Tabla de contenidos: Edición Diciembre 2002
Cursos
Elsa Cabrera Acosta (Chile)
El cáncer de pulmón da cuenta de 170.000 nuevos casos cada año. Menos del 15% de los pacientes sobrevivirán a esta enfermedad (1), a pesar de la tecnología refinada en la cirugía y avances en radioterapia y quimioterapia.
Medwave 2002 Dic;2(11):e3501
(1/12/2002)
Elsa Cabrera Acosta (Chile)
Al menos seis inhibidores tirosin kinasa están siendo testeados en estudios clínicos. Estos agentes son orales y bien tolerados. La toxicidad dermatológica reportada, rash acneiforme, podría ser una indicación de eficacia de tratamiento
Medwave 2002 Dic;2(11):e3502
(1/12/2002)
Elsa Cabrera Acosta (Chile)
Plegamiento y Degradación de Proteínas Intracelulares Las proteínas se pliegan en su conformación final gracias a unas proteínas llamadas chaperonas intracelulares. La HSP (heat shock protein) es un ejemplo, que además de asegurar un plegamiento apropiado
Medwave 2002 Dic;2(11):e3502
(1/12/2002)
Elsa Cabrera Acosta (Chile)
Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). Es el factor angiogénico regulado más común tanto en tumores naturales o injertados
Medwave 2002 Dic;2(11):e3504
(1/12/2002)
Gladys Smok (Chile)
La esteatohepatitis es la principal vía por la cual el hígado graso puede llegar a transformarse en un hígado cirrótico. Esta entidad, ya sea de causa alcohólica o no alcohólica, se caracteriza desde el punto de vista histológico por un conjunto de lesiones definidas
Medwave 2002 Dic;2(11):e3537
(1/12/2002)
Jaime Poniachik (Chile)
Las primeras publicaciones sobre esteatohepatitis no alcohólica aparecieron en los años 80; desde entonces la cantidad de casos diagnosticados ha ido aumentando y actualmente cada revista nueva trae uno o dos artículos referentes a esta entidad.
Medwave 2002 Dic;2(11):e3536
(1/12/2002)
Luis Quiñones (Chile)
El objeto de esta exposición es analizar un factor genético que se está postulando como posible causa, al menos en parte, de la esteatohepatitis no alcohólica y alcohólica: el denominado gen CYP2E1, que pertenece a la familia del citocromo P450 y que tiene ciertas características particularmente importantes.
Medwave 2002 Dic;2(11):e3540
(1/12/2002)
Anna Mae Diehl (Estados Unidos)
Los modelos animales de esteatohepatitis han sido fundamentales para avanzar en el conocimiento de la enfermedad. Al parecer la esteatosis evoluciona hacia esteatohepatitis y desde ese estado avanza, finalmente, hacia la cirrosis.
Medwave 2002 Dic;2(11):e3538
(1/12/2002)
Dr. Miguel Bronfman (Chile)
Una de las causas primarias de la esteatosis es el desequilibrio que se produce en el metabolismo de ácidos grasos por un mecanismo que se ha relacionado últimamente con los factores de transcripción nuclear.
Medwave 2002 Dic;2(11):e3539
(1/12/2002)
Reuniones Clínicas
Juan Carlos Parra (Chile)
Los índices biodemográficos han demostrado que en los quince últimos años se ha notado una mejoría importante, sobre todo en la intervención en la patología respiratoria y la intervención sobre enfermedades infecciosas, principalmente diarreas.
Medwave 2002 Dic;2(11):e2265
(1/12/2002)
Marcela Planzer, Ricardo Latorre (Chile)
Colitides se define como la inflamación aguda o crónica del colon. Abarca un amplio espectro de enfermedades, desde formas leves autolimitadas hasta colitis tóxicas que pueden tener un curso fulminante. Analizaremos las variedades de colitides, con exclusión de las clásicas, que son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Medwave 2002 Dic;2(11):e2330
(1/12/2002)
Ely Jover (Chile)
Tratar el tema de actualización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) resulta difícil por la escasa importancia que se presta a las enfermedades pulmonares crónicas y a las enfermedades crónicas en general.
Medwave 2002 Dic;2(11):e2487
(1/12/2002)
Ely Jover (Chile)
Se debe sospechar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) cuando un paciente tiene antecedentes de exposición a factores de riesgo, en Chile tabaco y humo de leña; cuando presenta tos crónica y aumento crónico de la expectoración. Estos tres factores son los que se deben buscar cuando un paciente con factores de riesgo consulte,
Medwave 2002 Dic;2(11):e2488
(1/12/2001)
Paola Dorta, Andrés Kychenthal, Ximena Katz (Chile)
La zona I corresponde a la zona más posterior del fondo de ojo. Corresponde al área circular de retina cuyo centro es la papila y cuyo radio es el doble de la distancia de esta a la fóvea
Medwave 2002 Dic;2(11):e2464
(1/12/2002)
Paola Dorta, Andrés Kychenthal, Ximena Katz (Chile)
Siempre ha existido gran controversia acerca de cuál es el peso de nacimiento seguro para realizar el screening. Si se analizan los datos publicados por Palmer el año 1991, se observa que del grupo con peso de nacimiento (PN) menor a 750 g el 15,5% llega a enfermedad umbral
Medwave 2002 Dic;2(11):e2463
(1/12/2002)
Atención Primaria
Pamela Rojo (Chile)
Es la incompetencia súbita del aparato valvular mitral. Puede ocurrir a nivel de las valvas, de los músculos papilares o del miocardio subyacente.
Medwave 2002 Dic;2(11):e1906
(1/12/2002)
Mario Hassi (Chile)
El objetivo de esta clase es entregar una visión general del síncope, tanto en sus aspectos fisiopatológicos como en su manejo práctico. Se debe considerar que esta patología es muy frecuente y que la mayor parte de las veces su manejo se lleva a cabo en los servicios de urgencia
Medwave 2002 Dic;2(11):e1875
(1/12/2002)
Simposio
Moise Azria (Chile)
Voy a referirme al uso terapéutico de calcitonina y no me limitaré al uso en osteoporosis. Quiero resaltar el uso de la calcitonina en el ejercicio clínico diario, porque, como sabemos, se necesitan buenos ensayos clínicos, pero, cuando se pasa de los ensayos clínicos a la vida real, es necesario tener en cuenta muchas cosas.
Medwave 2002 Dic;2(11):e1666
(1/12/2002)
Marina Arriagada (Chile)
Vamos a presentar algunos de los trabajos que hemos hecho durante bastantes años con calcitonina. No me referiré a prevención y tratamiento de osteoporosis, que es un tema bastante conocido, sino a algunos otros usos de calcitonina en nuestra experiencia.
Medwave 2002 Dic;2(11):e1665
(1/12/2002)