Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
INTRODUCCIÓN: Dentro de las opciones para el manejo de la artrosis se han planteado distintas alternativas farmacológicas, entre ellas la diacereína, por su efecto antiinflamatorio. Sin embargo, su real utilidad clínica no está clara. MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud a nivel mundial, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis, preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos cinco revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen nueve estudios primarios, de los cuales, todos son ensayos aleatorizados. Concluimos que la diacereína podría producir una leve disminución del dolor en pacientes con artrosis, probablemente no mejora la funcionalidad y tiene como efecto adverso frecuente la aparición de diarrea.
La artrosis es una enfermedad articular crónica de alta prevalencia, en especial en adultos mayores. El dolor es uno de los principales síntomas y el mayor determinante de la pérdida de funcionalidad, y muchos pacientes persisten sintomáticos a pesar de los tratamientos habituales. Una de las opciones terapéuticas que se ha planteado es el uso de diacereína, un antiinflamatorio cuyo efecto estaría basado en la inhibición de la producción de interleukina 1 y de su receptor, los cuales estarían involucrados en la destrucción del cartílago articular, a través de la inhibición de la síntesis de proteínas de matriz e incremento de la secreción de proteasas.
Sin embargo, este fármaco también se asocia a efectos adversos, por lo que no está claro su real beneficio, ni si este sería mayor que los riesgos.
Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y reanalizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información, generamos un resumen estructurado denominado FRISBEE (Friendly Summaries of Body of Evidence using Epistemonikos), siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios cuando sea posible, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
|
Mensajes clave
|
|
Cuál es la evidencia |
Encontramos cinco revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4],[5] que incluyen nueve estudios primarios [6],[7],[8],[9],[10],[11],[12],[13],[14] los cuales responden a la pregunta de interés. Todos ellos corresponden a ensayos controlados aleatorizados. |
|
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios* |
Seis ensayos incluyeron a pacientes con artrosis de rodilla, [6],[10],[11],[12],[13],[14], dos con artrosis de cadera [7], [9] y uno con artrosis de rodilla o cadera [8]. El rango de promedios de edad de los pacientes incluidos en los ensayos fue de 47 a 64 años. El rango de promedio de mujeres incluidas en los ensayos fluctuó entre 55% y 83%. |
|
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios* |
Todos los ensayos administraron la diacereína por vía oral, siete ensayos en dosis de 50 mg dos veces al día [6],[7],[8],[9],[10],[11],[12] y en dos ensayos no se pudo obtener este dato [13],[14]. Todos los ensayos compararon contra placebo. |
|
Qué tipo de desenlaces midieron |
Las revisiones agruparon los desenlaces de la siguiente forma:
|
* La información sobre los estudios primarios es extraída desde las revisiones sistemáticas identificadas, no directamente desde los estudios, a menos que se especifique lo contrario.
La información sobre los efectos de diacereína en artrosis está basada en nueve ensayos aleatorizados. Seis ensayos midieron el desenlace dolor [6],[7],[8],[9],[11],[12], cuatro ensayos midieron el desenlace funcionalidad [7],[8],[9],[12] y siete ensayos midieron la aparición de diarrea [6],[7],[8],[9],[10],[11],[12]. El resumen de los resultados es el siguiente:


|
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
| Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
| Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
| Consideraciones de recursos |
|
| Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
| Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
| ¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.

Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Diacereína versus placebo o no tratamiento para la artrosis
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en la página web de Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más precoz.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta.
Este artículo es parte del proyecto síntesis de evidencia de Epistemonikos. Se elabora con una metodología preestablecida, siguiendo rigurosos estándares metodológicos y proceso de revisión por pares interno. Cada uno de estos artículos corresponde a un resumen, denominado FRISBEE (Friendly Summary of Body of Evidence using Epistemonikos), cuyo principal objetivo es sintetizar el conjunto de evidencia de una pregunta específica, en un formato amigable a los profesionales clínicos. Sus principales recursos se basan en la matriz de evidencia de Epistemonikos y análisis de resultados usando metodología GRADE. Mayores detalles de los métodos para elaborar este FRISBEE están descritos aquí (http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997)
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.
INTRODUCTION: Among the possibilities for the management of osteoarthritis, different pharmacological alternatives have been proposed, being diacerein one of them due to its anti-inflammatory effect. However, diacerein clinical utility is not clear. METHODS: To answer this question, we used Epistemonikos, the largest database of systematic reviews in health, which is maintained by screening multiple information sources, including MEDLINE, EMBASE, Cochrane, among others. We extracted data from the systematic reviews, reanalyzed data of primary studies, conducted a meta-analysis and generated a summary of findings table using the GRADE approach. RESULTS AND CONCLUSION: We concluded diacerein probably leads to a slight reduction in pain, but would not improve functionality among patients with knee osteoarthritis, and can frequently present diarrhea as an adverse effect.
Autores:
Anselmo Alegría[1,2], Sebastián Irarrázaval[2,3]
Citación: Alegría A, Irarrázaval S. Is diacerein an alternative for the treatment of osteoarthritis?. Medwave 2017 Sep-Oct; 17(8):e7041 doi: 10.5867/medwave.2017.08.7041
Fecha de envío: 30/8/2017
Fecha de aceptación: 30/8/2017
Fecha de publicación: 12/10/2017
Fe de Errata
1. Se modificó resumen, mensajes clave y resultados de este artículo. | Link |
Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debe iniciar sesión
Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.
Rintelen B, Neumann K, Leeb BF. A Meta-analysis of Controlled Clinical Studies With Diacerein in the Treatment of Osteoarthritis. Arch Intern Med. 2006;166(17):1899-1906. | CrossRef |
Bartels EM, Bliddal H, Schondorff PK, Altman RD, Zhang W, Christensen R. Symptomatic efficacy and safety of diacerein in the treatment of osteoarthritis: a meta-analysis of randomized placebo-controlled trials. Osteoarthritis and Cartilage 2010; 18(3): 289-296 | CrossRef | PubMed |
Fidelix TS, Macedo CR, Maxwell LJ, Fernandes Moça Trevisani V. Diacerein for osteoarthritis. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 2. Art. No.: CD005117. | CrossRef |
Kongtharvonskul J, Anothaisintawee T, McEvoy M, Attia J, Woratanarat P, Thakkinstian A (2015) Efficacy and safety of glucosamine, diacerein, and NSAIDs in osteoarthritis knee: a systematic review and network meta-analysis. Eur J Med Res 13(20):24
Gallagher B, Tjoumakaris FP, Harwood MI, Good RP, Ciccotti MG, Freedman KB. Chondroprotection and the Prevention of Osteoarthritis Progression of the Knee. Am J Sports Med 2015 03/01; 2017/02;43(3):734-744.
Brahmachari B, Chatterjee S, Ghosh A. Efficacy and safety of diacerein in early knee osteoarthritis: a randomized placebo-controlled trial. Clinical Rheumatology 2009;28:1193-1198.
Dougados M, Nguyen M, Berdah L, Maziéres B, Vignon E, Lequesne M. Evaluation of Structure-Modifying Effects of Diacerein in Hip Osteoarthritis. Arthritis & Rheumatism 2001;44(11):2539-2547.
Lequesne M, Berdah L, Gérentes I. Efficacy and Safety of Diacerein for the treatment of Knee and Hip Osteoarthritis [Efficacité et tolérance de la diacerhéine dans le traitment de la gonarthrose et de la coxarthrose]. La Revue du Praticien 1998;48:S31-S35.
Nguyen M, Dougados M, Berdah L, Amor B. Diacerhein in The Treatment of Osteoarthritis of The Hip. Arthritis & Rheumatism 1994;37(4):529-36.
Pavelka K, Trc T, Karpas K, Vítek P, Sedlacková M, Vlasáková V, Böhmová J, Rovenský J. The Efficacy and Safety of Diacerein in the Treatment of Painful Osteoarthritis of the Knee. Arthritis & Rheumatism 2007;56:4055-4064.
Pelletier JP, Yaron M, Haraoui B, Cohen P, Nahir M A, Choquette D, et al. Efficacy and Safety of Diacerein in Osteoarthritis of the Knee. Arthritis and Rheumatism 2000;43(10):2339-2348.
Pham T, Henanff AL, Ravaud P, Dieppe P, et al. Evaluation of symptomatic and structural efficacy of a new hyaluronic acid (HA) compound, (NRD101), when compared to diacerein and placebo in one-year randomized controlled study in symptomatic knee osteoarthritis. Annals of Rheumatic Diseases2004;63(12):161-7.
Schulitz KP. Clinical investigation of the efficacy and tolerance of diacetylrhein (DAR) in the treatment of osteoarthritis of the knee. Ko ̈ ln, Germany: Madaus AG; unpublished final clinical study report, October 27, 1994. Madaus Report R- DA139.
Ascherl R. Double-blind, placebo-controlled multicentre, phase iii study of the efficacy and tolerability of diacerein (DA39) in patients with osteoarthritis of the knee [University of Lubeck]. Ko ̈ ln, Germany: Madaus AG; unpublished final clini- cal study report, October 10, 1994. Madaus Report DA39KO.13.
McAlindon TE, Bannuru RR, Sullivan MC, Arden NK, Berenbaum F, Bierma-Zeinstra SM, Hawker GA, Henrotin Y, Hunter DJ, Kawaguchi H, Kwoh K, Lohmander S, Rannou F, Roos EM, Underwood M. OARSI guidelines for the non-surgical management of knee osteoarthritis. Osteoarthritis Cartilage. 2014 Mar;22(3):363-88. | CrossRef | PubMed |
Brown GA. AAOS clinical practice guideline: treatment of osteoarthritis of the knee: evidence-based guideline, 2nd edition. J Am Acad Orthop Surg. 2013 Sep;21(9):577-9. | CrossRef | PubMed |
Effect of Diacerein vs Celecoxib on Symptoms and Structural Changes in Symptomatic Knee Osteoarthritis DISSCO NCT02688400. | Link |