Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
INTRODUCCIÓN
Se postula que los cannabinoides pudieran tener beneficios en la fibromialgia, sin embargo, su efectividad clínica sigue siendo un tema de discusión.
MÉTODOS
Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Identificamos quince revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen dos ensayos aleatorizados pertinentes. Concluimos que no está claro si los cannabinoides tienen beneficios en la fibromialgia porque la certeza de la evidencia es muy baja. Por otra parte, están asociados a efectos adversos frecuentes.
Los cannabinoides corresponden a una amplia familia de compuestos que pueden ser derivados o sintéticos, cuyos metabolitos actúan como ligandos en los receptores de cannabinoides del organismo. Se postula que tanto los receptores CB1 como CB2 tienen influencia en el sistema nociceptivo [1] .
La fibromialgia es una condición cuya etiología sigue siendo incierta, en la que existe una respuesta modesta al tratamiento farmacológico. Se postula que el efecto de los cannabinoides en la fibromialgia estaría mediado por una deficiencia de endocannabinoides en esta condición [2] . Además, se hipotetiza que los cannabinoides reducen la sensibilidad de las vías nociceptivas, alterando el procesamiento cognitivo y autónomo en estados de dolor crónico [3] . La distribución de los receptores de cannabinoides en el sistema límbico-frontal del cerebro sugiere que los cannabinoides podrían afectar cualidades afectivas del dolor, las que se creen tienen un rol importante en las personas con fibromialgia [4] . No obstante, aún no está claro cuáles son sus reales efectos clínicos.
Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y reanalizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información, generamos un resumen estructurado denominado FRISBEE (Friendly Summaries of Body of Evidence using Epistemonikos), siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios cuando sea posible, una tabla de resumen de resultados con el método GRADE y una sección de otras consideraciones para la toma de decisión.
|
Mensajes clave
|
|
Cuál es la evidencia |
Encontramos 15 revisiones sistemáticas [5],[6],[7],[8], |
|
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios* |
Ambos ensayos incluyeron a pacientes con diagnóstico de fibromialgia según el criterio de ACR 1990. Ambos ensayos incluyeron a mayores de 18 años. Uno de ellos limitó el ingreso a menores de 70 años [20]. Un ensayo incluyó a pacientes con dolor continuo a pesar del uso de otro medicamento oral [20] y el otro evaluó a pacientes con insomnio crónico [21]. Se excluyó en ambos ensayos a pacientes con historia de abuso de sustancias, trastornos psicóticos, angina inestable y uso previo de cannabinoides para el manejo del dolor. |
|
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios* |
Ambos ensayos utilizaron como intervención nabilona por vía oral. Respecto a la dosis utilizada, en un ensayo se utilizó entre 0,5 mg hasta 1 mg al día [20] y en el otro se utilizó 0,5 mg al día [21]. Respecto a la comparación, un ensayo [21] comparó contra amitriptilina 10 mg al día vía oral y el otro ensayo [20] comparó contra placebo. |
|
Qué tipo de desenlaces midieron |
De los múltiples desenlaces medidos por los ensayos, las revisiones sistemáticas presentaron de manera agrupada los siguientes:
La duración de los ensayos fue de 4 [20] y 6 semanas (2 semanas en cada periodo separados por dos semanas de wash-out) [21]. |
* La información sobre los estudios primarios es extraída desde las revisiones sistemáticas identificadas, no directamente desde los estudios, a menos que se especifique lo contrario.
La información sobre el efecto de los cannabinoides en la fibromialgia está basada en dos ensayos aleatorizados que incluyeron 72 pacientes en total [20],[21]. Ambos ensayos reportaron el efecto sobre el dolor y los efectos adversos. Solo un ensayo reportó el efecto sobre el sueño [21].
Ninguna revisión identificada logró extraer los datos de manera que pudieran ser incorporados a un metanálisis, por lo que la información presentada a continuación corresponde a una síntesis narrativa de la información obtenida de éstas.
El resumen de los resultados es el siguiente:


|
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
| Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
| Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
| Consideraciones de recursos |
|
| Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
| Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
| ¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.

Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Cannabinoides para la fibromialgia
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en la página web de Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más precoz.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta.
Este artículo es parte del proyecto síntesis de evidencia de Epistemonikos. Se elabora con una metodología preestablecida, siguiendo rigurosos estándares metodológicos y proceso de revisión por pares interno. Cada uno de estos artículos corresponde a un resumen, denominado FRISBEE (Friendly Summary of Body of Evidence using Epistemonikos), cuyo principal objetivo es sintetizar el conjunto de evidencia de una pregunta específica, en un formato amigable a los profesionales clínicos. Sus principales recursos se basan en la matriz de evidencia de Epistemonikos y análisis de resultados usando metodología GRADE. Mayores detalles de los métodos para elaborar este FRISBEE están descritos aquí (http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997)
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.
INTRODUCTION
Cannabinoids have been proposed as a therapeutic alternative for fibromyalgia. However, their clinical effectiveness is a matter of debate.
METHODS
To answer this question we used Epistemonikos, the largest database of systematic reviews in health, which is maintained by screening multiple information sources, including MEDLINE, EMBASE, Cochrane, among others. We extracted data from the systematic reviews, reanalyzed data of primary studies and generated a summary of findings table using the GRADE approach.
RESULTS AND CONCLUSIONS
We identified fifteen systematic reviews including two randomized trials overall. We concluded it is not clear whether cannabinoids have any benefit in fibromyalgia because the certainty of the evidence is very low. On the other hand, they are associated to frequent adverse effects.
Autores:
Matías Rocco[1,2], Gabriel Rada[2,3,4,5,6]
Citación: Rocco M, Rada G. Are cannabinoids effective for fibromyalgia?. Medwave 2018 Ene-Feb;18(1):e7153 doi: 10.5867/medwave.2018.01.7153
Fecha de envío: 26/12/2017
Fecha de aceptación: 29/12/2017
Fecha de publicación: 14/2/2018
Origen: Este artículo es producto del Epistemonikos Evidence Synthesis Project de la Fundación Epistemonikos, en colaboración con Medwave para su publicación.
Tipo de revisión: Con revisión por pares sin ciego por parte del equipo metodológico del Epistemonikos Evidence Synthesis Project.
Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debe iniciar sesión
Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.
Pacher P, Bátkai S, Kunos G. The endocannabinoid system as an emerging target of pharmacotherapy. Pharmacol Rev. 2006 Sep;58(3):389-462.
| PubMed | PMC |
Russo EB. Clinical endocannabinoid deficiency (CECD): can this concept explain therapeutic benefits of cannabis in migraine, fibromyalgia, irritable bowel syndrome and other treatment-resistant conditions? Neuro Endocrinol Lett. 2008 Apr;29(2):192-200. | PubMed |
Guindon J, Hohmann AG. The endocannabinoid system and pain. CNS Neurol Discord Drug Targets. 2009 Dec;8(6):403-21.
| PubMed | PMC |
Lee MC, Ploner M, Wiech K, Bingel U, Wanigasekera V, Brooks J, Menon DK, Tracey I. Amygdala activity contributes to the dissociative effect of cannabis on pain perception. Pain. 2013 Jan;154(1):124-34. | CrossRef | PubMed | PMC |
Whiting PF, Wolff R, Westwood M, Duffy S, Misso K, Keurentjes C, Lang S, Harker J, Despande S, Ryder S, Di Nisio M, Hernández AV, Schmidlkofer S, Kleijnen J. Systematic review of cannabis for medical use. Kleijnen Systematic Reviews Ltd. 2014. | Link |
Whiting PF, Wolff RF, Deshpande S, Di Nisio M, Duffy S, Hernandez AV, Keurentjes JC, Lang S, Misso K, Ryder S, Schmidlkofer S, Westwood M, Kleijnen J. Cannabinoids for Medical Use: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA. 2015 Jun 23-30;313(24):2456-73. Erratum in: JAMA. 2016 Apr 12;315(14):1522. JAMA. 2015 Dec 1;314(21):2308. JAMA. 2015 Aug 4;314(5):520. JAMA. 2015 Aug 25;314(8):837. | CrossRef | PubMed |
Fitzcharles MA, Ste-Marie PA, Häuser W, Clauw DJ, Jamal S, Karsh J, Landry T, Leclercq S, Mcdougall JJ, Shir Y, Shojania K, Walsh Z. Efficacy, Tolerability, and Safety of Cannabinoid Treatments in the Rheumatic Diseases: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials. Arthritis Care Res (Hoboken). 2016 May;68(5):681-8. | CrossRef | PubMed |
de Souza Nascimento S, Desantana JM, Nampo FK, Ribeiro EA, da Silva DL, Araújo-Júnior JX, da Silva Almeida JR, Bonjardim LR, de Souza Araújo AA, Quintans-Júnior LJ. Efficacy and safety of medicinal plants or related natural products for fibromyalgia: a systematic review. Evid Based Complement Alternat Med. 2013;2013:149468. | CrossRef | PubMed | PMC |
Fitzcharles MA, Baerwald C, Ablin J, Häuser W. Efficacy, tolerability and safety of cannabinoids in chronic pain associated with rheumatic diseases (fibromyalgia syndrome, back pain, osteoarthritis, rheumatoid arthritis): A systematic review of randomized controlled trials. Schmerz. 2016 Feb;30(1):47-61. | CrossRef | PubMed |
Walitt B, Klose P, Fitzcharles MA, Phillips T, Häuser W. Cannabinoids for fibromyalgia. Cochrane Database Syst Rev. 2016 Jul 18;7:CD011694. | CrossRef | PubMed |
Tsang CC, Giudice MG. Nabilone for the Management of Pain. Pharmacotherapy.
2016 Mar;36(3):273-86. | CrossRef | PubMed |
Hazekamp A, Grotenhermen F. Review on clinical studies with cannabis and cannabinoids 2005-2009. Cannabinoids. 2010;5(special issue):1-21. | Link |
Lynch ME, Campbell F. Cannabinoids for treatment of chronic non-cancer pain; a
systematic review of randomized trials. Br J Clin Pharmacol. 2011 Nov;72(5):735-44.
| CrossRef | PubMed | PMC |
Choy E, Marshall D, Gabriel ZL, Mitchell SA, Gylee E, Dakin HA. A systematic review and mixed treatment comparison of the efficacy of pharmacological treatments for fibromyalgia. Semin Arthritis Rheum. 2011 Dec;41(3):335-45.e6. | CrossRef | PubMed |
Martín-Sánchez E, Furukawa TA, Taylor J, Martin JL. Systematic review and
meta-analysis of cannabis treatment for chronic pain. Pain Med. 2009 Nov;10(8):1353-68. | CrossRef | PubMed |
Lynch ME, Ware MA. Cannabinoids for the Treatment of Chronic Non-Cancer Pain:
An Updated Systematic Review of Randomized Controlled Trials. J Neuroimmune Pharmacol. 2015 Jun;10(2):293-301.
| CrossRef | PubMed |
Landry T, Fitzcharles MA, Ste-Marie P, Shir Y. Efficacy and safety of cannabinoid treatments in the rheumatic diseases: A systematic review of randomized controlled trials. Journal of Rheumatology. 2015;1320. | Link |
Nugent SM, Morasco BJ, O'Neil ME, Freeman M, Low A, Kondo K, Elven C, Zakher
B, Motu'apuaka M, Paynter R, Kansagara D. The Effects of Cannabis Among Adults With Chronic Pain and an Overview of General Harms: A Systematic Review. Ann Intern Med. 2017 Sep 5;167(5):319-331.
| CrossRef | PubMed |
Aviram J, Samuelly-Leichtag G. Efficacy of Cannabis-Based Medicines for Pain Management: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled
Trials. Pain Physician. 2017 Sep;20(6):E755-E796. | PubMed |
Skrabek RQ, Galimova L, Ethans K, Perry D. Nabilone for the treatment of pain
in fibromyalgia. J Pain. 2008 Feb;9(2):164-73. Epub 2007 Nov 5. | PubMed |
Ware MA, Fitzcharles MA, Joseph L, Shir Y. The effects of nabilone on sleep in fibromyalgia: results of a randomized controlled trial. Anesth Analg. 2010 Feb
1;110(2):604-10. | CrossRef | PubMed |
Fiz J, Durán M, Capellà D, Carbonell J, Farré M. Cannabis use in patients with fibromyalgia: effect on symptoms relief and health-related quality of life. PloS one. 2011;6(4):e18440.
Fitzcharles MA, Ste-Marie PA, Goldenberg DL, Pereira JX, Abbey S, Choinière M,
Ko G, Moulin DE, Panopalis P, Proulx J, Shir Y; National Fibromyalgia Guideline Advisory Panel. 2012 Canadian Guidelines for the diagnosis and management of fibromyalgia syndrome: executive summary. Pain Res Manag. 2013 May-Jun;18(3):119-26. | PubMed | PMC |