Este texto completo es la transcripción editada y revisada de una conferencia dictada en las Jornadas Latinoamericanas de Cáncer de Mama 2002, organizadas por la Escuela Latinoamericana de Mastología, la Federación Latinoamericana de Mastología y la Sociedad Chilena de Mastología.
Editor Científico: Dr. Hernando Paredes.
Introducción
El desarrollo de la ecografía ha proporcionado un método de estudio más para la evaluación mamaria. En diversos trabajos se ha tratado de demostrar que mediante la ecografía es posible caracterizar las lesiones y orientar el diagnóstico de su naturaleza benigna o maligna.
La ecografía es un método de estudio que viene a integrarse al estudio de la mama y que complementa la clásica mamografía.
Equipamiento
Se puede utilizar el Doppler de color para caracterizar el tipo de vascularización.
La ecografía tridimensional está dirigida a caracterizar mejor las lesiones, pero este método necesita más estudio y difusión.
Metodología de examen
Paciente en decúbito dorsal. Mediante una suave compresión con el transductor se trata de aplanar la mama contra la pared torácica y de esta manera reducir el espesor del tejido; se consigue, en consecuencia, disminución de los cambios que sufre el ultrasonido al atravesar estructuras de mayor espesor.
Los brazos de la paciente se extienden detrás de la cabeza. Se puede utilizar una cuña bajo la paciente.
Se explora toda la mama en planos transversales y sagitales, con cortes radial y antiradial hacia el pezón. Al encontrar una lesión se puede evaluar con los dedos de la mano libre. Se debe buscar una correlación de los hallazgos ecográficos con la palpación y la mamografía.
Anatomía ecográfica de la mama
La mama normal presenta los siguientes planos desde la superficie hacia la profundidad:
Las calcificaciones se pueden ver según el tamaño y según la resolución del equipo, si están aglomeradas y en especial cuando el tejido de fondo es predominantemente hipoecoico.
Indicaciones
No se ha probado que el ultrasonido (US) tenga un papel como screening de mama; su uso en mamas densas no es de regla, aunque otorga algunos beneficios; sin embargo, es un método de gran utilidad:
1. En presencia de masa palpable con una mamografía negativa o indeterminada.
En una mujer de 30 años o más, el primer estudio lo constituye la mamografía; si la lesión palpable es visible, se realizan placas mamográficas complementarias para obtener una mejor caracterización e investigar microcalcificaciones intrínsecas. En ocasiones, la densidad del tejido mamario vecino se sobrepone y la lesión no es visible a la mamografía; en estos casos el US es particularmente valioso para completar el estudio.
Bajo los 30 años, el estudio de una lesión palpable puede comenzar con el US, ya que la mama, normalmente, es más densa y la incidencia de cáncer de mama bajo los 30 años es de 0,3%. En estos casos se realizan placas complementarias de mamografía, en busca de microcalcificaciones.
2. Para completar el estudio de lesiones detectadas por mamografía.
Este hallazgo se hace cada vez más frecuente en la medida que se realicen más mamografías. En los casos en que el US demuestra la presencia de un quiste simple, no se necesita aumentar los costos en otros estudios. La punción con aguja fina estaría indicada en los casos en que el quiste sea doloroso y, excepcionalmente, en pacientes de mucha ansiedad. Cuando el US muestra una lesión sólida, se sigue un algoritmo de estudio que se analizará posteriormente.
Otras indicaciones frecuentes son las siguientes:
Hallazgos ecográficos
Es posible distinguir, de acuerdo a la resolución del equipo, masas sólidas desde 0,5 cm y quistes desde 0,2 a 0,3 cm de diámetro.
El hallazgo de una lesión por ecografía siempre debe ir acompañado de los datos clínicos y mamográficos. Son de utilidad los datos de la exploración física y los factores de riesgo.
Según los distintos autores, se debe estudiar las siguientes características de las masas:
localización, número, tamaño, forma, márgenes, orientación, contenido interno, ecogenicidad, heterogeneidad, interfaz con el parénquima mamario, transmisión sónica posterior; presencia de hallazgos asociados como cambios de piel, dilatación ductal y características en Doppler.
Según Stavros y colaboradores, por los hallazgos ecográficos podemos agrupar las lesiones como sigue:
La gran mayoría de las masas ovales, ligeramente lobuladas, márgenes bien definidos, bien circunscritas, homogéneas y con refuerzo acústico, son benignas, aunque algunas malignas presentan todas estas características.
Patología benigna de mama
Patología maligna de mama
Los hallazgos ecográficos característicos son:
Lesiones muy hipoecogénicas, márgenes irregulares, ecos internos heterogéneos; presentan áreas que dan sombra acústica posterior; 35% de los casos muestran margen anterior irregular; la transición con el resto del parénquima es mal definida y el tejido que las rodea reacciona produciendo un halo ecogénico. Sin embargo, 25% pueden presentar márgenes bien definidos y lobulados.
Existen lesiones que pueden simular cáncer de mama como la cicatriz radiada, la tuberculosis, la mastitis granulomatosa, que producen lesiones de aspecto muy irregular con importante atenuación del sonido.
El ultrasonido en mama permite describir las lesiones con una orientación hacia la benignidad o la malignidad, pero, al existir lesiones malignas con características benignas y viceversa, la especificidad del examen disminuye y es necesario recurrir a los diferentes tipos de biopsias.
Está muy bien descrito que la ecografía tiene mayores ventajas que la mamografía, en cuanto se refiere a mamas densas. Por otro lado, considerando que la patología maligna es menos frecuente en mujeres jóvenes, se constituye en estos casos en el examen de elección.
La mayor indicación de la ecografía se encuentra en la distinción de imágenes sólidas y quísticas, y la indudable utilidad de procedimientos invasivos percutáneos guiados por US.
Este texto completo es la transcripción editada y revisada de una conferencia dictada en las Jornadas Latinoamericanas de Cáncer de Mama 2002, organizadas por la Escuela Latinoamericana de Mastología, la Federación Latinoamericana de Mastología y la Sociedad Chilena de Mastología.
Editor Científico: Dr. Hernando Paredes.
Citación: Caba F. Breast ultrasound. Medwave 2003 Jun;3(5):e3573 doi: 10.5867/medwave.2003.05.3573
Fecha de publicación: 1/6/2003
Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debe iniciar sesión