Congresos
Pamela Oyarzún Gomberoff (Chile)
Medwave 2007 Mar;7(2):e1264
(1/3/2007)
Jose Divino
Medwave 2007 Mar;7(2):e1040
(1/3/2007)
Maria Angélica Martínez (Chile)
Medwave 2007 Mar;7(2):e1265
(1/3/2007)
Carolina Peredo (Chile)
Medwave 2007 Mar;7(2):e1263
(1/3/2007)
Ricardo Fábrega (Chile)
Medwave 2007 Ene;7(1):e945
(1/1/2007)
Alicia Ebensperger (Chile)
Medwave 2007 Ene;7(1):e1250
(1/1/2007)
Stuart Shankland (Estados Unidos)
Medwave 2007 Ene;7(1):e676
(1/1/2007)
Frederick Naftolin (Estados Unidos)
Medwave 2007 Ene;7(1):e827
(1/1/2007)
Bessie Hunter (Chile)
Medwave 2007 Ene;7(1):e1249
(1/1/2007)
Miquel Sans (España)
Estudios efectuados en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) o en modelos de colitis experimental han demostrado que estas entidades causan trastornos en el sistema nervioso entérico (SNE), tanto estructurales como funcionales, mediante la inflamación y lesión de los tejidos, lo que contribuye a la fisiopatología y a los síntomas que presentan los pacientes
Medwave 2006 Dic;6(11):e1023
(1/12/2006)
Stuart Shankland (Estados Unidos)
La estructura del glomérulo está conformada por cuatro tipos de células. Cuando se habla de enfermedad glomerular, los médicos cuya actividad predominante es la clínica piensan en síndrome nefrótico o nefrítico; pero además se puede pensar específicamente en el tipo de célula que está afectada en cada caso: el podocito, en esclerosis focal, nefropatía con cambios mínimos, diabética, membranosa y amiloidosis
Medwave 2006 Dic;6(11):e672
(1/12/2006)
Frederick Naftolin (Estados Unidos)
Es corriente diferenciar de una u otra forma los efectos de los andrógenos y estrógenos sobre el hueso, pero no es común que se diferencie cuál parte del andrógeno actúa como andrógeno y cuál, como estrógeno. Nos interesó esta posibilidad porque había muy poca evidencia en relación a los efectos de la metiltestosterona, a pesar de que en los Estados Unidos es el único fármaco aprobado por la FDA para su uso en los síntomas de la menopausia
Medwave 2006 Dic;6(11):e823
(1/12/2006)
Paulina Villaseca D. (Chile)
La principal característica principal de ambos síndromes es la naturaleza cíclica y totalmente predecible de los síntomas, los que se inician siempre en la fase lútea y remiten siempre con la menstruación. Cualquier episodio distinto no es un SPM. El SPM ocurre en alrededor de la mitad de las mujeres en edad fértil, aunque en algunas series se describe hasta 75%, con intensidad variable
Medwave 2006 Dic;6(11):e1254
(1/12/2006)
José Luis Mansur (Argentina)
Normalmente se ingieren 1000 mg de calcio, se eliminan 850 y se absorben 150, pero hay un balance cero con el líquido extracelular y el hueso, porque se eliminan entre 150 a 200 mg/día por vía renal. En el embarazo se absorbe mayor cantidad de calcio, por influencia del mayor nivel de 1,25 dihidroxivitamina D
Medwave 2006 Nov;6(10):e815
(1/11/2006)
Miriam Alvo (Chile)
En 1974, Scribner, Charra y colaboradores publicaron un trabajo y alertaron a la comunidad nefrológica sobre el desarrollo de ateroesclerosis acelerada en pacientes en hemodiálisis crónica prolongada. Estos autores realizaron el seguimiento de un pequeño grupo de pacientes en hemodiálisis durante 13 años y observaron que la mortalidad por causa cardiovascular fue muy alta (50%) a los 10 años, aunque la cifra sorprende por lo baja para nuestra realidad actual
Medwave 2006 Nov;6(10):e678
(1/11/2006)