Tabla de contenidos: Edición Octubre 2006
Congesos
Erwin Buckel (Chile)
Hombre de 42 años, alcohólico inveterado, que suspende la ingesta alcohólica hace tres años. Estudiado con marcadores virales negativos, con perfil de cinética de hierro normal
Medwave 2006 Sep;6(9):e631
(1/7/2003)
Fermín Mearin (España)
Los trastornos funcionales digestivos se definen como la presencia de molestias digestivas sin causa orgánica, aunque es mejor decir sin causa orgánica aparente, porque es probable que en algunos años más ya no se hable de estos trastornos como funcionales, una vez que se descubran las microalteraciones orgánicas o los procesos microinflamatorios que los causan.
Medwave 2006 Sep;6(9):e1009
(1/10/2006)
Miquel Sans (España)
A continuación se hablará sobre la serie de procesos inflamatorios que determinan lesión de los tejidos y la clara repercusión que esto tiene sobre el SNE en los pacientes con EII. Se hará énfasis en las evidencias disponibles y en las estrategias que se están desarrollando basadas en los datos concretos que aparecen en la literatura, aunque todavía están en fase de experimentación en animales, para plantear nuevas opciones de tratamiento.
Medwave 2006 Sep;6(9):e1008
(1/10/2006)
Antonio Vukusich (Chile)
En los diez últimos años se ha escrito extensamente acerca de la epidemiología de la deficiencia cardiovascular en pacientes con insuficiencia renal crónica y hemodializados, y sobre la interacción entre el aparato cardiovascular y el riñón enfermo. En esta exposición se tratarán tres aspectos: las características del daño cardiovascular asociado con la insuficiencia renal crónica
Medwave 2006 Sep;6(9):e686
(1/10/2006)
Daniel Sálica (Argentina)
La relación entre las dos enfermedades crónicas más prevalentes en el mundo, como son la arteriosclerosis y la osteoporosis, que originan la mayor parte de la morbimortalidad en adultos mayores y cuya prevalencia sigue en aumento, está demostrada. Nuestro grupo habló hace alrededor de 10 años en México acerca de la correlación entre dolor óseo y niveles de colesterol, pero los depósitos de calcio y la enfermedad cardiovascular se relacionaron por primera vez en el siglo XIX.
Medwave 2006 Sep;6(9):e819
(1/10/2006)
Cursos
Fernando Descalzi (Chile)
Para comenzar esta exposición, se presenta el caso clínico de una paciente que consultó en la Clínica Alemana, embarazada de 24 semanas, multípara, con historia de asma bronquial de varios años de evolución, con tratamiento irregular. Su asma se agravaba en los embarazos y en las últimas semanas había notado mayor obstrucción bronquial.
Medwave 2006 Sep;6(9):e3373
(1/10/2006)
Álvaro Pizarro Quevedo (Chile)
Entre las bases fundamentales de la terapia de las neoplasias hematológicas está el uso de quimioterapia, inmunoterapia y modificadores de la respuesta biológica; sin embargo, en muchos casos se observa resistencia a los fármacos antitumorales, la que puede ser primaria, que es aquella resistencia que se detecta desde el momento del diagnóstico
Medwave 2006 Sep;6(9):e3388
(1/10/2006)
Eduardo Talesnik G. (Chile)
En el área de alergia a alimentos la información es limitada; aunque ha habido avances en los últimos años, la comprensión actual de la alergia alimentaria dista mucho de la realidad y no se ha logrado desarrollar una explicación inmunológica unitaria de este cuadro. A continuación se analizará el papel que desempeñan las células epiteliales especializadas, cuya función es presentar antígenos alimentarios y bacterianos al sistema inmune.
Medwave 2006 Sep;6(9):e3530
(1/10/2006)
Oscar Brunser (Chile)
Introducción En los últimos 30 años ha habido a nivel mundial un aumento considerable de la prevalencia de las enfermedades alérgicas en los países desarrollados, e incluso en los no tan desarrollados, fenómeno que también ha afectado a Chile. Como en 30 años no se alcanza a producir un cambio genético de tal magnitud que explique este fenómeno, este aumento indica que hay otros factores involucrados. La prevalencia de enfermedades prototipo de causa inmunológica, como el asma bronquial, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Crohn y la diabetes mellitus tipo 1 ha aumentado de manera notable
Medwave 2006 Sep;6(9):e3529
(1/10/2006)
Enfermería
Jean Moore (Estados Unidos)
En esta conferencia se presenta un estudio cualitativo, cuyo objetivo fue determinar las prácticas de autocuidado en los niños con cáncer y las prácticas de cuidado dependiente en los padres estos niños, en especial en lo que se refiere al autocuidado de enfermería, a la luz de la teoría del déficit de autocuidado de Orem que ha sido de gran ayuda en la entrega y fomento del autocuidado para los niños y sus padres.
Medwave 2006 Sep;6(9):e2781
(1/10/2006)
Reuniones Clínicas
Patricio Sandoval (Chile)
La esclerosis múltiple (EM) de inicio tardío es una entidad poco frecuente, pero es posible que la prevalencia vaya aumentando a medida que se sospeche y se busque más. A continuación se analizarán aspectos clínicos, los cambios que se presentan en el sistema inmunológico con el envejecimiento y su relación con las diferencias que presenta la enfermedad en este segmento de la población.
Medwave 2006 Sep;6(9):e2342
(1/10/2006)
Claudia Cárcamo (Chile)
Durante el período de la vejez surge una gran paradoja entre la inmunodeficiencia, la inflamación crónica y la autoinmunidad. Los adultos mayores son susceptibles a presentar morbilidad y mortalidad por infecciones, dada la inmunodeficiencia de base, y además tienen un estado de inflamación crónica y mayor tendencia a desarrollar patología autoinmune. La inmunosenescencia es un estado que se caracteriza por profundos cambios en el sistema inmune
Medwave 2006 Sep;6(9):e2343
(1/10/2006)
Mauricio Ruiz (Chile)
Hemoptisis es la expulsión de sangre por la boca mediante la tos; es fundamental que este mecanismo esté presente para diferenciarla de otras eliminaciones de sangre por la boca. Con frecuencia la precede una sensación de prurito o escozor laríngeo que genera la tos y determina la salida de sangre. Antes se hacía la distinción entre hemoptisis y desgarro hemoptoico, pero las características de la sangre
Medwave 2006 Sep;6(9):e2542
(1/10/2006)
Mauricio Ruiz (Chile)
La radiografía de tórax es un método diagnóstico fundamental y se deben solicitar de rutina las proyecciones posteroanterior y lateral. Tiene 50% de rendimiento diagnóstico, es decir, permite definir con bastante precisión el origen del sangrado en 50% de los casos. En pacientes menores de 40 años, sin lesiones en la radiografía de tórax
Medwave 2006 Sep;6(9):e2543
(1/10/2006)
Carmina González Monzón (Chile)
La varicela es la infección exantemática más frecuente en los niños; normalmente se aborda como una enfermedad leve, pero no está exenta de riesgo de complicaciones graves, incluso de muerte, en especial en adolescentes, adultos, neonatos y niños inmunosuprimidos o portadores de enfermedades crónicas. Es una enfermedad de presentación endémica
Medwave 2006 Sep;6(9):e2425
(1/10/2006)
Carmina González Monzón (Chile)
La inmunoglobulina hiperinmune anti varicela-zoster (IGVZ) se obtiene del plasma de donantes de sangre con altos títulos de anticuerpos contra virus varicela, principalmente IgG. Se ha usado desde la década de 1970 para prevenir varicela en personas no inmunes, porque evitaría o modificaría el curso de la enfermedad, pero no sería eficaz una vez que la enfermedad está establecida
Medwave 2006 Sep;6(9):e2426
(1/10/2006)
Atención Primaria
María Antonieta Guzmán (Chile)
La anafilaxia y reacciones comunes a diferentes alergenos, como la urticaria, pueden ser causados por fármacos, alimentos, picadura de abeja, etc. La típica imagen de la roncha urticarial muchas veces es confluente y cambia de lugar; cuando no cambia de lugar y está más de 24 horas en el mismo sitio, se debe pensar en una urticaria vasculítica.
Medwave 2006 Sep;6(9):e1903
(1/10/2006)
Liana Schlesinger (Chile)
La respuesta inmune humoral y celular está dada por los linfocitos ubicados en la médula ósea, los que, por mecanismos propios del sistema inmune y del ambiente, originan las células B y éstas, al entrar en contacto con un antígeno, van a transformarse en células plasmáticas productoras de inmunoglobulinas. En la respuesta inmunitaria celular hay distintas poblaciones
Medwave 2006 Sep;6(9):e1973
(1/10/2006)