Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
INTRODUCCIÓN
En una proporción importante de los pacientes con depresión, el tratamiento antidepresivo no lleva a una respuesta satisfactoria. Actualmente se postula que la coadministración de nutrientes estandarizados farmacológicamente (nutracéuticos), como el folato en este caso, podrían potenciar los efectos de los antidepresivos.
MÉTODOS
Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Identificamos cuatro revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen nueve estudios primarios, de los cuales, ocho son ensayos aleatorizados. Concluimos que la potenciación con folato en el tratamiento del trastorno depresivo mayor probablemente resulta en poca o nula diferencia en los síntomas depresivos. Pudiese ser interesante evaluar el efecto de formas de presentación específicas del folato o en población con déficit objetivado.
Posteriormente a la introducción de los antidepresivos en la década de 1950, el número de tratamientos farmacológicos para el trastorno depresivo mayor ha aumentado, pero la eficacia de estos se ha mantenido en gran parte sin cambios. En aproximadamente un 50% de los pacientes, la iniciación de tratamiento antidepresivo no lleva a una respuesta satisfactoria, e incluso luego de varios enfoques terapéuticos, las tasas de no remisión son de alrededor de 30% [1],[3]. En caso de una ausencia de respuesta al tratamiento antidepresivo, adicionar una droga de una clase farmacológica diferente al antidepresivo ha demostrado tener un efecto potenciador. Si bien la mayoría de la evidencia existe para litio y antipsicóticos atípicos, la coadministración de nutrientes estandarizados farmacológicamente (nutracéuticos), en este caso particular el folato en tanto como ácido fólico como en su presentación activa (metilfolato), podría proporcionar una aproximación efectiva y más segura para aumentar los efectos antidepresivos [1],[2],[3].
El déficit de folato es un hallazgo común en pacientes psiquiátricos y los niveles de folato bajos se han asociado a una peor respuesta al tratamiento farmacológico. Además, se ha detectado una asociación entre el folato y el metabolismo de la serotonina en pacientes con defectos congénitos del metabolismo del primero y en pacientes con trastornos neuropsiquiátricos. Esta asociación podría explicarse por el rol que juega el folato en la metilación de la homocisteína, necesaria para su conversión en s-adenosil metionina, la cual ha demostrado influir en el metabolismo de la serotonina. Otra hipótesis corresponde a la participación del folato en las reacciones de metilación de la tetrahidrobiopterina, cofactor esencial para las enzimas de hidroxilación que participan en la producción de serotonina [1],[4]. Sin embargo, actualmente, el real impacto clínico del uso de folato como potenciación en trastornos depresivos es controvertido y está aún en discusión.
Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y reanalizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información, generamos un resumen estructurado denominado FRISBEE (Friendly Summaries of Body of Evidence using Epistemonikos), siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios cuando sea posible, una tabla de resumen de resultados con el método GRADE y una sección de otras consideraciones para la toma de decisión.
|
Mensajes clave
|
|
Cuál es la evidencia |
Encontramos cuatro revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4], que incluyen nueve estudios primarios [5],[6],[7],[8],[9],[10],[11],[12],[13], de los cuales ocho son ensayos aleatorizados [6],[7],[8],[9],[10],[11],[12],[13]. Esta tabla y el resumen en general se basan en estos últimos, dado que el estudio observacional no aumentaba la certeza de la evidencia existente, ni entregaba información adicional relevante. |
|
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios* |
Seis ensayos [6],8],[9],[10],[12] incluyeron pacientes diagnosticados con trastorno depresivo mayor según criterios DSM III o IV, y dos ensayos incluyeron pacientes con el mismo diagnóstico según ICD-10 [7],[13]. De los ocho ensayos seleccionados, solamente uno [9] incluyó sólo a pacientes con niveles de folato bajos. En cambio en dos ensayos [6],[7] incluyeron sólo a pacientes sin déficit basal de folato o B12, y un ensayo [8] excluyó a pacientes con exámenes de laboratorio alterados (incluyendo anemia megaloblástica). El resto de los ensayos [10],[12],[13] no entregan información en este aspecto. |
|
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios* |
Todos los ensayos utilizaron principalmente inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como medicamento antidepresivo de base, salvo dos ensayos en que no se detalla el antidepresivo utilizado [7],[9]. Como suplementación, se administró metilfolato en tres ensayos [9],[10] y ácido fólico en cinco ensayos [6],[7],[8],[12],[13]. En seis ensayos se realizó comparación contra placebo [7],[8],[9],[10],[12]. Un ensayo comparó contra monoterapia antidepresiva [6] y otro comparó diferentes rangos de dosis de folato [13]. |
|
Qué tipo de desenlaces midieron |
Los ensayos midieron múltiples desenlaces, los cuales fueron agrupados por las revisiones sistemáticas identificadas de la siguiente manera:
El seguimiento promedio de los ensayos fue de ocho semanas con un rango que fluctuó entre 6 y 26 semanas. |
* La información sobre los estudios primarios es extraída desde las revisiones sistemáticas identificadas, no directamente desde los estudios, a menos que se especifique lo contrario.
La información sobre los efectos del folato como potenciación del tratamiento antidepresivo está basada en cuatro ensayos aleatorizados [7],[8],[9],[12] que incluyen 591 pacientes.
Los cuatro ensayos [7],[8],[9],[12] midieron el desenlace síntomas depresivos al final del ensayo (591 pacientes), un ensayo [8] reportó el desenlace tasa de efectos adversos (127 pacientes) y un ensayo [8] reportó el desenlace admisión al hospital (127 pacientes).
El resumen de los resultados es el siguiente:

|
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva de esta tabla (Interactive Summary of Findings- iSoF) |

|
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
| Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
| Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
| Consideraciones de recursos |
|
| Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
| Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
| ¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.

Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Folato para los trastornos depresivos
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en la página web de Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más precoz.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta.
Este artículo es parte del proyecto síntesis de evidencia de Epistemonikos. Se elabora con una metodología preestablecida, siguiendo rigurosos estándares metodológicos y proceso de revisión por pares interno. Cada uno de estos artículos corresponde a un resumen, denominado FRISBEE (Friendly Summary of Body of Evidence using Epistemonikos), cuyo principal objetivo es sintetizar el conjunto de evidencia de una pregunta específica, en un formato amigable a los profesionales clínicos. Sus principales recursos se basan en la matriz de evidencia de Epistemonikos y análisis de resultados usando metodología GRADE. Mayores detalles de los métodos para elaborar este FRISBEE están descritos aquí (http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997)
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.
INTRODUCTION
Antidepressant treatment does not lead to a satisfactory response in a significant proportion of patients with depression. It has been postulated that co-administration of pharmacologically standardized nutrients (nutraceuticals), such as folate, would potentiate the effect of antidepressants.
METHODS
To answer this question we used Epistemonikos, the largest database of systematic reviews in health, which is maintained by screening multiple information sources, including MEDLINE, EMBASE, Cochrane, among others. We extracted data from the systematic reviews, reanalyzed data of primary studies, conducted a meta-analysis and generated a summary of findings table using the GRADE approach.
RESULTS AND CONCLUSIONS
We identified four systematic reviews including nine studies overall, of which eight were randomized trials. We concluded augmentation with folate for the treatment of major depressive disorder probably results in little or no difference in depressive symptoms. It would be interesting to evaluate the effects of specific presentation forms of folate or in population with objective folate deficit.
Autores:
Javier Trincado[1,2], Constanza Caneo[2,3]
Citación: Trincado J, Caneo C. Is augmentation with folate effective for major depressive disorder?. Medwave 2018 Ene-Feb;18(1):e7155 doi: 10.5867/medwave.2018.01.7155
Fecha de envío: 4/12/2017
Fecha de aceptación: 21/12/2017
Fecha de publicación: 25/2/2018
Origen: Este artículo es producto del Epistemonikos Evidence Synthesis Project de la Fundación Epistemonikos, en colaboración con Medwave para su publicación.
Tipo de revisión: Con revisión por pares sin ciego por parte del equipo metodológico del Epistemonikos Evidence Synthesis Project.
Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debe iniciar sesión
Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.
Taylor, M. J., Carney, S. M., Goodwin, G. M., & Geddes, J. R. (2004). Folate for Depressive Disorders: Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Journal of Psychopharmacology, 18(2), 251–256. | CrossRef |
Schefft, C., Kilarski, L. L., Bschor, T., & Köhler, S. (2017). Efficacy of adding nutritional supplements in unipolar depression: A systematic review and meta-analysis. European Neuropsychopharmacology, 27(11), 1090–1109. | CrossRef |
Sarris, J., Murphy, J., Mischoulon, D., Papakostas, G. I., Fava, M., Berk, M., & Ng, C. H. (2016). Adjunctive Nutraceuticals for Depression: A Systematic Review and Meta-Analyses. American Journal of Psychiatry, 173(6), 575–587. | CrossRef |
Taylor, M. J., Carney, S. M., Geddes, J., & Goodwin, G. (2003, April 22). Folate for depressive disorders. (J. Geddes, Ed.), Cochrane Database of Systematic Reviews. John Wiley & Sons, Ltd. | CrossRef |
Alpert JE, Mischoulon D, Rubenstein GE, Bottonari K, Nierenberg AA, Fava M. Folinic acid (Leucovorin) as an adjunctive treatment for SSRI-refractory depression. Ann Clin Psychiatry. 2002 Mar;14(1):33-8. | PubMed |
BaşoğIu, C., Ateş, M. A., AIgüI, A., İpçioğIu, O. M., Geçici, Ö., Yılmaz, O., Semiz, Ü. B., Ebrinç, S., Gülsün, M., Özcan, Ö., Kılıç, S., Çetin, M. Adjuvant Folate with Escitalopram Treatment and Homocystein, Folate, Vitamin B-12 Levels in Patients with Major Depressive Disorder. Klinik Psikofarmakoloji Bulteni. 2009 Jun;19(2):135-142. | Link |
Bedson E, Bell D, Carr D, Carter B, Hughes D, Jorgensen A, Lewis H, Lloyd K, McCaddon A, Moat S, Pink J, Pirmohamed M, Roberts S, Russell I, Sylvestre Y, Tranter R, Whitaker R, Wilkinson C, Williams N. Folate Augmentation of Treatment--Evaluation for Depression (FolATED): randomised trial and economic evaluation. Health Technol Assess. 2014 Jul; 18(48):vii-viii, 1-159. | CrossRef | PubMed | PMC |
Coppen A, Bailey J. Enhancement of the antidepressant action of fluoxetine by folic acid: a randomised, placebo controlled trial. J Affect Disord. 2000 Nov;60(2):121-30. | PubMed |
Godfrey PS, Toone BK, Carney MW, Flynn TG, Bottiglieri T, Laundy M, Chanarin I, Reynolds EH. Enhancement of recovery from psychiatric illness by methylfolate. Lancet. 1990 Aug 18;336(8712):392-5. | PubMed |
Papakostas GI, Shelton RC, Zajecka JM, Etemad B, Rickels K, Clain A, Baer L, Dalton ED, Sacco GR, Schoenfeld D, Pencina M, Meisner A, Bottiglieri T, Nelson E, Mischoulon D, Alpert JE, Barbee JG, Zisook S, Fava M. L-methylfolate as adjunctive therapy for SSRI-resistant major depression: results of two randomized, double-blind, parallel-sequential trials. Am J Psychiatry. 2012 Dec;169(12):1267-74. | CrossRef | PubMed |
Procter A. Enhancement of recovery from psychiatric illness by methylfolate. Br J Psychiatry. 1991 Aug; 159:271-2. | PubMed |
Resler G, Lavie R, Campos J, Mata S, Urbina M, García A, Apitz R, Lima L. Effect of folic acid combined with fluoxetine in patients with major depression on plasma homocysteine and vitamin B12, and serotonin levels in lymphocytes. Neuroimmunomodulation. 2008;15(3):145-52. | CrossRef | PubMed |
Venkatasubramanian R, Kumar CN, Pandey RS. A randomized double-blind comparison of fluoxetine augmentation by high and low dosage folic acid in patients with depressive episodes. J Affect Disord. 2013 Sep 5;150(2):644-8. | CrossRef | PubMed |
Kaptchuk TJ. The placebo effect in alternative medicine: can the performance of a healing ritual have clinical significance? Ann Intern Med. 2002 Jun 4;136(11):817-25. Review. | PubMed |
Hansen AH, Kristoffersen AE. The use of CAM providers and psychiatric outpatient services in people with anxiety/depression: a cross-sectional survey. BMC Complement Altern Med. 2016 Nov 11;16(1):461. | PubMed | PMC |
Kemppainen LM, Kemppainen TT, Reippainen JA, Salmenniemi ST, Vuolanto PH. Use of complementary and alternative medicine in Europe: Health-related and sociodemographic determinants. Scand J Public Health. 2017 Oct 1:1403494817733869. | CrossRef | PubMed |
American Psychiatric Association. Practice Guideline for the Treatment of Patients with Major Depressive Disorder. APA; 2010.
Ravindran AV, Balneaves LG, Faulkner G, Ortiz A, McIntosh D, Morehouse RL, Ravindran L, Yatham LN, Kennedy SH, Lam RW, MacQueen GM, Milev RV, Parikh SV; CANMAT Depression Work Group. Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) 2016 Clinical Guidelines for the Management of Adults with Major Depressive Disorder: Section 5. Complementary and Alternative Medicine Treatments. Can J Psychiatry. 2016 Sep;61(9):576-87. | CrossRef | PubMed | PMC |
National Institute for Health and Care Excellence. Depression in adults: recognition and management. NICE Guideline (CG90). London: NICE; 2009.
Sandra Yvonne Goumans, Maurits van Tulder, Sidney Rubenstein. Effect of folate on depressive disorders. PROSPERO 2013 CRD42013005727. | Link |
Chavan BS. Use of bioavailable form of Folic acid for Treatment of Depression. CTRI/2017/03/008255. | Link |
Gholampour N. Effect of Folic acid supplementation on the therapeutic regimen for major depressive disorder. IRCT2014082518922N1. | Link |
Tatari F. The effects of folic acid in treatment of patients with depression. IRCT2013033112825N2. | Link |
Palatnik A. Folic Acid and Omega -3 Fatty Acid Supplementation in Depressed Older Adults. NCT00480207. | Link |
Dunn R. Phase 4 Study: An Open Study of the Efficacy and Tolerability in Unipolar Depression of Augmentation of the One-carbon Cycle With L-methionine, Betaine and Folate. NCT00226356. | Link |