Tabla de contenidos: Edición Julio 2003
Congresos
Ricardo Rossi (Chile)
Estamos en la época de la medicina basada en la evidencia, y para ello necesitamos datos y estudios. Tenemos evidencia grado 1, grado 2, grado 3, grado 4, etc., dependiendo de la validez de estos datos...
Medwave 2003 Jul;3(6):e871
(1/7/2003)
Blake Cady (Estados Unidos)
Este es un concepto importante que debemos tener cuando evaluamos un nódulo tiroideo. Hemos desarrollado una asignación de grupo de riesgo llamada AMS; el concepto de grupo de riesgo apunta a la terapia racional del cáncer tiroideo cuando nos enfrentamos a un nódulo tiroideo.
Medwave 2003 Jul;3(6):e873
(1/7/2003)
Claudia Campusano (Chile)
Es un término utilizado en varios ámbitos de la endocrinología, que se refiere a nódulos no palpables que se encuentran en exámenes de cabeza y cuello, realizados por una razón que no sea específicamente una búsqueda de este problema.
Medwave 2003 Jul;3(6):e872
(1/7/2003)
John Ulatowsky (Estados Unidos)
En la unidad de cuidados intensivos y en medicina de urgencia, hoy es muy necesario ser capaz de interpretar los exámenes de imágenes neurológicas. Las radiografías simples entregan mucha información cuando los demás métodos no están disponibles.
Medwave 2003 Jul;3(6):e1028
(1/7/2003)
Pierre Francois Laterre (Bélgica)
El transplante hepático ha cambiado mucho en los últimos 10 años, tal que el tiempo promedio de estadía en cuidados intensivos en el postoperatorio es actualmente de un día. Esto se debe tanto a cambios en la técnica quirúrgica como en los cuidados pre y postoperatorios.
Medwave 2003 Jul;3(6):e1027
(1/7/2003)
Simposio
Mario Luppi (Chile)
El término” terapia de de-escalación” o descalation se refiere a una estrategia terapéutica en infección grave, definida esta última como una sepsis con compromiso orgánico.
Medwave 2003 Jul;3(6):e1721
(1/7/2003)
Nicholas Namias (Estados Unidos)
La mortalidad en la sepsis es aún muy alta y hay abundante evidencia en estudios, desde los años 60, corroborados con estudios más recientes, de que la mortalidad es mayor cuando se comienza con terapia antibiótica inapropiada.
Medwave 2003 Jul;3(6):e1722
(1/7/2003)
David Kershenobich (México)
El impacto que podría tener la hepatitis C en los próximos años se puede evaluar con la información epidemiológica . Así, con los datos hasta el año 1993, se señala el efecto que hubo sobre la hepatitis aguda, en que las medidas relacionadas con la detección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) disminuyeron el número de los receptores de unidades de sangre contaminada.
Medwave 2003 Jul;3(6):e1729
(1/7/2003)
Eugene Shiff (Estados Unidos)
En esta exposición se destacará la importancia de dosificar el interferón alfa-2b pegilado sobre la base del peso del paciente, con el fin de aumentar la eficacia y la seguridad de su uso.
Medwave 2003 Jul;3(6):e1730
(1/7/2003)
John McHutchison (Estados Unidos)
Dos aspectos que pueden mejorar el resultado de los tratamientos en la infección crónica por VHC, son: primero, la posibilidad de predecir quiénes son los que responderán pronto o no al tratamiento y, segundo, la importancia de seguir el tratamiento.
Medwave 2003 Jul;3(6):e1731
(1/7/2003)
Marco Arrese (Chile)
En esta conferencia se revisará ciertos aspectos de la epidemiología regional, en relación con algunas dificultades locales, fundamentalmente en cuanto a la calidad de la recolección de los datos y los controles técnicos del diagnóstico y monitorización de tratamiento, en algunos casos de hepatitis C.
Medwave 2003 Jul;3(6):e1728
(1/7/2003)
Cursos
Juan Margossian, Astrid L. Margossian, Jorge A. Bustos(Argentina)
Los problemas de los carcinomas in situ se han discutido largamente en los últimos tiempos mediante numerosos trabajos, ensayos multiinstitucionales y consensos.
Medwave 2003 Jul;3(6):e3579
(1/7/2003)
Ivan González (Venezuela)
De acuerdo a lo programado en esta Jornada de Consenso de la Escuela Latinoamericana de Mastología, me corresponde presentar, a nombre de Venezuela, una proposición de Ficha Clínica Informatizada; sin embargo, en el desarrollo de esta ficha no sólo participaron mastólogos y grupos venezolanos, sino que también trabajaron intensamente mexicanos, colombianos, peruanos, uruguayos, argentinos.
Medwave 2003 Jul;3(6):e3578
(1/7/2003)
Juan Guillermo Mella (Chile)
Esta exposición versará sobre los trastornos intestinales y el dolor abdominal en la embarazada, específicamente con respecto a la clínica y la toma de decisiones en cuanto a exámenes imagenológicos y manejo farmacológico.
Medwave 2003 Jul;3(6):e3149
(1/7/2003)
Flavio Nervi (Chile)
En esta exposición se concentra la atención en los trastornos digestivos funcionales más frecuentes. La clasificación de Roma, publicada en Gut en1999, describe alrededor de veinte cuadros correspondientes a trastornos digestivos funcionales, mediante un procedimiento habitual en medicina cuando se desconocen la etiología y la patogenia, con el fin de facilitar la comunicación entre los especialistas dedicados al tema.
Medwave 2003 Jul;3(6):e3150
(1/7/2003)
Enfermería
Jacqueline Wigodski (Chile)
Esta entrevista se realizó el 26 de mayo del 2003.
Medwave 2003 Jul;3(6):e2692
(1/7/2003)
Raul del Canto, Josefina del Valle (Chile)
El Servicio de Salud Metropolitano Sur, Programa de Medicinas Alternativas en convenio con la Escuela Latinoamericana de Medicina Tradicional China desarrolla este programa y al finalizar los tratamientos fueron evaluados por un profesional del Servicio Médico del Personal, lugar de donde provenían los pacientes.
Medwave 2003 Jul;3(6):e2691
(1/7/2003)
Jacqueline Wigodski (Chile)
Esta entrevista fue realizada en el lugar de trabajo del profesional a entrevistar. Se le tomaron imágenes de su quehacer y se observó el medio físico y social del lugar donde realiza su atención.
Medwave 2003 Jul;3(6):e2688
(1/7/2003)
Jacqueline Wigodski (Chile)
Este sitio web tiene la colaboración de un grupo de profesionales de salud, entre ellos: enfermeras universitarias, médicos y psicólogos, que les interesa y aplican las terapias alternativas. Desde noviembre 2001, se han agrupado en este sitio web y se comunican a través de su lista o grupo de correo.
Medwave 2003 Jul;3(6):e2689
(1/7/2003)
Axel Makaroff (Argentina)
En hospitales y clínicas de los Estados Unidos, el Reiki está empezando a ser aceptado como una manera significativa de mejorar el cuidado de los pacientes. Además, su costo es accesible. Cada vez más clínicas y hospitales ofrecen a sus pacientes tratamientos de Reiki, como cuidado complementario.
Medwave 2003 Jul;3(6):e2694
(1/7/2003)
Patricia Rivas, Tatiana León (Chile)
A contar de mediados del año 2001 se comenzó a realizar la terapia de Reiki en el Servicio Médico del Personal de la Unidad de Salud del Trabajador. Los/as terapeutas son profesionales (11) que se desempeñan en las diferentes unidades del Servicio quienes comprometen 1 hora de su horario funcionario para realizarla.
Medwave 2003 Jul;3(6):e2693
(1/7/2003)
María Teresa Trincado Agudo, Jovita Páez Armenteros, Martha Guillén Fonseca (Cuba)
El origen de la Medicina Natural y Tradicional está íntimamente unido al de la humanidad y a la historia del hombre en su lucha por la supervivencia. Considerada como la especialidad que incluye un conjunto de métodos y/o técnicas terapéuticas que consisten en restablecer el equilibrio en el individuo y entre él y el universo, abarca un amplio abanico terapéutico donde están presentes la Medicina Natural Asiática
Medwave 2003 Jul;3(6):e2690
(1/7/2003)
Reuniones Clínicas
Vivienne C. Bachelet
Tradicionalmente, la enseñanza de los temas complejos ha sido a base de tutorías uno a uno. Por ejemplo, en el siglo 18 las profesiones liberales y de las artes de representación empleaban mucho tiempo de contacto entre alumnos y sus docentes.
Medwave 2003 Jul;3(6):e2583
(1/7/2003)
Vivienne C. Bachelet
El sector salud se puede, someramente, caracterizar por encontrarse en una situación de desfinanciamiento crónico, en que se anuncian y anticipan reformas que en buenas cuentas no son ejecutadas, lo que redunda en un marco de incertidumbre con respecto de las tendencias estructurales que lo regirán en el corto y mediano plazo.
Medwave 2003 Jul;3(6):e2584
(1/7/2003)
Roberto Merino (Chile)
Hombre de 42 años, alcohólico inveterado, que suspende la ingesta alcohólica hace tres años. Estudiado con marcadores virales negativos, con perfil de cinética de hierro normal,
Medwave 2003 Jul;3(6):e2335
(1/7/2003)
Iván Araya (Chile)
Revisaremos algunos conceptos referentes a sepsis grave. Nos referiremos también a los avances en la terapia del shock séptico respecto a la utilización de proteína C activada y corticoides.
Medwave 2003 Jul;3(6):e2546
(1/7/2003)
Julia Guerrero (Chile)
Pese al avance tecnológico y al desarrollo de estratificaciones tanto diagnósticas como terapéuticas, no se ha logrado mejoría o modificación significativa en las tasas de mortalidad de los pacientes de UCI.
Medwave 2003 Jul;3(6):e2547
(1/7/2003)
Carla Mancilla (Chile)
En sepsis se observa una actividad inflamatoria y procoagulante con disminución de la fibrinolisis; fenómenos que se presentan en forma progresiva, causan colapso vascular, daño endotelial, microtrombosis, isquemia de órganos, y llevan finalmente a la muerte del paciente.
Medwave 2003 Jul;3(6):e2548
(1/7/2003)