Tabla de contenidos: Edición Agosto 2003
Congresos
Ernesto Aránguiz (Chile)
La cirugía podría cumplir un papel en la restitución del flujo en el vaso relacionado con un infarto al miocardio, porque se puede realizar una revascularización completa, a pesar de que las condiciones son más complejas y más costosas que con trombolisis o angioplastía.
Medwave 2003 Ago;3(7):e1287
(1/8/2003)
Martin Goenen (Bélgica)
La insuficiencia cardíaca terminal tiene una mortalidad importante, mayor de 50%, y se diagnostica con los exámenes cardíacos habituales. Su tratamiento debe tener un enfoque multidisciplinario que abarque tratamiento farmacológico, tratamientos invasivos y tratamiento quirúrgico.
Medwave 2003 Ago;3(7):e1288
(1/8/2003)
Daniel Podolsky (Chile)
Lo primero que se debe considerar son las metas del tratamiento y cabe recordar que, aunque se logre una remisión de la enfermedad no se está sanando la predisposición de base a la colitis ulcerosa o a la enfermedad de Crohn; mantener la remisión resulta muchas veces una tarea difícil.
Medwave 2003 Ago;3(7):e607
(1/8/2003)
Dennis Jensen (Estados Unidos)
Esta exposición trata el tema de la hemorragia diverticular y del sangrado postpolipectomía y secundario a angiomas.
Medwave 2003 Ago;3(7):e606
(1/8/2003)
Charles M. Wilcox
En esta exposición se revisará los conocimientos actuales acerca de la diarrea relacionada con el VIH. Los problemas gastrointestinales en el paciente VIH (+) son de tipo e incidencia variados, y es preciso reconocer la gran disparidad que presentan.
Medwave 2003 Ago;3(7):e605
(1/8/2003)
Juan Solé (Chile)
En los últimos 25 años, la oncología, con el concepto de conservación, ha procurado agregar a la cirugía radical, desarrollada en los años 50, con objetivo fundamentalmente curativo, la mejoría en la calidad de la sobrevida. Así tenemos que en el área de mama, el tratamiento conservador es un estándar y lo mismo ocurre en laringe, ano, esófago y sarcomas.
Medwave 2003 Ago;3(7):e857
(1/8/2003)
Marcelo Querqueve (Chile)
La cistectomía radical es el tratamiento de elección, o gold standard, en la enfermedad superficial irresecable o incontrolable, y en la literatura mundial actual hay una tendencia cada vez mayor a realizar cistectomía precoz en cánceres superficiales, recidivantes de alto grado, como se puede ver en la publicación de Soloway, en Journal of Urology de 2002.
Medwave 2003 Ago;3(7):e858
(1/8/2003)
Cursos
Alfredo Barros, Maira Calleffi (Brasil)
Numerosos estudios prospectivos aleatorios han demostrado que la cirugía conservadora del cáncer de mama temprano (etapas I y II), asociada con radioterapia, tiene resultados equivalentes a la mastectomía total, con respecto a la sobrevida global y a la recurrencia locorregional(evidencia de nivel I).
Medwave 2003 Ago;3(7):e3157
(1/8/2003)
Juan Solé (Chile)
1.El objetivo principal de la radioterapia adyuvante en el cáncer de mama temprano es la disminución de la tasa de recidiva locorregional. Este efecto se ha demostrado en ensayos aleatorios y en los metaanálisis basados en datos particulares
Medwave 2003 Ago;3(7):e3158
(1/8/2003)
Rodrigo Quera (Chile)
La lactosa es un disacárido que se encuentra sólo en la leche o sus derivados. En 100 ml de leche materna hay 7 gr de lactosa; en cambio, 100 ml de leche de vaca contienen 4,7 gr.
Medwave 2003 Ago;3(7):e3176
(1/8/2003)
Ana María Madrid (Chile)
La manometría intestinal no se utiliza con frecuencia para el estudio del dolor abdominal; de hecho, en la literatura no está descrita como técnica para ese objeto.
Medwave 2003 Ago;3(7):e3177
(1/8/2003)
Miguel Sepúlveda (Chile)
Frente a un paciente con una lesión ósea de causa no clara, siempre se debe usar el sistema global, que incluye el cuadro clínico (en especial examen físico), imagenología (radiografía local y de tórax, TC y RM) y anatomía patológica (biopsia), para su estudio y diagnóstico.
Medwave 2003 Ago;3(7):e3292
(1/8/2003)
Miguel Sepúlveda (Chile)
En la literatura no existe esta categoría como tal, pero es posible que ya se haya planteado la existencia de un grupo de lesiones seudotumorales no clásicas, en contraste con las clásicas ya conocidas.
Medwave 2003 Ago;3(7):e3296
(1/8/2003)
Gabriel Lobo Sotomayor (Chile)
Las técnicas de diagnóstico por imágenes son uno de los pilares del diagnóstico de este tipo de lesiones, junto con la clínica y la histología. Entre ellas, las técnicas de medicina nuclear se caracterizan por detectar cambios estructurales y funcionales, y por eso muchas veces demuestran la lesión antes que otras que estudian sólo la estructura.
Medwave 2003 Ago;3(7):e3294
(1/8/2003)
Miguel Sepúlveda (Chile)
El primer concepto general importante, es que la presencia de un aumento de volumen, dolor o claudicación, juntos o por separado, siempre debe plantear la presencia de un tumor musculoesquelético.
Medwave 2003 Ago;3(7):e3293
(1/8/2003)
Gonzalo Delgado (Chile)
Enfermedad de Paget: Se caracteriza porque aparece después de los 55 años y es asintomática en 90% de los casos. Es más frecuente en pelvis, vértebras, húmero y fémur; el peroné es el hueso menos afectado. Tiene una fase lítica y otra esclerótica.
Medwave 2003 Ago;3(7):e3297
(1/8/2003)
Gonzalo Delgado (Chile)
La evaluación de los tumores óseos exige un enfoque multidisciplinario que incluya a traumatólogos, radiólogos y patólogos con experiencia en la patología musculoesquelética.
Medwave 2003 Ago;3(7):e3295
(1/8/2003)
Enfermería
Silvana Muñoz Suez (España)
A lo largo de la historia, hemos asistido a innumerables cambios en nuestras vidas. Cambios, que han modificado nuestra forma de actuar, de pensar, de relacionarnos, en definitiva, cambios que han modificado nuestra manera de vivir.
Medwave 2003 Ago;3(7):e2817
(1/8/2003)
M. Pascual, A. Muñoz, J. Márquez, MA. Cavero, I. Fernández, L. Sosa, MA. González, CH. Salvador (España)
El control y seguimiento de pacientes de forma extrahospitalaria será un aspecto básico en las nuevas modalidades de asistencia [1]. La enfermedad cardiovascular representa la primera causa de mortalidad en España y una parte significativa respecto de la morbilidad atendida.
Medwave 2003 Ago;3(7):e2812
(1/8/2003)
G. Alvarez Calatayud, J. Benito Fernández, T. Díaz Laplaza (España)
Internet es actualmente el acontecimiento más novedoso en relación con el desarrollo tecnológico. Lo que comenzó siendo un sistema de comunicación básicamente científico es hoy la fuente de información más importante, además de instantánea y económica.
Medwave 2003 Ago;3(7):e2818
(1/8/2003)
Marcela García, Johanna Inostroza (Chile)
Caracterizar al equipo de salud del Consultorio Rendic Antofagasta, en aspectos de interés, con la finalidad de favorecer la incorporación exitosa de un sistema de trabajo informatizado, en todas las unidades del establecimiento.
Medwave 2003 Ago;3(7):e2819
(1/8/2003)
Natalia Fernández (España)
Durante años los ejecutivos, en el mundo de los negocios han idolatrado sus agendas electrónicas, donde apuntaban sus citas, contactos comerciales y listas de tareas.
Medwave 2003 Ago;3(7):e2813
(1/8/2003)
Esnaola S., Aldasoro E., Ramos JL., Ruiz R. (España)
El desarrollo de la tecnología informática y la importancia creciente dada a la información sanitaria se han traducido en un aumento de la cantidad y variedad de los datos acumulados, así como de los recursos tecnológicos dirigidos a los sistemas de información sanitaria.
Medwave 2003 Ago;3(7):e2816
(1/8/2003)
Jacqueline Wigodski Sirebrenik (Chile)
La IE - Informática en Enfermería, es la especialidad que integra las Ciencias de la Enfermería, las Ciencias de la Computación y las Ciencias de la Información para la identificación, recolección, procesamiento y manejo de datos e información para el apoyo de la práctica de la Enfermería, la Administración, la Educación, la Investigación y la expansión del conocimiento de Enfermería.
Medwave 2003 Ago;3(7):e2814
(1/8/2003)
Jacqueline Wigodski Sirebrenik (Chile)
Las herramientas de enfermería en Internet son en estos tiempos un medio indispensable para el desarrollo profesional de las enfermeras de todo el mundo, es así, como el ejercicio profesional de webmaster sanitario ha cobrado gran relevancia.
Medwave 2003 Ago;3(7):e2815
(1/8/2003)
Reuniones Clínicas
Herber Spencer (Chile)
Describiremos la experiencia que estamos desarrollando en Clínica Las Condes, referente a bloqueos no axiales, es decir, todo lo que no sea anestesia raquídea y epidural.
Medwave 2003 Ago;3(7):e2431
(1/8/2003)
Rodrigo Añazco (Chile)
El bloqueo interescalénico continuo se realiza con más frecuencia que el bloqueo simple, del cual, si bien lo practicamos, no tenemos grandes registros; por otra parte, con el bloqueo simple los pacientes quedan desprovistos de analgesia después de las 12 a 18 horas de su administración.
Medwave 2003 Ago;3(7):e2432
(1/8/2003)
Elizabeth Echeverría (Chile)
En la mayoría de los casos, se trata de adultos jóvenes, población en edad activa que sufre algún accidente de índole deportiva, inesperada; los pacientes de este tipo necesitan regresar cuanto antes a sus labores, por lo que el tratamiento será breve. Son pacientes poco tolerantes, que no quieren sentir dolor.
Medwave 2003 Ago;3(7):e2433
(1/8/2003)
Miguel Kottow Lang (Chile)
En el mundo antiguo la dignidad era un atributo privativamente concedido a personas de rango y prestigio social, los dignatarios. El cristianismo universaliza la dignidad como un atributo asignable a todo ser humano en cuanto es imago dei pero también en tanto mora en un valle de lágrimas y ha de tornar las espaldas al mundo en busca de lo trascendente.
Medwave 2003 Ago;3(7):e2328
(1/8/2003)
Ivonne Orellana Narváez (Chile)
El esófago de Barrett (EB) es la condición en la cual se reemplaza el epitelio escamoso estratificado que se encuentra en el esófago distal por un epitelio columnar anormal.
Medwave 2003 Ago;3(7):e2341
(1/8/2003)