Ciencias básicas-VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN REDU
Medwave 2022;22(S1):eCI03 doi: 10.5867/Medwave.2022.S1.CI03
Interacción electrón-fonón y espín-fonón en ADN
Electron and spin phonon interaction in DNA
Mayra Peralta, Steven Feijoo, Ernesto Medina
Descargar PDF |
Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
Imprimir | A(+) A(-) | Lectura fácil

Tema
Ciencias básicas

Palabras clave
ADN, Efecto CISS, espintrónica molecular, tight binding, aproximación de la función envolvente

Introducción

La transferencia de electrones y la polarización de espín en el ADN ocurre a través de largas distancias. En particular, el efecto de polarización de espín producido por esta molécula ha sido observado experimentalmente y nombrado como efecto CISS (Chiral Induced Spin Selectivity). La razón para que este efecto ocurra, aún a temperatura ambiente, es motivo de discusión actualmente en la literatura, pero se piensa que la transferencia de electrones en el ADN ocurre como producto de saltos entre orbitales atómicos. En este proceso, uno de los factores más relevantes es la interacción de los electrones y el espín con las vibraciones de red, que es la interacción electrón-fonón y espín fonón.  Se ha encontrado en la literatura que en ADN los fonones ópticos son predominantes sobre los acústicos y que hay una predominancia de polarones de larga longitud de onda. En cuanto a la interacción espín-fonón, esta interacción es importante porque los fonones pueden producir mecanismos de relajación de espín, lo que limitaría los tiempos de coherencia, que es una de las preocupaciones principales en computación cuántica.

Objetivos

En este trabajo nuestro objetivo principal es estudiar la interacción electrón fonón y espín fonón en ADN con el fin de comprender el rol de estas en el efecto la selectividad de espín inducida por quiralidad (Efecto CISS), observada en esta molécula.

Método

Para el estudio de este fenómeno utilizaremos un modelo tight binding de orbitales π, bajo la aproximación de la función envolvente.

Principales Resultados

A través de nuestro modelo encontramos que los modos de respiración (breathing modes) se acoplan más fuertemente a los electrones, y cuando se incluye el espín aparecen términos a primer orden relacionados con modos de vibración a lo largo del eje de la molécula de ADN.

Conclusiones

El modelo presentado en este trabajo abre el camino para la comprensión de la transferencia de electrones en moléculas quirales como el ADN.

 

Autores: Mayra Peralta[1], Steven Feijoo[1], Ernesto Medina[2]

Filiación:
[1] Yachay Tech University, Ecuador
[2] Universidad San Francisco de Quito, Ecuador

E-mail: mperalta@yachaytech.edu.ec

Citación: Peralta M, Feijoo S, Medina E. Electron and spin phonon interaction in DNA . Medwave 2022;22(S1):eCI03 doi: 10.5867/Medwave.2022.S1.CI03

Fecha de publicación: 25/4/2022

Origen: Resumen aceptado para ser presentado en el VIII Congreso Internacional de Investigación REDU 2021.

Tipo de revisión: Revisado y seleccionado por el Comité Científico del VIII Congreso Internacional de Investigación REDU 2021.

Comentarios (0)

Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.

Aún no hay comentarios en este artículo.


Para comentar debe iniciar sesión

Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.

Se puede producir un retraso de 48 horas en la actualización de las estadísticas.