Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
Las infecciones bacterianas constituyen una de las principales causas de exacerbación en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, por lo que se ha planteado el uso de antibióticos profilácticos, especialmente macrólidos, en estos pacientes. Sin embargo, los antibióticos también se asocian a efectos adversos y costos, por lo que no está claro si vale la pena utilizarlos. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos cinco revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen ocho estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que los antibióticos profilácticos en enfermedad pulmonar obstructiva crónica probablemente disminuyen las exacerbaciones, pero no tienen efecto sobre las hospitalizaciones o la mortalidad.
Las exacerbaciones en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica contribuyen de forma importante en la morbilidad y mortalidad de esta patología. Dado que las infecciones bacterianas juegan un rol etiológico fundamental, se ha planteado que el uso prolongado de antibióticos profilácticos podría reducir las exacerbaciones. Aparte del rol antimicrobiano, se ha postulado que algunos antibióticos, como los macrólidos, podrían tener además un efecto antiinflamatorio que contribuiría a su efecto. Sin embargo, el uso de antibióticos profilácticos se asocia a costos y efectos adversos, tanto a nivel individual como poblacional.
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
|
Mensajes clave
|
|
Cuál es la evidencia. |
Encontramos cinco revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4],[5], que incluyen 10 estudios primarios [6],[7],[8],[9],[10],[11],[12],[13],[14],[15], entre ellos ocho estudios controlados aleatorizados [6],[7],[8],[9],[10],[12],[13],[14]. Esta tabla y el resumen en general se basan en estos últimos. |
|
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
Todos los estudios incluyeron pacientes con VEF1/CVF < 70% Todos los estudios incluyeron pacientes con enfermedad moderada a muy severa. Tres estudios incluyeron pacientes con historia de exacerbaciones en los meses previos [6],[10],[13]. |
|
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
El antibiótico utilizado fue un macrólido en siete estudios (azitromicina [6],[8],[10], claritromicina [7] y eritromicina [9],[12],[14]) y una quinolona en sólo un estudio (moxifloxacino) [13]. El tratamiento con antibióticos profilácticos fue administrado de manera continua en cinco estudios [6],[7],[9],[12],[14] y de manera intermitente o pulsada en los otros tres [8],[10],[13]. La terapia concomitante que recibieron los pacientes fue sólo corticoides inhalatorios en dos estudios [7],[12], teofilina más anticolinérgicos inhalatorios en un estudio [14], corticoides inhalatorios más anticolinérgicos y beta2 agonistas inhalatorios en un estudio [6], corticoides inhalatorios más beta2 agonistas inhalatorios, anticolinérgicos inhalatorios y teofilina en un estudio [9], y en tres estudios no se mencionó la terapia concomitante [8],[10],[13]. Siete estudios utilizaron placebo como comparación [6],[7],[9],[12],[13],[14]. |
|
Qué tipo de desenlaces midieron |
Las distintas revisiones sistemáticas realizaron metanálisis de los siguientes desenlaces:
|
La información sobre los efectos de los antibióticos profilácticos en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica está basada en ocho estudios aleatorizados que incluyen 3315 pacientes. Se logró obtener la información sobre exacerbaciones en siete estudios [6],[7],[8],[9],[12],[13],[14], sobre las hospitalizaciones en tres [6],[8],[13], sobre la mortalidad en cuatro [6],[8],[10],[13] y sobre los efectos adversos en siete [6],[7],[8],[9],[12],[13],[14].


|
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
| Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
| Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
| Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
| Consideraciones de recursos |
|
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
| ¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.

Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Profilaxis antibiótica para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.
Bacterial infections are one of the main causes of chronic obstructive pulmonary disease exacerbation, so the use of prophylactic antibiotics, especially macrolides, has been proposed in these patients. However, it is unclear whether antibiotics use is worth the risk and cost. Searching in Epistemonikos database, which is maintained by screening 30 databases, we identified five systematic reviews including eight randomized trials. We combined the evidence using meta-analysis and generated a summary of findings table following the GRADE approach. We concluded prophylactic antibiotics probably decrease exacerbations in chronic obstructive pulmonary disease, but have no effect on hospitalizations or mortality.
Autores:
Alex Arenas[1,2], Gabriel Rada[1,2,3,4,5]
Citación: Arenas A, Rada G. Are prophylactic antibiotics useful in chronic obstructive pulmonary disease? . Medwave 2015;15(Suppl 3):e6309 doi: 10.5867/medwave.2015.6309
Fecha de publicación: 10/11/2015
Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debe iniciar sesión
Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.
Donath E, Chaudhry A, Hernandez-Aya LF, Lit L. A meta-analysis on the prophylactic use of macrolide antibiotics for the prevention of disease exacerbations in patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Respir Med. 2013 Sep;107(9):1385-92. | CrossRef | PubMed |
Lee JS, Park DA, Hong Y, Jo KW, Lee SW, Huh JW, et al. Systematic review and meta-analysis of prophylactic antibiotics in COPD and/or chronic bronchitis. Int J Tuberc Lung Dis. 2013 Feb;17(2):153-62. | CrossRef | PubMed |
Herath SC, Poole P. Prophylactic antibiotic therapy for chronic obstructive pulmonary disease (COPD). Cochrane Database Syst Rev. 2013 Nov 28;11:CD009764. | CrossRef | PubMed |
Simoens S, Laekeman G, Decramer M. Preventing COPD exacerbations with macrolides: a review and budget impact analysis. Respir Med. 2013
May;107(5):637-48. | CrossRef | PubMed |
Yao GY, Ma YL, Zhang MQ, Gao ZC. Macrolide therapy decreases chronic obstructive pulmonary disease exacerbation: a meta-analysis. Respiration. 2013;86(3):254-60. | CrossRef | PubMed |
Albert RK, Connett J, Bailey WC, Casaburi R, Cooper JA Jr, Criner GJ,et al. Azithromycin for prevention of exacerbations of COPD. N Engl J Med. 2011 Aug 25;365(8):689-98.
| CrossRef | PubMed |
Banerjee D, Khair OA, Honeybourne D. The effect of oral clarithromycin on health status and sputum bacteriology in stable COPD. Respir Med. 2005 Feb;99(2):208-15. | PubMed |
Blasi F, Bonardi D, Aliberti S, Tarsia P, Confalonieri M, Amir O, et al. Long-term azithromycin use in patients with chronic obstructive pulmonary disease and tracheostomy. Pulm Pharmacol Ther. 2010 Jun;23(3):200-7. | CrossRef | PubMed |
He ZY, Ou LM, Zhang JQ, Bai J, Liu GN, Li MH, Deng JM, MacNee W, Zhong XN. Effect of 6 months of erythromycin treatment on inflammatory cells in induced sputum and exacerbations in chronic obstructive pulmonary disease. Respiration. 2010;80(6):445-52. | CrossRef | PubMed |
Mygind LH, Pedersen C, Vestbo J, Christensen JJ, Frimodt-Moller N, Kristiansen IS, et al. A randomised, placebo-controlled 3 years study of prophylactic azithromycin in 575 patients with chronic obstructive pulmonary disease. European Respiratory Society Annual Congress. 2010 2010. | Link |
Pomares X, Montón C, Espasa M, Casabon J, Monsó E, Gallego M. Long-term azithromycin therapy in patients with severe COPD and repeated exacerbations. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2011;6:449-56. | CrossRef | PubMed |
Seemungal TA, Wilkinson TM, Hurst JR, Perera WR, Sapsford RJ, Wedzicha JA. Long-term erythromycin therapy is associated with decreased chronic obstructive pulmonary disease exacerbations. Am J Respir Crit Care Med. 2008 Dec 1;178(11):1139-47. | CrossRef | PubMed |
Sethi S, Jones PW, Theron MS, Miravitlles M, Rubinstein E, Wedzicha JA, Wilson R; PULSE Study group. Pulsed moxifloxacin for the prevention of exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease: a randomized controlled trial. Respir Res. 2010 Jan 28;11:10. | CrossRef | PubMed |
Suzuki T, Yanai M, Yamaya M, Satoh-Nakagawa T, Sekizawa K, Ishida S, Sasaki H. Erythromycin and common cold in COPD. Chest. 2001 Sep;120(3):730-3. | PubMed |
Yamaya M, Azuma A, Tanaka H, Takizawa H, Chida K, Taguchi Y, et al. Inhibitory effects of macrolide antibiotics on exacerbations and hospitalization in chronic obstructive pulmonary disease in Japan: a retrospective multicenter analysis. J Am Geriatr Soc. 2008 Jul;56(7):1358-60. | CrossRef | PubMed |
Criner GJ, Bourbeau J, Diekemper RL, Ouellette DR, Goodridge D, Hernandez P, et al. Prevention of acute exacerbations of COPD: American College of Chest Physicians and Canadian Thoracic Society Guideline. Chest. 2015 Apr;147(4):894-942. | CrossRef | PubMed |
Hansen M, Thorning S, Aronson J, Beller E, Glasziou P, Hoffmann T, et al. Adverse events in patients taking macrolide antibiotics versus placebo for any indication (Protocol). Cochrane Database of Systematic Reviews. 2015;8:8. | CrossRef |