Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
La hemorragia digestiva alta corresponde a una emergencia médico-quirúrgica debido a la alta morbilidad y mortalidad que conlleva. El ácido tranexámico, un antifibrinolítico, podría ayudar a lograr un control precoz del sangrado, sin embargo existe controversia sobre su real utilidad. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos cinco revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen ocho estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que el ácido tranexámico probablemente disminuye el resangrado y la mortalidad, y no aumenta los efectos adversos tromboembólicos en pacientes con hemorragia digestiva alta.
La hemorragia digestiva alta de presentación aguda es una entidad frecuente en los servicios de urgencia y unidades de pacientes críticos. La mayoría son autolimitadas, pero existe un porcentaje de pacientes cercano al 30% en el qué la hemorragia es persistente o recurrente, lo que conlleva una alta morbimortalidad [1].
Dentro de las alternativas terapéuticas se ha planteado la utilidad del ácido tranexámico, un antifibrinolítico que reduce la degradación de la fibrina ayudando en la formación de un coágulo de sangre. Este fármaco tiene una efectividad bien probada en pacientes traumatizados, pero su rol en hemorragia digestiva alta no se encuentra tan claramente definido.
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
|
Mensajes clave
|
|
Cuál es la evidencia. |
Encontramos cinco revisiones sistemáticas [2],[3],[4],[5],[6] que incluyen 11 estudios primarios reportados en 13 referencias [7],[8],[9],[10],[11],[12],[13],[14],[15],[16], [17],[18],[19], entre ellos ocho estudios controlados aleatorizados [7],[8],[9],[10],[11],[13],[14],[19]. Esta tabla y el resumen en general se basan en estos últimos. |
|
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
En seis estudios el promedio de edad superó los 50 años [7],[8],[9],[13],[14],[19]. Los dos estudios restantes no reportaron la edad de los pacientes [10],[11]. La confirmación de la hemorragia digestiva se realizó mediante la historia clínica en un estudio [14], a través de la presencia de hematemesis o melena en cuatro estudios [8],[9],[10],[11], con endoscopía digestiva alta en dos estudios [7],[19], y en un estudio no se reportó este aspecto [13]. En relación a la severidad, dos estudios incluyeron pacientes con hemorragia digestiva masiva y hemodinamia inestable [9],[13], un estudio incluyó hemorragia digestiva alta severa [7], y los cinco estudios restantes no reportaron claramente la severidad [8],[10],[11],[14],[19]. |
|
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
Tres estudios administraron ácido tranexámico exclusivamente por vía oral [9],[11],[14], mientras que los otros cinco estudios usaron vía oral o endovenosa. Un estudio utilizó ácido tranexámico por menos de tres días [9], dos estudios entre 3 y 4 días [7],[14], y cinco estudios por más de 5 días hasta un máximo de 7 días [8], [10],[11],[13],[19]. Todos los estudios compararon contra placebo o tratamiento estándar. |
|
Qué tipo de desenlaces midieron |
Las diferentes revisiones sistemáticas reportaron metanálisis para los siguientes desenlaces: Mortalidad, riesgo de resangrado, necesidad de cirugía, transfusiones requeridas, efectos adversos (infarto agudo al miocardio, tromboembolismo pulmonar, accidente vascular encefálico, trombosis venosa profunda). |
La información sobre los efectos del ácido tranexámico en la hemorragia digestiva alta están basados en ocho estudios controlados aleatorizados que incluyen 1701 pacientes [7],[8],[9],[10],[11],[12],[13], [14],[19]. Todos los estudios entregaron información sobre el desenlace mortalidad, y siete estudios aportaron información sobre el riesgo de resangrado [7],[8],[10],[11],13],[14],[19].


|
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
| Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
| Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
| Consideraciones de recursos |
|
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
| ¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.

Siga el enlace para acceder a la versión interactiva Ácido tranexámico para la hemorragia digestiva alta
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.
Upper gastrointestinal bleeding constitutes a medical-surgical emergency given its important associated morbidity and mortality. The antifibrinolytic tranexamic acid might help stopping bleeding, but controversy remains about its role in this setting. Searching in Epistemonikos database, which is maintained by screening 30 databases, we identified five systematic reviews including eight randomized trials. We combined the evidence using meta-analysis and generated a summary of findings table following the GRADE approach. We concluded tranexamic acid probably decreases rebleeding and mortality, without increasing thromboembolic adverse effects in patients with upper gastrointestinal bleeding.
Autores:
Sebastián Flores[1,3], Carolina Avilés[1,3], Gabriel Rada[2,3,4,5,6]
Citación: Flores S, Avilés C, Rada G. Is tranexamic acid effective for acute upper gastrointestinal bleeding?. Medwave 2015;15(Suppl 3):e6330 doi: 10.5867/medwave.2015.6330
Fecha de publicación: 7/12/2015
Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debe iniciar sesión
Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.
Hearnshaw SA, Logan RF, Lowe D, Travis SP, Murphy MF, Palmer KR. Acute upper gastrointestinal bleeding in the UK: patient characteristics, diagnoses and outcomes in the 2007 UK audit. Gut. 2011 Oct;60(10):1327-35. | CrossRef | PubMed |
Bennett C, Klingenberg SL, Langholz E, Gluud LL. Tranexamic acid for upper gastrointestinal bleeding. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Nov 21;11:CD006640. | CrossRef | PubMed |
Gluud LL, Klingenberg SL, Langholz SE. Systematic review: tranexamic acid for upper gastrointestinal bleeding. Aliment Pharmacol Ther. 2008 May;27(9):752-8. | CrossRef | PubMed |
Henry DA, O'Connell DL. Effects of fibrinolytic inhibitors on mortality from upper gastrointestinal haemorrhage. BMJ. 1989 Apr 29;298(6681):1142-6 | PubMed |
Morgan A, Jeffrey-Smith A. BET 1: should tranexamic acid be given to patients who are having an upper gastrointestinal bleed? Emerg Med J. 2012 Sep;29(9):773-7. | CrossRef | PubMed |
Nutbeam T. In adult patients presenting as emergencies with upper gastrointestinal bleeding, does tranexamic acid decrease mortality? African Journal of Emergency Medicine. 2015 2015;5(2):85-92. | CrossRef |
Bagnenko SF, Verbitskiĭ VG. [Antifibrinolitic therapy for the treatment of massive ulcerative gastro-intestinal bleedings]. Khirurgiia (Mosk). 2011;(4):42-6. | PubMed |
Barer D, Ogilvie A, Henry D, Dronfield M, Coggon D, French S, et al. Cimetidine and tranexamic acid in the treatment of acute upper-gastrointestinal-tract bleeding. N Engl J Med. 1983 Jun 30;308(26):1571-5. | PubMed |
Bergqvist D, Dahlgren S, Hessman Y. Local inhibition of the fibrinolytic system in patients with massive upper gastrointestinal hemorrhage. Ups J Med Sci. 1980;85(2):173-8. | PubMed |
Biggs JC, Hugh TB, Dodds AJ. Tranexamic acid and upper gastrointestinal haemorrhage--a double-blind trial. Gut. 1976 Sep;17(9):729-34. | PubMed |
Cormack F, Chakrabarti RR, Jouhar AJ, Fearnley GR. Tranexamic acid in upper gastrointestinal haemorrhage. Lancet. 1973 Jun 2;1(7814):1207-8. | PubMed |
Cronstedt J, Ostberg H, Carling L, Lööf L, Wennerholm M, Högberg N, Vogel A. Diagnosis and treatment of acute gastrointestinal haemorrhage in a small district hospital. Acta Med Scand. 1976;199(1-2):129-32. | PubMed |
Engqvist A, Broström O, von Feilitzen F, Halldin M, Nyström B, Ost A, Reichard H, Sandqvist S, Törngren S, Wedlund JE. Tranexamic acid in massive haemorrhage from the upper gastrointestinal tract: a double-blind study. Scand J Gastroenterol. 1979;14(7):839-44. | PubMed |
Hawkey GM, Cole AT, McIntyre AS, Long RG, Hawkey CJ. Drug treatments in upper gastrointestinal bleeding: value of endoscopic findings as surrogate end points. Gut. 2001 Sep;49(3):372-9. | PubMed |
Ogilvie AL, Barer D, Dronfield MW. Trial of cimetidine, tranexamic acid and placebo in the management of acute upper gastrointestinal haemorrhage. Gut. 1981;22(10):f20-f.
Ostberg HO, Ulfberg J, Wennerholm M, Zellner K. Acute gastrointestinal haemorrhage. Experience with early panendoscopy and tranexamic acid in a rural hospital. Acta chirurgica Scandinavica. 1977.
Sabovic M, Lavre J, Vujkovac B. Tranexamic acid is beneficial as adjunctive therapy in treating major upper gastrointestinal bleeding in dialysis patients. Nephrol Dial Transplant. 2003 Jul;18(7):1388-91. | PubMed |
von Holstein CC, Eriksson SB, Källén R. Tranexamic acid in gastric and duodenal bleeding. Scand J Gastroenterol Suppl. 1987;137:71-4. | PubMed |
von Holstein CC, Eriksson SB, Källén R. Tranexamic acid as an aid to reducing blood transfusion requirements in gastric and duodenal bleeding. Br Med J (Clin Res Ed). 1987 Jan 3;294(6563):7-10. | PubMed |
Ker K, Roberts I. Exploring redundant research into the effect of tranexamic acid on surgical bleeding: further analysis of a systematic review of randomised controlled trials. BMJ Open. 2015 Aug 24;5(8):e009460. | CrossRef | PubMed |
Laine L, Jensen DM. Management of patients with ulcer bleeding. Am J Gastroenterol. 2012 Mar;107(3):345-60; quiz 361. | CrossRef | PubMed |