Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
Se ha planteado que el uso de cannabinoides podría tener un rol en el manejo del síndrome de Tourette, pero no existe consenso al respecto. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, identificamos siete revisiones sistemáticas, que en conjunto incluyen dos estudios aleatorizados que responden la pregunta de este resumen. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que no está claro si los cannabinoides disminuyen los tics en el síndrome de Tourette y, probablemente se asocian a efectos adversos frecuentes.
El síndrome de Tourette es un trastorno neuropsiquiátrico caracterizado por la presencia de movimientos involuntarios (tics motores) y vocalizaciones (tics vocales).
En esta patología existe una desinhibición de circuitos neuronales córtico-estriado-tálamo-cortical, y se han usado varios fármacos para disminuir los tics, con respuestas no del todo satisfactorias. En la búsqueda de nuevas terapias farmacológicas, se ha planteado el uso de cannabinoides, sin existir consenso claro al respecto.
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato pre establecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
|
Mensajes clave
|
|
Cuál es la evidencia. |
Encontramos siete revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4],[5],[6],[7] que incluyen dos estudios controlados aleatorizados reportados en cuatro referencias [8],[9],[10],[11]. |
|
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
Ambos estudios incluyeron pacientes adultos, hombres y mujeres, con el diagnóstico de síndrome de Tourette realizado en base a los criterios del DSM III. |
|
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
Ambos estudios evaluaron el uso de tetrahidrocannabinol en cápsulas administradas por vía oral. En un estudio la dosis fue de 5 mg ó 7,5 mg ó 10 mg por 1 vez [9], y en el otro estudio no se especifica la dosis [8].Ambos estudios compararon contra placebo. |
|
Qué tipo de desenlaces midieron |
Las distintas revisiones sistemáticas evaluaron los siguientes desenlaces:
|
* TSSL = Tourette's syndrome symptoms list; STSSS = Shapiro Tourette syndrome severity scale; YGTSS = Yale Global Tic Severity Scale; TSGS = Tourette's syndrome global scale; TSC-GI = Tourette`s syndrome clinical global impression scale
La información sobre los efectos de cannabinoides en el síndrome de Tourette está basada en dos estudios aleatorizados que incluyen 28 pacientes en total [8], [9]. Ambos estudios midieron el desenlace severidad de tics, usando diferentes escalas de evaluación. El resumen de los resultados es el siguiente:


|
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
| Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
| Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
| Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
| Consideraciones de recursos |
|
| Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
| ¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.

Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Cannabinoides para el síndrome de Tourette
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.
It has been suggested that the use of cannabinoids might play a role in the treatment of Tourette’s syndrome, but there is no consensus. Searching in Epistemonikos database, which is maintained by screening multiple databases, we identified seven systematic reviews including two randomized trials addressing the question of this article. We extracted data, combined the evidence using meta-analysis and generated a summary of findings following the GRADE approach. We concluded it is not clear whether cannabinoids reduce tics in Tourette’s syndrome, and they are probably associated to frequent adverse effects.
Autores:
Karen García[1,2], Gabriel Rada[2,3,4,5,6]
Citación: García K, Rada G. Do cannabinoids have a role to play in Tourette’s syndrome?. Medwave 2016;16(Suppl5):e6793 doi: 10.5867/medwave.2016.6793
Fecha de publicación: 9/12/2016
Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debe iniciar sesión
Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.
Curtis A, Clarke CE, Rickards HE. Cannabinoids for Tourette's Syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2009 Oct 7;(4):CD006565 | CrossRef | PubMed |
Ben Amar M. Cannabinoids in medicine: A review of their therapeutic potential.J Ethnopharmacol. 2006 Apr 21;105(1-2):1-25 | CrossRef | PubMed |
Koppel BS, Brust JC, Fife T, Bronstein J, Youssof S, Gronseth G, et al. Systematic review: efficacy and safety of medical marijuana in selected neurologic disorders: report of the Guideline Development Subcommittee of the American Academy of Neurology. Neurology. 2014 Apr 29;82(17):1556-63 | CrossRef | PubMed |
Waldon K, Hill J, Termine C, Balottin U, Cavanna AE. Trials of pharmacological interventions for Tourette syndrome: a systematic review. Behav Neurol. 2013;26(4):265-73 | CrossRef | PubMed |
Whiting P, Wolff R, Westwood M, Duffy S, Misso K, Keurentjes C, et al. Systematic review of cannabis for medical use. Kleijnen Systematic Reviews Ltd. 2014 | Link |
Whiting PF, Wolff RF, Deshpande S, Di Nisio M, Duffy S, Hernandez AV, et al. Cannabinoids for Medical Use: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA. 2015 Jun 23-30;313(24):2456-73 | CrossRef | PubMed |
Andrzejewski K, Barbano R, Mink J. Cannabinoids in the treatment of movement disorders: A systematic review of case series and clinical trials. Basal Ganglia. 2016;6(3):173-181 | CrossRef |
Müller-Vahl KR, Koblenz A, Jöbges M, Kolbe H, Emrich HM, Schneider U. Influence of treatment of Tourette syndrome with delta9-tetrahydrocannabinol (delta9-THC) on neuropsychological performance. Pharmacopsychiatry. 2001 Jan;34(1):19-24 | PubMed |
Müller-Vahl KR, Prevedel H, Theloe K, Kolbe H, Emrich HM, Schneider U. Treatment of Tourette syndrome with delta-9-tetrahydrocannabinol (delta 9-THC):no influence on neuropsychological performance. Neuropsychopharmacology. 2003 Feb;28(2):384-8 | PubMed |
Müller-Vahl KR, Schneider U, Koblenz A, Jöbges M, Kolbe H, Daldrup T, et al. Treatment of Tourette's syndrome with Delta 9-tetrahydrocannabinol (THC): a randomized crossover trial. Pharmacopsychiatry. 2002 Mar;35(2):57-61 | PubMed |
Müller-Vahl KR, Schneider U, Prevedel H, Theloe K, Kolbe H, Daldrup T, et al. Delta 9-tetrahydrocannabinol (THC) is effective in the treatment of tics in Tourette syndrome: a 6-week randomized trial. J Clin Psychiatry. 2003 Apr;64(4):459-65 | PubMed |
Roessner V, Plessen KJ, Rothenberger A, Ludolph AG, Rizzo R, Skov L, et al. European clinical guidelines for Tourette syndrome and other tic disorders. Part II: pharmacological treatment. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2011 Apr;20(4):173-96 | CrossRef | PubMed |
Pringsheim T, Doja A, Gorman D, McKinlay D, Day L, Billinghurst L, et al. Canadian guidelines for theevidence-based treatment of tic disorders: pharmacotherapy. Can J Psychiatry. 2012 Mar;57(3):133-43 | PubMed |