Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
Los pacientes con esclerodermia presentan con frecuencia fenómeno de Raynaud asociado y úlceras digitales isquémicas. El iloprost, un análogo sintético de prostaciclina, podría ser efectivo en estos casos. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 20 bases de datos, identificamos tres revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen siete estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que iloprost podría disminuir poco o nada la frecuencia y gravedad de los episodios de Raynaud secundario, y se asocia a efectos adversos y costos importantes.
La esclerodermia es una enfermedad del tejido conectivo que se caracteriza por fenómenos de fibrosis y alteraciones vasculares que afectan con frecuencia la piel y otros órganos. Cerca del 90% de los pacientes con esclerodermia sufre además fenómeno de Raynaud secundario, que en estos casos es más grave y puede acompañarse de úlceras digitales de origen isquémico, las cuales conllevan riesgo de infección, gangrena, osteomielitis y amputación. El Iloprost, un análogo sintético de prostaciclina, dado su efecto vasodilatador, se ha planteado como un posible tratamiento del fenómeno de Raynaud en pacientes con esclerodermia.
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 20 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.

|
Cuál es la evidencia. Véase matriz de evidencia en Epistemonikos más abajo. |
Encontramos tres revisiones sistemáticas [1],[2],[3] que incluyen siete estudios controlados aleatorizados comparando iloprost vs placebo [4],[5],[6],[7],[8],[9],[10]. Uno de los estudios no reportó ningún dato utilizable en nuestro análisis, por lo que no es considerado en esta tabla ni en el resumen de resultados [5]. |
| Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios. | Todos los estudios incluyeron solamente pacientes con esclerodermia, a excepción de uno que incluyó también pacientes con Raynaud primario grave [6], pero que presentaba los datos de tal manera que fue posible utilizar la información del grupo con esclerodermia. Los pacientes incluidos en los estudios presentaban en promedio entre 18 y 28 ataques por semana [4],[7],[9],[10]. Dos estudios incluyeron pacientes con más de doce episodios por semana, pero no reportaron la frecuencia basal promedio y un estudio no reportó ningún dato al respecto. |
|
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios. |
Dos estudios evaluaron iloprost oral [4],[7], y el resto evaluó iloprost administrado por vía endovenosa. La duración del tratamiento fue variable, desde tres días a seis semanas en los distintos estudios. |
|
Qué tipo de desenlaces midieron. |
Frecuencia, gravedad y duración de los ataques; evaluación global por el paciente y por el médico, del impacto del fenómeno de Raynaud; curación de las úlceras digitales; score de Raynaud, etcétera. |
La información sobre los efectos de iloprost está basada en seis de los siete estudios aleatorizados identificados, que incluyen 595 pacientes en total. Cinco estudios reportaron la frecuencia [4],[6],[7],[9],[10] y cuatro la gravedad de los ataques [4],[6],[8],[9]. Tres estudios midieron la curación de úlceras digitales [6],[8],[9], pero solo dos reportaron los datos adecuadamente [8],[9]. Los efectos adversos fueron reportados en cuatro estudios [4],[7],[8],[9].

Matriz de evidencia: Iloprost vs placebo en Raynaud secundario
|
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
| Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
| Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
| Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
| Consideraciones de recursos |
|
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
| ¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva Iloprost vs placebo en Raynaud secundario

Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores han completado el formulario de conflictos de intereses del ICMJE, y declaran no haber recibido financiamiento para la realización del artículo, y no tener conflictos de intereses asociados a la materia del mismo. Los formularios pueden ser solicitados al autor responsable o a la dirección editorial de la Revista.
Matriz de evidencia
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.
Patients with systemic sclerosis frequently have Raynaud's phenomenon and digital ischemic ulcers. Iloprost, a synthetic prostacyclin analogue, may be effective in these cases. Searching in Epistemonikos database, which is maintained by screening 20 databases, we identified three systematic reviews including seven randomized trials. We combined the evidence using meta-analysis and generated a summary of findings table following the GRADE approach. We concluded iloprost may lead to little or no difference in the frequency or severity of secondary Raynaud, and it is associated to adverse effects and important costs.
Autores:
Nicole Lustig[1,2], Gabriel Rada[1,2,3,4,5]
Citación: Lustig N, Rada G. Is iloprost effective in secondary Raynaud's phenomenon?. Medwave 20015;15(2):e6082 doi: 10.5867/medwave.2015.02.6082
Fecha de publicación: 9/3/2015
Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debe iniciar sesión
Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.
Huisstede BM, Hoogvliet P, Paulis WD, van Middelkoop M, Hausman M, Coert JH, et al. Effectiveness of interventions for secondary Raynaud's phenomenon: a systematic review. Arch Phys Med Rehabil. 2011 Jul;92(7):1166-80. | CrossRef | PubMed |
Pope J, Fenlon D, Thompson A, Shea B, Furst D, Wells G, et al. Iloprost and cisaprost for Raynaud's phenomenon in progressive systemic sclerosis. Cochrane Database Syst Rev. 2000;(2):CD000953. | CrossRef | PubMed |
Tingey T, Shu J, Smuczek J, Pope J. Meta-analysis of healing and prevention of digital ulcers in systemic sclerosis. Arthritis Care Res (Hoboken). 2013 Sep;65(9):1460-71. | CrossRef | PubMed |
Belch JJ, Capell HA, Cooke ED, Kirby JD, Lau CS, Madhok R, et al. Oral iloprost as a treatment for Raynaud's syndrome: a double blind multicentre placebo controlled study. Ann Rheum Dis. 1995 Mar;54(3):197-200. | PubMed | Link |
Kyle MV, Belcher G, Hazleman BL. Placebo controlled study showing therapeutic benefit of iloprost in the treatment of Raynaud's phenomenon. J Rheumatol. 1992 Sep;19(9):1403-6. | PubMed |
McHugh NJ, Csuka M, Watson H, Belcher G, Amadi A, Ring EF, et al. Infusion of iloprost, a prostacyclin analogue, for treatment of Raynaud's phenomenon in systemic sclerosis. Ann Rheum Dis. 1988 Jan;47(1):43-7. | PubMed | Link |
Wigley FM, Korn JH, Csuka ME, Medsger TA Jr, Rothfield NF, Ellman M, et al. Oral iloprost treatment in patients with Raynaud's phenomenon secondary to systemic sclerosis: a multicenter, placebo-controlled, double-blind study. Arthritis Rheum. 1998 Apr;41(4):670-7. | PubMed |
Wigley FM, Seibold JR, Wise RA, McCloskey DA, Dole WP. Intravenous iloprost treatment of Raynaud's phenomenon and ischemic ulcers secondary to systemic sclerosis. J Rheumatol. 1992 Sep;19(9):1407-14. | PubMed |
Wigley FM, Wise RA, Seibold JR, McCloskey DA, Kujala G, Medsger TA Jr, et al. Intravenous iloprost infusion in patients with Raynaud phenomenon secondary to systemic sclerosis. A multicenter, placebo-controlled, double-blind study. Ann Intern Med. 1994 Feb 1;120(3):199-206. | CrossRef | PubMed |
Yardumian DA, Isenberg DA, Rustin M, Belcher G, Snaith ML, Dowd PM, et al. Successful treatment of Raynaud's syndrome with Iloprost, a chemically stable prostacyclin analogue. Br J Rheumatol. 1988 Jun;27(3):220-6. | CrossRef | PubMed |
Khanna D, Lovell DJ, Giannini E, Clements PJ, Merkel PA, Seibold JR, et al. Development of a provisional core set of response measures for clinical trials of systemic sclerosis. Ann Rheum Dis. 2008 May;67(5):703-9.
| PubMed |
Gladue H, Maranian P, Paulus HE, Khanna D. Evaluation of test characteristics for outcome measures used in Raynaud's phenomenon clinical trials. Arthritis Care Res (Hoboken). 2013 Apr;65(4):630-6. | CrossRef | PubMed |
Kowal-Bielecka O, Landewé R, Avouac J, Chwiesko S, Miniati I, Czirjak L, et al. EULAR recommendations for the treatment of systemic sclerosis: a report from the EULAR Scleroderma Trials and Research group (EUSTAR). Ann Rheum Dis. 2009 May;68(5):620-8. | CrossRef | PubMed |
Aberer E. Offene, monozentrische, randomisierte, placebo-kontrollierte, einfach blinde und Observer-blinde klinische Studie bei PatientInnen mit Raynaud Syndrom mit / ohne progressiver systemischer Sklerodermie zur systemischen Therapie mit Iloprost versus Placebo - iloprost in raynaud. 2006. | Link |
(NCRR) NCfRR. Phase III Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study of Oral Iloprost for Raynaud's Phenomenon Secondary to Systemic Sclerosis. 2000. [on line] | Link |
ITALFARMACO. Chronic iloprost administration in scleroderma patients effect on disease progression, as assessed by skin fibrosis evaluation. A randomized, controlled, blind-observer, multicenter phase III study. 2005. [on line] | Link |
(UK) UoD. Cardiovascular events and mortality in systemic sclerosis (SSc): a study of the effect of iloprost on these and on disease progression. ISRCTN Registry 2002. [on line] | Link |