Tomás Sepúlveda Arévalo (Chile)
En el manejo del dolor cervical, en este grupo etario, la historia clínica, el examen físico completo y la evaluación de la movilidad del segmento mediante la palpación de los puntos dolorosos o zonas más álgidas, permiten diferenciar entre aquellos pacientes con trastornos mecánicos de la columna cervical (CC) de los que consultan por trastornos sistémicos, que suelen acompañarse de fiebre o pérdida de peso, dolor localizado que aumenta con el decúbito o el reposo nocturno, rigidez matinal prolongada y/o dolor visceral
Medwave 2004 Dic;4(11):e3224
(1/12/2004)