Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
Este texto completo es la transcripción editada y revisada de la conferencia dictada en el marco del X Congreso Internacional de Obesidad, realizado en Sidney, Australia, en Septiembre de 2006.
El exceso de peso se asocia a diversas comorbilidades, que incluyen la hipertensión; a la inversa, la mayoría de los pacientes con presión arterial (PA) elevada tienen sobrepeso u obesidad (l). La relación entre obesidad y PA aumentada se debe en parte a los efectos directos del sobrepeso sobre la hemodinamia cardiaca, incluyendo incremento del volumen sanguíneo, volumen sistólico y gasto cardiaco, y a los efectos indirectos sobre la resistencia vascular periférica (l).
La American Heart Association (AHA) ha planteado que el tratamiento para bajar de peso en pacientes obesos puede mejorar o prevenir muchos de los factores de riesgo de enfermedad coronaria relacionados con la obesidad (2). Los efectos benéficos de dicha terapia incluyen la reducción del volumen sanguíneo, volumen sistólico y gasto cardiaco y mejoría de todos los parámetros hemodinámicos cardiacos que tienen un efecto directo sobre la PA (l). Orlistat (Xenical), en combinación con dieta, ha demostrado consistentemente ser eficaz en reducir la PA en individuos con sobrepeso y obesidad (3-6).
Los estudios XENDOS, X-PERT y XXL reclutaron en conjunto a más de 19.000 pacientes con sobrepeso u obesidad:
Los datos de PA se recolectaron en forma prospectiva en los tres estudios, pero a la fecha esta información no ha sido comunicada en su totalidad.
El peso corporal promedio disminuyó en más de 10 kilos en los tres estudios:
Cambios de PA en pacientes totales
Cambios de PA en pacientes con hipertensión basal
Hubo un total de 7.392 pacientes con hipertensión basal en los tres estudios: 997 en XENDOS, 64 en X-PERT y 6.331 en XXL. En los tres estudios se observaron reducciones de PA claramente mayores en pacientes con PAS igual o mayor de 140 mmHg o PAD igual o mayor de 90 mmHg, a nivel basal.
En todos los pacientes y en aquellos con hipertensión basal, la mayoría del efecto reductor de PA se observó dentro de las primeras 12 semanas de terapia con orlistat en los estudios XENDOS y X-PERT (Figura 3).
Cambios de PA en pacientes con cintura ensanchada y triglicéridos elevados a nivel basal
Después de 1 año en el XENDOS, los pacientes con cintura ensanchada (102 cm o más en hombres y 88 cm o más en mujeres) y triglicéridos plasmáticos elevados (igual o más de 1,7 mmol/l) que recibieron orlistat mostraron reducciones significativamente mayores de PAS comparado con los que recibieron placebo (-7,1 versus -4,4 mmHg; p < 0,001), respecto a niveles basales de 132,9 y 132,3 mmHg respectivamente (Figura 4). Se observó un patrón de respuesta similar con PAD, con reducciones correspondientes de -3,6 y -1,9 mmHg (p < 0,01) respecto a niveles basales de 83,5 y 83,1 mmHg, respectivamente. En estos dos grupos, la reducción de peso respecto al nivel basal fue mayor con orlistat (-10,8 kg) que con placebo (-6,3 kg).
Figura 1. Reducción media respecto a valor basal en PAS y PAD en todos los pacientes de los estudios XENDOS, X-PERT Y XXL. El cambio es a 1 año para XENDOS y X-PERT y 7,1 meses para XXL.
Figura 2. Reducción media de PAS y PAD respecto a valor basal en pacientes con PAS igual o mayor de 140 mmHg a nivel basal en los estudios XENDOS, X-PERT y XXL. El cambio es a 1 año para XENDOS y X-PERT y a 7,1 meses para XXL.
Figura 3. Cambio en el tiempo en a) PAS y b) PAD en pacientes tratados con orlistat en los estudios XENDOS y X-PERT, para todos los pacientes y aquellos con hipertensión (HTA) basal.
Figura 4. Reducción media en PAS y PAD respecto a valor basal en pacientes con cintura ensanchada (102 cm o más en hombres u 88 cm o más en mujeres) y triglicéridos plasmáticos elevados (igual o más de 1,7 mmol/l) a nivel basal (XENDOS).
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.
Este texto completo es la transcripción editada y revisada de la conferencia dictada en el marco del X Congreso Internacional de Obesidad, realizado en Sidney, Australia, en Septiembre de 2006.
Expositores:
Ian Caterson[1], Gory Wittert[2]
Citación: Caterson I, Wittert G. Orlistat reduces blood pressure in obese patients independently of clinical context, especially in patients with baseline hypertension. Medwave 2007 May;7(4):e883 doi: 10.5867/medwave.2007.04.883
Fecha de publicación: 1/5/2007
Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debe iniciar sesión
Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.
Poirier P, Giles TD, Bray GA, Hong Y, Stern JS, Pi-Sunyer FX, et al. Obesity and cardiovascular disease: pathophysiology, evaluation and effect of weight loss: an update of the l997 American Heart Association Scientific Statement on Obesity and Heart Disease from the Obesity Committee of the Council on Nutrition, Physical Activity and Metabolism. Circulation. 2006 Feb 14;113(6):898-918. Epub 2005 Dec 27. | CrossRef | PubMed |
Klein S, Burke LE, Bray GA, Blair S, Allison DB, Pi-Sunyer X, et al. American Heart Association Council on Nutrition, Physical Activity and Metabolism. Clinical implications of obesity with specific focus on cardiovascular disease: a statement for professionals from the American Heart Association Council on Nutrition, Physical Activity and Metabolism: endorsed by the American College of Cardiology Foundation. Circulation. 2004 Nov 2;110(18):2952-67. Epub 2004 Oct 27. | CrossRef | PubMed |
Bakris G, Calhoun D, Egan B, Hellmann C, Dolker M, Kingma I. Ortistat Improves blood pressure control in obese subjects with treated but inadequately controlled hypertension. J Hypertens. 2002 Nov;20(11):2257-67. | CrossRef | PubMed |
Broom I, Wilding J, Stott P, Myers N; UK Multimorbidity Study Group. Randomized trial of the effect of orlistat on body weigth and cardiovascular disease risk profile in obese patients: UK Multimorbidity Study. Int J Clin Pract. 2002 Sep;56(7):494-9. | PubMed |
Didangelos TP, Thanopoulou AK, Bousboulas SH, Sambanis CL, Athyros VG, Spanou EA, et al. The ORlistat and CArdiovascular risk profile in patients with metabolic syndrome and type 2 DIAbetes (ORLICARDIA) Study. Curr Med Res Opin. 2004 Sep;20(9):1393-401. | CrossRef | PubMed |
Guy-Grand B, Drouin P, Eschwège E, Gin H, Joubert JM, Valensi P. Effects of orlistat on obesity-related diseases - a six month randomized trial. Diabetes Obes Metab. 2004 Sep;6(5):375-83. | CrossRef | PubMed |
Torgerson JS, Hauptman J, Boldrin MN, Sjöström L. XENical in the prevention of diabetes in obese subjects (XENDOS) study: a randomized study of orlistat as an adjunct to lifestyle changes for the prevention of type 2 diabetes in obese patients. Diabetes Care. 2004 Jan;27(1):155-61. | CrossRef | PubMed |
Toplak H, Ziegler O, Keller U, Hamann A, Godin C, Wittert G, et al. X-PERT: weight reduction with orlistat in obese subjects receiving a mildly or moderately reduced-energy diet: early response to treatment predicts weight maintenance. Diabetes Obes Metab. 2005 Nov;7(6):699-708. | CrossRef | PubMed |