Atención primaria
Héctor Gatica (Chile)
En la práctica clínica, es frecuente que el paciente con dolor del aparato locomotor refiera que le duele todo, sea de inmediato o después de describir algunos síntomas
Medwave 2006 Abr;6(3):e1891
(1/4/2006)
Alvaro Téllez (Chile)
Esta exposición consta de tres partes: en la primera se tratarán aspectos conceptuales; en la segunda, los aspectos curriculares de ambas especialidades; y en la tercera se analizarán los aspectos estratégicos o prácticos de la inserción de estos especialistas en el país.
Medwave 2006 Mar;6(2):e1988
(1/3/2006)
Antonio Saffie Ibáñez(Chile)
El propósito de esta exposición es analizar la forma de combatir una de las patologías más importantes para los especialistas en nefrología, quienes se encuentran en la última parte de la cadena de atención de estos pacientes.
Medwave 2006 Mar;6(2):e1885
(1/3/2006)
Antonio Saffie Ibáñez (Chile)
La microalbuminuria es un marcador de daño renal y un testigo de nefropatía diabética precoz; se debe considerar como un mensaje del endotelio, en el sentido de que hay una disfunción generalizada que va progresando.
Medwave 2006 Mar;6(2):e1886
(1/3/2006)
Walter Passalacqua R.(Chile)
Durante muchos años los diuréticos fueron de primera elección para el tratamiento de la hipertensión, hasta que se observó que podían producir hipokalemia, hipertrofia ventricular izquierda y muerte súbita
Medwave 2006 Ene;6(1):e1880
(1/1/2006)
Waldo Sepúlveda L. (Chile)
El diagnóstico prenatal se hace dentro de una subespecialidad de la Obstetricia, denominada Medicina Fetal o Medicina Materno-fetal, que se acredita con 3 ó 4 años de estudio. Los centros de mayor excelencia se encuentran en Inglaterra y en los Estados Unidos
Medwave 2006 Ene;6(1):e1985
(1/1/2006)
Walter Passalacqua R.(Chile)
La prevalencia de esta patología es alta. Los estudios clásicos realizados en Chile demuestran una prevalencia de 20% en la población adulta, pero lo más probable es que esa cifra sea mayor
Medwave 2006 Ene;6(1):e1879
(1/1/2006)
Dr. Luis Risco, Departamento Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina Universidad de Chile.
(//)
Dr. Luis Risco, Departamento Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina Universidad de Chile.
(//)
Graciela Rojas (Chile)
La depresión es un problema importante en la atención primaria, porque es muy frecuente, produce mucho sufrimiento en el individuo y su entorno y genera discapacidad, aumentando el uso de servicios. Su detección es difícil, debido al poco tiempo que disponen los médicos de consultorio para escuchar a sus pacientes y a que son tratados por diferentes personas
Medwave 2005 Nov;5(10):e1887
(1/11/2005)
Graciela Rojas (Chile)
La depresión es un problema importante en la atención primaria, porque es muy frecuente, produce mucho sufrimiento en el individuo y su entorno y genera discapacidad, aumentando el uso de servicios. Su detección es difícil, debido al poco tiempo que disponen los médicos de consultorio para escuchar a sus pacientes
Medwave 2005 Nov;5(10):e1888
(1/11/2005)
Bessie Hunter (Chile)
A pesar de los avances actuales de la medicina, no existen buenos estudios acerca del cólico en el lactante, tal vez por su poca relevancia, las dificultades que existen para enfrentarlo y las escasas posibilidades de tratamiento. Incluso en los países desarrollados, donde se considera un tema importante, las metodologías utilizadas en su investigación no han sido adecuadas, lo que impide sacar conclusiones
Medwave 2005 Oct;5(9):e1968
(1/10/2005)
Jorge Rodríguez H. (Chile)
La patología urológica es un tema importante de cirugía infantil, ya que incluye una gran cantidad de entidades que con frecuencia se derivan en forma errónea o tardía, o, simplemente, no se diagnostican. En esta presentación se comentará acerca de lo novedoso en pesquisa y derivación de las patologías urológicas comunes de la infancia y de algunos aspectos de evaluación y terapia
Medwave 2005 Ago;5(7):e1969
(1/8/2005)
Tamara Rivera Rei (Chile)
En la ley 19.617 de delitos sexuales, del año 1999, se estableció que todo abuso sexual es un delito, se tipificaron los distintos tipos y se definió lo que debe entenderse como violación, estupro, sodomía y abuso sexual, antiguamente llamados abusos deshonestos.
Medwave 2005 Jun;5(6):e1967
(1/7/2005)
Tamara Rivera Rei (Chile)
En Chile, alrededor de los años 70 se empiezan a reconocer las poblaciones vulnerables en cuanto a maltrato, que eran las mujeres, las personas de la tercera edad y los niños, pero los estudios quedaron postergados en esa década, hasta el advenimiento de la democracia.
Medwave 2005 Jun;5(6):e1966
(1/7/2005)