Salud ambiental - Resumen del IV Congreso Chileno de Salud Pública y VI Congreso Chileno de Epidemiología
Medwave 2016;16(Suppl 6):e6724 doi: 10.5867/medwave.2016.6724
Caracterización epidemiológica de las mordeduras de arañas ocurridas en la Provincia de Los Andes, Chile (2005-2007)
Epidemiological characterization of spider bites occurring in the Province of Los Andes, Chile (2005-2007).
Vania Villagra Castillo, Marisa Lorena Torres Hidalgo, Dante Cáceres Lillo, Sergio Alvarado Orellana, Leonardo Cabrera Jorquera
Descargar PDF |
Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
Imprimir | A(+) A(-) | Lectura fácil

Tema
Salud ambiental

Palabras clave
mordeduras, araña, loxoscelismo
Introducción

Las mordeduras por arañas constituyen un accidente frecuente en la población general. Éstas no son de notificación obligatoria, por lo que en Chile se desconoce su real magnitud. La importancia en salud pública se debe a la presentación clínica (complicaciones, letalidad) e impacto social.

Objetivos

General: Caracterizar epidemiológicamente las mordeduras de arañas ocurridas en la Provincia de Los Andes, Chile (2005-2007). Específicos: 1. Describir magnitud, distribución temporal y aspectos demográficos de las mordeduras. 2. Describir las complicaciones presentadas por pacientes asociadas a las mordeduras de arañas.

Metodo

Diseño epidemiológico descriptivo retrospectivo en el que se analizaron las personas atendidas registradas en las bases de datos secundarias del Servicio de Urgencia del HSJD. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. En el análisis exploratorio de datos se calculó la frecuencia, el porcentaje y las tasas de cada variable. Se usó el programa SPSS v17. Aspectos éticos, en este estudio se trabajó con fuentes secundarias de datos y se mantuvo la confidencialidad de los pacientes. PM = Persona mordida.

Principales resultados

Entre el año 2005 y 2007 se atendieron 167 PM por arañas en el Servicio de Urgencia del Hospital San Juan de Dios. Se registró una tasa anual promedio de 51 PM/100.000 habitantes y promedio diario 0,14. Las mordeduras fueron más frecuentes en el género femenino (59,3%) y en el grupo etario de 21 a 30 años (tasa: 56,6/100.000). La ubicación topográfica más frecuente fue extremidad inferior. Las complicaciones más frecuentes fueron: alergia no específica y efecto tóxico por mordedura de arañas.

Conclusiones

Se evidenció alta magnitud de mordeduras por arañas. No existía registro de la especie de araña ni de las circunstancias del accidente. Las complicaciones clínicas registradas sugieren mordedura de araña de los rincones.

Licencia Creative Commons Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.

 

Autores: Vania Villagra Castillo[1], Marisa Lorena Torres Hidalgo[2], Dante Cáceres Lillo[3], Sergio Alvarado Orellana[1], Leonardo Cabrera Jorquera[4]

Filiación:
[1] Universidad de Chile
[2] Pontificia Universidad Católica de Chile
[3] Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
[4] SAYDEX

Citación: Villagra Castillo V, Torres Hidalgo ML, Cáceres Lillo D, Alvarado Orellana S, Cabrera Jorquera L. Epidemiological characterization of spider bites occurring in the Province of Los Andes, Chile (2005-2007).. Medwave 2016;16(Suppl 6):e6724 doi: 10.5867/medwave.2016.6724

Fecha de publicación: 30/11/2016

Origen: Resumen aceptado para presentación oral en V Congreso Chileno de Salud Pública y VI Congreso Chileno de Epidemiología

Tipo de revisión: Revisado por el Comité Científico

Comentarios (0)

Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.

Aún no hay comentarios en este artículo.


Para comentar debe iniciar sesión

Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.

Se puede producir un retraso de 48 horas en la actualización de las estadísticas.