Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
Las fracturas toracolumbares tipo burst representan hasta el 17% de las fracturas de columna.Se ha planteado tanto el tratamiento conservador como el quirúrgico para este tipo de fracturas, observando buenos resultados funcionales con ambos, pero con un mayor costo y riesgo de producir efectos adversos con la cirugía. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos seis revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen cuatro estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que el tratamiento quirúrgico podría disminuir el riesgo de deterioro neurológico pero con un mayor riesgo de complicaciones generales. Concluimos que no está claro si existen diferencias en dolor, funcionalidad, calidad de vida, necesidad de reintervención o progresión radiográfica de la cifosis entre el tratamiento conservador y el quirúrgico
Las fracturas toracolumbares tipo burst representan hasta el 17% de las fracturas de columna [1]. Las fracturas tipo burst se producen por cargas en compresión axial, resultando en falla de las columnas anterior y media de la comuna vertebral. Se estima que la incidencia de déficit neurológico producto de fracturas toracolumbares tipo burst es entre un 50 y 60 % [1],[2]. Si bien muchas lesiones de la médula espinal a este nivel no producen parálisis de las extremidades inferiores, pueden dejar un segmento espinal inestable debido a la disrupción de elementos óseos y ligamentosos, que podrían causar lesión neurológica tardía [1]. Existen opiniones divididas respecto al tratamiento ideal de las fracturas toracolumbares tipo burst sin déficit neurológico. Tanto el tratamiento conservador como el quirúrgico son ampliamente utilizados en la práctica clínica. Estudios previos han mostrado que el tratamiento conservador con movilización temprana logra buenos resultados funcionales, incluso en fracturas con compromiso de la columna posterior. El tratamiento quirúrgico también ha mostrado resultados radiográficos favorables con resultados funcionales similares al tratamiento ortopédico, pero a un mayor costo y con el riesgo de exponer a los pacientes a efectos adversos y complicaciones propias de una cirugía.
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
|
Mensajes clave
|
|
Cuál es la evidencia. |
Encontramos seis revisiones sistemáticas [3],[4],[5],[6],[7],[8], que incluyen cuatro estudios controlados aleatorizados [9],[10],[11],[12]. |
|
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
Todos los estudios incluyeron pacientes adultos (edad de 18 a 65 años) con fractura toracolumbar tipo burst no patológica sin déficit neurológico [9],[10],[11],[12]. Un estudio incluyó a pacientes con TAC concordante con fractura con retropulsión del cuerpo vertebral en el canal raquídeo [11]. Un estudio incluyó a pacientes con TAC con fracturas tipo burst con pedículos y facetas articulares intactas [10]. Un estudio incluyó a pacientes con TAC compatible con canal espinal residual > 50% de lo normal [9] y un estudio no discriminó por tipo de compromiso del canal [12]. |
|
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
Todos los estudios compararon manejo conservador y quirúrgico [9],[10],[11],[12]. Como tratamiento conservador, dos estudios usaron órtesis [9],[10], uno utilizó órtesis o yeso [11] y uno corsé [12]. Como tratamiento quirúrgico, dos estudios usaron fijación con instrumentación [10],[11], un estudio utilizó estabilización posterior con injerto transpedicular o fusión posterolateral [12] y un estudio no lo específicó [9]. |
|
Qué tipo de desenlaces midieron |
Se midió dolor según escala visual análoga (EVA). Se evalúo funcionalidad y calidad de vida con el Oswestry back pain questionnaire, Roland Morris Disability Questionnaire (RMDQ), Greenough Low Back Outcome Score (GLBOS) y con el SF 36 (Short form-36). Se evalúo la progresión radiográfica de la cifosis, la necesidad de reintervención, el deterioro neurológico y las complicaciones del tratamiento. Otros desenlaces medidos fueron tiempo de retorno al trabajo, progresión de la estenosis del canal espinal, costos del tratamiento y duración de la hospitalización. |
La información sobre el tratamiento conservador versus quirúrgico en fracturas toracolumbares tipo burst sin déficit neurológico está basada en cuatro estudios aleatorizados que incluyen 201 pacientes. Tres estudios evaluaron dolor según escala visual análoga (EVA) [10],[11],[12]. Dos estudios evaluaron funcionalidad y calidad de vida según Roland Morris Disability Questionnaire [9],[10],[11],[12]. Todos los estudios reportaron progresión radiográfica de la cifosis (grados) y deterioro neurológico [9],[10],[11],[12]. Finalmente tres estudios evaluaron necesidad de reintervención y complicaciones generales [10],[11],[12].


|
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
| Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
| Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
| Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
| Consideraciones de recursos |
|
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
| ¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.

Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Tratamiento conservador versus quirúrgico para fracturas toracolumbares tipo burst sin déficit neurológico
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.
Thoracolumbar burst fractures account for up to 17% of major spinal fractures. Both conservative and operative treatments are widely used in clinical practice to manage thoracolumbar burst fractures. Previous studies showed good functional results with both treatments, but surgical approach has been associated with higher cost and risks of causing unnecessary adverse effects. Searching in Epistemonikos database, which is maintained by screening 30 databases, we identified six systematic reviews including four randomized trials. We combined the evidence using meta-analysis and generated a summary of findings table following the GRADE approach. We concluded that operative treatment may decrease the risk of neurologic impairment, but in turn, could increase the risk of general complications. It is unclear whether there are differences in pain reduction, improvement in function and quality of life, need for subsequent surgery or radiographic progression of kyphosis in both groups.
Autores:
Carolina Avilés[1,2], Sebastián Flores[1,2], Marcelo Molina[2,3]
Citación: Avilés C, Flores S, Molina M. Conservative versus operative treatment for thoracolumbar burst fractures without neurologic deficit. Medwave 2016;16(Suppl 1):e6383 doi: 10.5867/medwave.2016.6383
Fecha de publicación: 15/3/2016
Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debe iniciar sesión
Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.
Denis F. The three column spine and its significance in the classification of acute thoracolumbar spinal injuries. Spine (Phila Pa 1976). 1983 Nov-Dec;8(8):817-31. | PubMed |
McEvoy RD, Bradford DS. The management of burst fractures of the thoracic and lumbar spine. Experience in 53 patients. Spine (Phila Pa 1976). 1985 Sep;10(7):631-7. | PubMed |
Abudou M, Chen X, Kong X, Wu T. Surgical versus non-surgical treatment for thoracolumbar burst fractures without neurological deficit. Cochrane Database Syst Rev. 2013 Jun 6;6:CD005079. | CrossRef | PubMed |
Scheer JK, Bakhsheshian J, Fakurnejad S, Oh T, Dahdaleh NS, Smith ZA. Evidence-Based Medicine of Traumatic Thoracolumbar Burst Fractures: A Systematic Review of Operative Management across 20 Years. Global Spine J. 2015 Feb;5(1):73-82. | CrossRef | PubMed |
Gnanenthiran SR, Adie S, Harris IA. Nonoperative versus operative treatment for thoracolumbar burst fractures without neurologic deficit: a meta-analysis. Clin Orthop Relat Res. 2012 Feb;470(2):567-77. | CrossRef | PubMed |
Ghobrial GM, Maulucci CM, Maltenfort M, Dalyai RT, Vaccaro AR, Fehlings MG, et al. Operative and nonoperative adverse events in the management of traumatic fractures of the thoracolumbar spine: a systematic review. Neurosurg Focus. 2014;37(1):E8. | CrossRef | PubMed |
Thomas KC, Bailey CS, Dvorak MF, Kwon B, Fisher C. Comparison of operative and nonoperative treatment for thoracolumbar burst fractures in patients without neurological deficit: a systematic review. J Neurosurg Spine. 2006 May;4(5):351-8. | PubMed |
Bakhsheshian J, Dahdaleh NS, Fakurnejad S, Scheer JK, Smith ZA. Evidence-based management of traumatic thoracolumbar burst fractures: a systematic review of nonoperative management. Neurosurg Focus. 2014;37(1):E1. | CrossRef | PubMed |
Hitchon PW, Torner JC, Haddad SF, Follett KA. Management options in thoracolumbar burst fractures. Surg Neurol. 1998 Jun;49(6):619-26; discussion 626-7. | PubMed |
Shen WJ, Liu TJ, Shen YS. Nonoperative treatment versus posterior fixation for thoracolumbar junction burst fractures without neurologic deficit. Spine (Phila Pa 1976). 2001 May 1;26(9):1038-45. | PubMed |
Wood K, Buttermann G, Mehbod A, Garvey T, Jhanjee R, Sechriest V. Operative compared with nonoperative treatment of a thoracolumbar burst fracture without neurological deficit. A prospective, randomized study. J Bone Joint Surg Am. 2003 May;85-A(5):773-81 | PubMed |
Siebenga J, Leferink VJ, Segers MJ, Elzinga MJ, Bakker FC, Haarman HJ, et al. Treatment of traumatic thoracolumbar spine fractures: a multicenter prospective randomized study of operative versus nonsurgical treatment. Spine (Phila Pa 1976). 2006 Dec 1;31(25):2881-90. | PubMed |
Vaccaro AR, Kim DH, Brodke DS, Harris M, Chapman JR, Schildhauer T, et al. Diagnosis and management of thoracolumbar spine fractures. Instr Course Lect. 2004;53:359-73. | PubMed |