Suplementos
Dr. Luis Hernán Zárate, Clínica Santa María, Santiago de Chile.
Medwave 2010 Dic(Supl);10(11):e4814
(1/12/2010)
Dr. Javier Díez, Centro de Investigación Médica Aplicada y Clínica Universitaria Facultad de Medicina, Universidad de Navarra, Pamplona, España.
Medwave 2010 Dic(Supl);10(11):e4813
(1/12/2010)
Dr. Luis Alcocer, Hospital General de México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Medwave 2010 Dic(Supl);10(11):e4812
(1/12/2010)
Dr. Javier Díez. Centro de Investigación Médica Aplicada y Clínica Universitaria Facultad de Medicina, Universidad de Navarra. Pamplona, España.
Medwave 2010 Dic(Supl);10(11):e4808
(1/12/2010)
Dr. Luis Alcocer, Hospital General de México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Medwave 2010 Dic(Supl);10(11):e4807
(1/12/2010)
Dr. Alejandro Yenes Moerbeck, cardiólogo, Santiago de Chile.
Medwave 2010 Dic(Supl);10(11):e4811
(1/12/2010)
John McHutchison (Estados Unidos)
Dos aspectos que pueden mejorar el resultado de los tratamientos en la infección crónica por VHC, son: primero, la posibilidad de predecir quiénes son los que responderán pronto o no al tratamiento y, segundo, la importancia de seguir el tratamiento.
Medwave 2003 Jul;3(6):e1731
(1/7/2003)
Eugene Shiff (Estados Unidos)
En esta exposición se destacará la importancia de dosificar el interferón alfa-2b pegilado sobre la base del peso del paciente, con el fin de aumentar la eficacia y la seguridad de su uso.
Medwave 2003 Jul;3(6):e1730
(1/7/2003)
David Kershenobich (México)
El impacto que podría tener la hepatitis C en los próximos años se puede evaluar con la información epidemiológica . Así, con los datos hasta el año 1993, se señala el efecto que hubo sobre la hepatitis aguda, en que las medidas relacionadas con la detección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) disminuyeron el número de los receptores de unidades de sangre contaminada.
Medwave 2003 Jul;3(6):e1729
(1/7/2003)
Marco Arrese (Chile)
En esta conferencia se revisará ciertos aspectos de la epidemiología regional, en relación con algunas dificultades locales, fundamentalmente en cuanto a la calidad de la recolección de los datos y los controles técnicos del diagnóstico y monitorización de tratamiento, en algunos casos de hepatitis C.
Medwave 2003 Jul;3(6):e1728
(1/7/2003)
Nicholas Namias (Estados Unidos)
La mortalidad en la sepsis es aún muy alta y hay abundante evidencia en estudios, desde los años 60, corroborados con estudios más recientes, de que la mortalidad es mayor cuando se comienza con terapia antibiótica inapropiada.
Medwave 2003 Jul;3(6):e1722
(1/7/2003)
Mario Luppi (Chile)
El término” terapia de de-escalación” o descalation se refiere a una estrategia terapéutica en infección grave, definida esta última como una sepsis con compromiso orgánico.
Medwave 2003 Jul;3(6):e1721
(1/7/2003)
Leo Strunin (Reino Unido)
En esta conferencia se describen las propiedades y características de los diversos gases disponibles para la anestesia general: helio/oxígeno (Heliox), óxido nitroso/oxígeno (Entonox), oxígeno, óxido nitroso y xenón. Se detallan sus indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios más importantes, a la luz de la evidencia disponible en la actualidad.
Medwave 2003 May;3(4):e1719
(1/5/2003)
Leo Strunin (Reino Unido)
En esta conferencia se analiza el efecto de la anestesia sobre el hígado durante la intervención quirúrgica, la más frecuente de las cuales es la colecistectomía. Se pasa revista al enfoque más adecuado frente a un paciente con sospecha de enfermedad hepática que va a ser sometido a operación
Medwave 2003 May;3(4):e1718
(1/5/2003)
Víctor Contreras, Paulina Carbonell, Helia González, Francisco Muñoz, Gerardo Soto, Rogelio Ureta, Germán Acuña, Oscar Retamal (Chile)
En los últimos años se han utilizado monitores de profundidad anestésica con el fin de lograr una administración adecuada de los anestésicos endovenosos manteniendo un control continuo de la profundidad anestésica, lo cual ha permitido prevenir la incidencia de awareness
Medwave 2003 May;3(4):e1708
(1/5/2003)