Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
Se postula que los cannabinoides pudieran tener beneficios en la enfermedad de Parkinson. No obstante, su real efectividad clínica aún es discutida. Para responder a esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Identificamos seis revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen ocho estudios, de los cuales cuatro corresponden a ensayos aleatorizados. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que los cannabinoides probablemente no disminuyen los síntomas ni las discinesias, y se asocian a efectos adversos frecuentes en pacientes con enfermedad de Parkinson.
El concepto de cannabinoides engloba a los compuestos orgánicos que interactúan con los receptores de cannabinoides del organismo. Estos son en general metabolitos activos de la planta cannabis, y serían los que explicarían sus efectos farmacológicos en el ser humano.
Las teorías para justificar el efecto de estos fármacos en la enfermedad de Parkinson apuntan a alteraciones en el sistema endocannabinoide cerebral, tanto en substantia nigra, como caudado y putamen. No obstante, no está claro cuáles son sus reales efectos clínicos en esta enfermedad.
Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y reanalizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
|
Mensajes clave
|
|
Cuál es la evidencia |
Encontramos seis revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4],[5],[6] que en conjunto incluyen ocho estudios primarios que responden a la pregunta de interés [7],[8],[9],[10],[11],[12],[13],[14], de los cuales cuatro [7],[8],[12],[13] corresponden a ensayos controlados aleatorizados. Esta tabla y el resumen en general se basan en estos últimos. |
|
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios* |
Se incluyeron pacientes con enfermedad de Parkinson con o sin complicaciones motoras, en especial discinesias. No obstante, no se detalla la proporción de pacientes con compromiso cognitivo y con otras manifestaciones no motoras. |
|
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios* |
Un ensayo utilizó extracto de cannabis sativa (tetrahidrocannabinol 2,5 mg con 1,25 mg de cannabidiol) [7], un ensayo utilizó cannabidiol 75 a 300 mg al día [8], un ensayo utilizó agonista del receptor de cannabinoides 1 (SR141716) 20 mg al día [12] y otro ensayo utilizó nabilona oral 0,03 mg/kg al día [13]. Todos los ensayos compararon contra placebo. |
|
Qué tipo de desenlaces midieron |
De los múltiples desenlaces medidos por los ensayos, las revisiones sistemáticas presentaron de manera agrupada los siguientes:
El promedio de seguimiento fue de 4 semanas, con un rango de 2 a 6 semanas |
* La información sobre los estudios primarios es extraída desde las revisiones sistemáticas identificadas, no directamente desde los estudios, a menos que se especifique lo contrario.
Cuál es la evidencia
La información sobre los efectos de los cannabinoides en la enfermedad de Parkinson está basada en cuatro ensayos aleatorizados [7],[8],[12],[13] que incluyen 63 pacientes.
Ninguna de las revisiones sistemáticas presentó metanálisis, por lo que la información presentada a continuación corresponde a una síntesis narrativa de la información obtenida desde estas. El resumen de resultados es el siguiente:

|
Siga el enlace para acceder a la versión interactiva de tabla iSoF |

|
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
| Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
| Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
| Consideraciones de recursos |
|
| Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
| Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
| ¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.

Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Cannabinoides para la enfermedad de Parkinson
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.
It is postulated cannabinoids may have benefits in Parkinson's disease. However, its actual clinical effectiveness is still discussed. To answer this question, we used Epistemonikos, the largest database of systematic reviews in health, which is maintained by screening multiple information sources, including MEDLINE, EMBASE, Cochrane, among others. We identified six systematic reviews including eight studies overall, of which four were randomized trials relevant for the question of interest. We extracted data from the systematic reviews, reanalyzed data of primary studies included in these reviews, conducted a meta-analysis and generated a summary of findings table using the GRADE approach. We concluded cannabinoids probably do not decrease symptoms in Parkinson’s disease or dyskinesia, and probably are associated to frequent adverse effects in patients with Parkinson’s disease.
Autores:
Gonzalo A Bravo-Soto[1,2], Carlos Juri[2,3]
Citación: Bravo-Soto GA, Juri C. Are cannabinoids effective for Parkinson’s disease?. Medwave 2016; 17(Suppl2):e6974 doi: 10.5867/medwave.2017.6974
Fecha de envío: 27/5/2017
Fecha de aceptación: 5/6/2017
Fecha de publicación: 16/6/2017
Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debe iniciar sesión
Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.
Andrzejewski K, Barbano R, Mink J. Cannabinoids in the treatment of movement disorders: A systematic review of case series and clinical trials. Basal Ganglia. 2016;6(3):173-181. | CrossRef | Link |
Ben Amar M. Cannabinoids in medicine: A review of their therapeutic potential. J Ethnopharmacol. 2006 Apr 21;105(1-2):1-25 | PubMed |
Koppel BS, Brust JC, Fife T, Bronstein J, Youssof S, Gronseth G, et al. Systematic review: efficacy and safety of medical marijuana in selected neurologic disorders: report of the Guideline Development Subcommittee of the American Academy of Neurology. Neurology. 2014 Apr 29;82(17):1556-63 | CrossRef | PubMed |
van den Elsen GA, Ahmed AI, Lammers M, Kramers C, Verkes RJ, van der Marck MA, et al. Efficacy and safety of medical cannabinoids in older subjects: a systematic review. Ageing Res Rev. 2014 Mar;14:56-64 | CrossRef | PubMed |
Wang T, Collet JP, Shapiro S, Ware MA. Adverse effects of medical cannabinoids: a systematic review. CMAJ. 2008 Jun 17;178(13):1669-78 | CrossRef | PubMed |
Kowal MA, Hazekamp A, Grotenhermen F. Review on clinical studies with cannabis and cannabinoids 2010-2014. Cannabinoids. 2016;11(special issue):1-18. | Link |
Carroll CB, Bain PG, Teare L, Liu X, Joint C, Wroath C, et al. Cannabis for dyskinesia in Parkinson disease: a randomized double-blind crossover study. Neurology. 2004 Oct 12;63(7):1245-50. | PubMed |
Chagas MH, Zuardi AW, Tumas V, Pena-Pereira MA, Sobreira ET, Bergamaschi MM, et al. Effects of cannabidiol in the treatment of patients with Parkinson's disease: an exploratory double-blind trial. J Psychopharmacol. 2014 Nov;28(11):1088-98 | CrossRef | PubMed |
Chagas MH, Eckeli AL, Zuardi AW, Pena-Pereira MA, Sobreira-Neto MA, Sobreira ET, et al. Cannabidiol can improve complex sleep-related behaviours associated with rapid eye movement sleep behaviour disorder in Parkinson's disease patients: a case series. J Clin Pharm Ther. 2014 Oct;39(5):564-6 | CrossRef | PubMed |
Frankel JP, Hughes A, Lees AJ, Stern GM. Marijuana for parkinsonian tremor. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 1990 May;53(5):436 | PubMed |
Lotan I, Treves TA, Roditi Y, Djaldetti R. Cannabis (medical marijuana) treatment for motor and non-motor symptoms of Parkinson disease: an open-label observational study. Clin Neuropharmacol. 2014 Mar-Apr;37(2):41-4 | CrossRef | PubMed |
Mesnage V, Houeto JL, Bonnet AM, Clavier I, Arnulf I, Cattelin F, et al. Neurokinin B, neurotensin, and cannabinoid receptor antagonists and Parkinson disease. Clin Neuropharmacol. 2004 May-Jun;27(3):108-10 | PubMed |
Sieradzan KA, Fox SH, Hill M, Dick JP, Crossman AR, Brotchie JM. Cannabinoids reduce levodopa-induced dyskinesia in Parkinson's disease: a pilot study. Neurology. 2001 Dec 11;57(11):2108-11 | PubMed |
Zuardi AW, Crippa JA, Hallak JE, Pinto JP, Chagas MH, Rodrigues GG, et al. Cannabidiol for the treatment of psychosis in Parkinson's disease. J Psychopharmacol. 2009 Nov;23(8):979-83 | CrossRef | PubMed |
Whiting PF, Wolff RF, Deshpande S, Di Nisio M, Duffy S, Hernandez AV, Keurentjes JC, Lang S, et al. Cannabinoids for Medical Use: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA. 2015 Jun 23-30;313(24):2456-73 | CrossRef | PubMed |
Fox SH, Katzenschlager R, Lim SY, Ravina B, Seppi K, Coelho M et al. (2011). The movement disorder society evidence‐based medicine review update: Treatments for the motor symptoms of Parkinson's disease. Movement Disorders, 26(S3), S2-S41. | Link |
Grimes D, Gordon J, Snelgrove B, Lim-Carter I, Fon E, Martin W, et al. Canadian Guidelines on Parkinson's Disease. The Canadian journal of neurological sciences. Le journal canadien des sciences neurologiques. 2012. Jul;39 (4 Suppl 4):S1-30 | PubMed |
National Collaborating Centre for Chronic Conditions (UK). Parkinson's Disease: National Clinical Guideline for Diagnosis and Management in Primary and Secondary Care. London: Royal College of Physicians (UK); 2006 | PubMed |
Hort J, O'Brien JT, Gainotti G, Pirttila T, Popescu BO, Rektorova I, et al; EFNS Scientist Panel on Dementia. EFNS guidelines for the diagnosis and management of Alzheimer's disease. Eur J Neurol. 2010 Oct;17(10):1236-48. | CrossRef | PubMed |
Leehey MA. Randomized, Double Blind, Placebo-controlled Crossover Study of Tolerability and Efficacy of Cannabidiol (CBD) on Tremor in Parkinson's Disease. NCT02818777. | Link |
Danna J. Evaluation of [18F]MK-9470 as a Brain Tracer of Cannabinoid-1 Receptor in Parkinson's Disease and Healthy Subjects MK9470. NCT01462708. | Link |