La arquitectura bioclimatica-VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN REDU
Medwave 2022;22(S1):eCI104 doi: 10.5867/Medwave.2022.S1.CI104
Factores que influyen en el confort higrotérmico de la vivienda urbana durante la cuarentena por COVID-19 en la ciudad de Portoviejo
Factors influencing the hygrothermal comfort of urban housing during the COVID-19 quarantine in the city of Portoviejo
Walter David Cobeña Loor, Diego Fernandez Paoli
Descargar PDF |
Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
Imprimir | A(+) A(-) | Lectura fácil

Tema
La arquitectura bioclimatica

Palabras clave
Calidad de vida, sensación termica, vivienda urbana, confort higrotermico

Introducción

En la ciudad de Portoviejo las condiciones climáticas, la no pertinencia de la envolvente, provocado por la autoconstrucción y el mal aprovechamiento del medio natural son factores que repercuten significativamente en ambientes inconfortables favoreciendo dificultades en cuanto al confort higrotérmico. La llegada de la pandemia por COVID-19 ha posibilitado repensar muchos procesos dentro de ellos el diseño y la estructura de la vivienda urbana.

Objetivos

Con el objetivo de determinar los factores que influyen en el confort higrotérmico de la vivienda urbana durante la cuarentena por COVID-19 en la ciudad de Portoviejo. 

Método

Se realizo un estudio de tipo transversal. La muestra estuvo conformada de manera aleatoria por 118 personas pertenecientes a familias de la ciudad de Portoviejo. Se aplicó una encuesta online, la cual indago sobre las características de los individuos, la familia y particularidades estructurales de la vivienda. Se aplicó la Escala de sensación térmica de Ashrae y se calculó el índice de hacinamiento.

Principales Resultados

Se demostró que la composición familiar puede influir directamente en la percepción del confort higrotérmico. Las familias estuvieron conformadas por 6 miembros o más, conviviendo en espacios reducidos compuestos en su mayoría por 5 a 6 espacios, donde 2 a 3 lo constituyen las habitaciones para el descanso, estando en hacinamiento el 56% de las familias estudiadas con un índice de 3. La edad mayor de 60 años y las enfermedades crónicas no trasmisibles como la insuficiencia renal crónica, enfermedades del tiroides y las de nervios periféricos, así como el nivel de actividad de los convivientes también influyen en la percepción térmica. Al analizar la envolvente de la vivienda existió una relación estadísticamente significativa en cuanto a la estructura de hormigón y la cubierta de zinc con vigas de hierro con una percepción termina caliente según la escala de Ashrae no siendo así en las construidas de madera y caña guadua, que proporcionaron un ambiente fresco. Otro factor estudiado fue la ubicación espacial de la vivienda demostrando que cuando el sol incide de frente durante más horas provoca una percepción cálida y el horario de mayor percepción térmica fue en la tarde. Según la opinión de los encuestados en relación al confort térmico y la vivienda durante el tiempo de cuarentena el 78,8% respondió que si influye en su calidad de vida.

Conclusiones

Concluyendo que la composición familiar, la biología humana, la estructura de la envolvente y la disposición espacial son elementos que determinan el confort higrotérmico.

 

Autores: Walter David Cobeña Loor[1], Diego Fernandez Paoli[2]

Filiación:
[1] Universidad San Gregorio de Portoviejo
[2] Universidad Nacional de Rosario Argentina

E-mail: wdcobena@sangregorio.edu.ec

Citación: Cobeña Loor WD, Fernandez Paoli D. Factors influencing the hygrothermal comfort of urban housing during the COVID-19 quarantine in the city of Portoviejo. Medwave 2022;22(S1):eCI104 doi: 10.5867/Medwave.2022.S1.CI104

Fecha de publicación: 25/4/2022

Origen: Resumen aceptado para ser presentado en el VIII Congreso Internacional de Investigación REDU 2021.

Tipo de revisión: Revisado y seleccionado por el Comité Científico del VIII Congreso Internacional de Investigación REDU 2021.

Comentarios (0)

Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.

Aún no hay comentarios en este artículo.


Para comentar debe iniciar sesión

Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.

Se puede producir un retraso de 48 horas en la actualización de las estadísticas.