Tabla de contenidos: Edición Enero 2006
Congesos
Kenneth Mattox (Estados Unidos)
La mortalidad por heridas de guerra se mantuvo relativamente plana entre la guerra de Crimea y la de Vietnam, con cifras entre 20 y 25%; hubo un leve aumento en el momento de la introducción de los proyectiles de alta velocidad y una disminución con el advenimiento de los antibióticos
Medwave 2006 Ene;6(1):e1234
(1/1/2006)
Jorge Jalil (Chile)
La etiología de la insuficiencia cardíaca (IC) en el adulto mayor es variable. El espectro de posibilidades va desde la cardiopatía coronaria hasta la hipertensión arterial, que suelen conformar el síndrome clásico que se enseña a los alumnos de medicina
Medwave 2006 Ene;6(1):e1150
(1/1/2006)
María Isabel Hodgson (Chile)Introducción La obesidad se considera actualmente una epidemia en aumento en escala mundial. El fenómeno afecta a niños y adultos, y se asocia con aparición precoz de enfermedades crónicas no transmisibles que antes parecían exclusivas de los adultos, pero que se pueden presentar incluso a los 8 ó 10 años.
Medwave 2006 Ene;6(1):e718
(1/1/2006)
Cursos
Osvaldo Le-Feuvre(Chile)
El aumento de la expectativa de vida se asocia con una mayor probabilidad de adquirir enfermedades crónicas, cuyas eventuales complicaciones: secuelas de accidente vascular cerebral, deterioro avanzado de la función pulmonar, cardiopatías, etc.
Medwave 2006 Ene;6(1):e3396
(1/1/2006)
Carmen Quijada (Chile)
Cuando se habla de este tema no queda claro si ser hiperactivo es algo malo o bueno para un niño, ni dónde están los límites para definirlo como tal, porque depende del lugar, del momento y de la edad
Medwave 2006 Ene;6(1):e3360
(1/1/2006)
Enfermería
Carol Espinoza, Olivia Contreras, Nelson Núñez (Chile)
La cistoplastía es una cirugía poco habitual en otras instituciones, porque es un tratamiento para pacientes con secuelas traumáticas raquimedulares. En esta presentación se entregará una definición y se hablará sobre la indicación, la preparación preoperatoria e intraoperatoria, la cirugía propiamente tal, el manejo postoperatorio y de las sondas y las complicaciones
Medwave 2006 Ene;6(1):e2702
(1/1/2006)
Karen Vega, Jorge Rojas (Chile)
Los objetivos de este trabajo son lograr que el (la) Instrumentista Quirúrgico(a) (IQ) se familiaricen con los tiempos operatorios del procuramiento hepático y renal; dar a conocer los aspectos técnicos del procuramiento; y, lo más importante, incentivar el trabajo en equipo
Medwave 2006 Ene;6(1):e2701
(1/1/2006)
Reuniones Clínicas
Juan Carlos Flores (Chile)
En la actualidad, la nefroprevención, o prevención de enfermedades renales, se considera de tanta importancia en todo el mundo que últimamente todas las sociedades de nefrología han organizado reuniones para tratar el tema.
Medwave 2006 Ene;6(1):e2496
(1/1/2006)
Juan Carlos Flores (Chile)
Los programas de renoprotección se basan en las cinco etapas de la insuficiencia renal; por lo tanto, el primer paso es la detección de la población con factores de riesgo: diabetes, hipertensión, edad avanzada, cuando todavía la función renal es normal. En esta población, las iniciadoras del daño son la proteinuria y la microalbuminuria
Medwave 2006 Ene;6(1):e2497
(1/1/2006)
Rodrigo Tagle (Chile)
En el estudio realizado por Anderson, publicado en Journal of Hypertension en 1994 sobre prevalencia de hipertensión arterial secundaria, se encontró una frecuencia de un 10,3% en un total de 4.429 pacientes derivados en forma consecutiva por sospecha de hipertensión arterial secundaria
Medwave 2006 Ene;6(1):e2316
(1/1/2006)
Rodrigo Tagle (Chile)
Es necesario conocer el contenido de los gránulos cromafines, el metabolismo de estas sustancias y los factores relacionados con la liberación de su contenido, para la comprensión de los estudios bioquímicos.
Medwave 2006 Ene;6(1):e2317
(1/1/2006)
Francisca Eyzaguirre C. (Chile)
Entre 20% y 30% de los casos de diabetes mellitus en la segunda década de la vida son del tipo 2 y en la actualidad no es raro ver a una madre obesa, diabética, con su hija también obesa que seguirá, con mucha probabilidad, el mismo camino.
Medwave 2006 Ene;6(1):e2422
(1/1/2006)
Francisca Eyzaguirre C. (Chile)
Los criterios utilizados para definir síndrome metabólico se basaron en una publicación de Circulation, pero se modificó el valor de corte de la glicemia, porque en la actualidad se sabe que con glicemia sobre 110 mg/dl el riesgo es mayor
Medwave 2006 Ene;6(1):e2423
(1/1/2006)
Atención Primaria
Walter Passalacqua R.(Chile)
La prevalencia de esta patología es alta. Los estudios clásicos realizados en Chile demuestran una prevalencia de 20% en la población adulta, pero lo más probable es que esa cifra sea mayor
Medwave 2006 Ene;6(1):e1879
(1/1/2006)
Walter Passalacqua R.(Chile)
Durante muchos años los diuréticos fueron de primera elección para el tratamiento de la hipertensión, hasta que se observó que podían producir hipokalemia, hipertrofia ventricular izquierda y muerte súbita
Medwave 2006 Ene;6(1):e1880
(1/1/2006)
Waldo Sepúlveda L. (Chile)
El diagnóstico prenatal se hace dentro de una subespecialidad de la Obstetricia, denominada Medicina Fetal o Medicina Materno-fetal, que se acredita con 3 ó 4 años de estudio. Los centros de mayor excelencia se encuentran en Inglaterra y en los Estados Unidos
Medwave 2006 Ene;6(1):e1985
(1/1/2006)