Este texto completo es la transcripción editada y revisada de la conferencia dictada en el marco del IX Congreso de Geriatría, realizado en Santiago entre los días 30 de agosto al 1 de septiembre de 2007. El evento fue organizado por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile.
Presidente Sociedad de Geriatría y Gerontología, Chile: Dr. Augusto Brizzolara S.
Presidenta del Congreso: Dra. Trinidad Hoyl.
No existen grandes diferencias entre el modelo de Landefeld (ACE-University Hospital Cleveland) y el modelo adoptado por el Hospital Poliambulanza (ACE-Brescia); en éste la unidad mencionada posee 24 camas; hay más médicos y menos enfermeras, en comparación con el modelo norteamericano (una enfermera por cada dos camas versus una enfermera por cada seis camas); el apoyo proporcionado por otros profesionales de la salud es casi el mismo. La evaluación geriátrica integral ha sido adoptada en ambos centros (Tabla I).
Tabla I. Dotación de personal en Programas de Cuidado de Adultos Mayores
Se habla mucho de la evaluación geriátrica integral, pero no siempre se realiza. Para el Hospital Poliambulanza, constituye una herramienta primordial que entrega información útil, tanto clínica, sobre co-morbilidades, funcionalidad, pronóstico, como administrativa. La evaluación geriátrica integral incluye: información sociodemográfica del paciente; evaluación de actividades básicas de la vida diaria (ABVD), dos semanas antes de ingresar y al momento del ingreso; evaluación de actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD), dos semanas antes de ingresar y al momento del ingreso; evaluación de la capacidad para caminar, dos semanas antes de ingresar y al momento del ingreso; aplicación de la Escala de Depresión Geriátrica (GDS) y del test Mini-Mental (MMSE); antecedentes clínicos: motivo de hospitalización, índice de comorbilidad de Charlson, escala APACHE II, etc. (Tabla II).
Tabla II. Evaluación geriátrica integral: comparación entre ACE-Cleveland y ACE-Brescia
Las características de los pacientes admitidos en la ACE-Brescia son las siguientes: edad, alrededor de 80 años; la mayoría son mujeres (65%); 38% de ellas viven solas y, como consecuencia de la enfermedad que las lleva a hospitalizarse, tienen pérdida severa de la funcionalidad: por ejemplo, antes de su admisión 84% de las pacientes tenía algún problema para bañarse (Tabla III). Las causas de hospitalización de estos pacientes fueron: cambios en el estado mental u otra anomalía neurológica (13%); insuficiencia cardiaca congestiva, dolor torácico u otro problema cardiaco (30%); fiebre, neumonía u otra infección (15%); disnea o problemas pulmonares (13%); diabetes o problemas de desarrollo (17%).
Tabla III. Características de los pacientes en la admisión en el hospital: ACE-Cleveland versus ACE-Brescia
Además, tenían muchas comorbilidades, detectadas por el índice de Charlson. El puntaje APACHE II mostró que los pacientes del grupo de Brescia estaban menos dañados que los de Landefeld, y la duración de la estadía hospitalaria fue menor que la descrita por el autor norteamericano (Tabla IV).
Tabla IV. Características de los pacientes en la admisión en el hospital: ACE-Cleveland versus ACE-Brescia
De estas experiencias se pueden obtener dos conclusiones. La primera es que la evaluación geriátrica integral permite comparar las características de los pacientes y resultados obtenidos en diferentes lugares del mundo; la segunda, que la evaluación geriátrica integral permite evaluar a estos pacientes en toda su complejidad. Si se divide a los pacientes de acuerdo a su estado funcional, según el índice de Barthel, se observa una estricta relación entre el nivel de déficit funcional y la complejidad clínica de los pacientes, evaluada por el puntaje APACHE II (3); además, la carga por DRG (Diagnosis Related Group), es decir, el costo monetario asociado a los diagnósticos, se relaciona con la funcionalidad y la complejidad clínica (Fig.1). Esto significa que mientras más información se tenga sobre los pacientes, mejor se podrá dirigir las intervenciones sobre ellos; y esta información se puede obtener mediante la evaluación geriátrica integral.
Figura 1. Valor medio de carga DRG, duración de la estadía y score APACHE II de una población de 4.094 pacientes ancianos hospitalizados, según valor del índice de Barthel al ingreso (Rozzini et al., Age and ageing 2007)
Tabla V. Características de 950 ancianos en el momento del ingreso, de acuerdo con los cambios en el estado funcional
El impacto de estos cambios sobre el pronóstico es alto, ya que los pacientes con grandes cambios funcionales tienen mayor mortalidad a 6 meses: una persona que al ingreso tiene una disminución de más 30 puntos en el índice de Barthel, con respecto a su estado pre-mórbido, tiene un pronóstico incluso peor que el de pacientes con demencia (4). Por esto, es importante definir el estado funcional al momento del ingreso para poder comprender la buena o mala evolución de un paciente (Tabla VI).
Tabla VI. Asociaciones de variables clínicas crudas y ajustadas y mortalidad a los 6 meses en 950 ancianos hospitalizados (4)
La relación entre estado funcional y neumonía en los adultos mayores es otro aspecto interesante. Al analizar la tasa de mortalidad por neumonía aparecen tres grupos: en el primero se encuentran las personas sin deterioro en su estado funcional y cognitivo; en el segundo grupo se encuentran los pacientes que tienen algún grado de discapacidad mental y funcional, sin llegar a tener demencia; por último, están aquellos pacientes postrados y con demencia. En el primer grupo, la neumonía no tuvo gran impacto en la mortalidad: 20% de los pacientes falleció en los siguientes seis meses; en cambio, la neumonía en los pacientes del tercer grupo se asocia a una mortalidad de 80% en los seis meses después del ingreso (5). Esto indica que la neumonía no es una condición única, sino que se comporta de distinta manera en los distintos individuos, según el estado mental y funcional de éstos. Es cierto que los adultos mayores hospitalizados por neumonía tienen alta mortalidad, pero al realizar un análisis multivariado se observa que la neumonía no influye en el pronóstico en forma independiente, sino que depende en gran medida de las comorbilidades presentes en el paciente geriátrico; en otras palabras, la mortalidad depende en gran medida del estado global del paciente, incluyendo factores como cáncer, anemia y demencia, entre muchos otros (6). Este estado global es apreciable por medio de una evaluación geriátrica integral, y un mal estado general se correlaciona con un pronóstico negativo en un paciente con neumonía.
El impacto de la insuficiencia cardiaca sobre el pronóstico de los pacientes ancianos es diferente al de la neumonía. Esto se determinó al dividir a las personas en tres grupos, de acuerdo a su estado mental y funcional: el primer grupo estuvo compuesto por personas sin déficit mental ni funcional; el segundo grupo, por pacientes con discapacidad o demencia; y el último grupo, por pacientes discapacitados y con demencia. Después de remover todas las variables de confusión, se encontró que la tasa de mortalidad del primer grupo fue de 4,1% en un plazo de seis meses; pero en aquellos pacientes discapacitados y dementes, la insuficiencia cardiaca no se asoció a mayor mortalidad (7). Esto quiere decir que los pacientes del primer grupo mueren debido a la insuficiencia cardiaca, pero aquellos del tercer grupo mueren con insuficiencia cardiaca. Lo anterior tiene pertinencia en el momento de elegir las drogas a utilizar; en el primer grupo se deben escoger drogas que aumenten la sobrevida, como los beta-bloqueadores o los IECA, mientras que en el último grupo se deben escoger medicamentos que también tengan un impacto en la calidad de vida del paciente, como diuréticos y nitroderivados. De esta manera es posible satisfacer las expectativas de los pacientes y adecuar el tratamiento a su estado mental y funcional.
En resumen, la evaluación geriátrica integral otorga información relacionada con parámetros clínicos tradicionales, estado funcional, estado mental y comorbilidades. Además, otorga más información a los médicos acerca del pronóstico del paciente y es útil para la elección de las opciones terapéuticas.
Para evaluar la eficacia del modelo, se compararon 125 pacientes tratados en la unidad SICU con 400 controles, de la misma gravedad, tratados en la unidad ACE antes de que se abriera la primera. Las características clínicas fueron equivalentes en cuanto a puntaje APACHE II y APACHE-APS (Acute Physiology Score). La investigación demostró una reducción significativa de la mortalidad en aquellos pacientes tratados en la unidad SICU, en comparación con aquellos admitidos en la unidad ACE (12,5% versus 19,2%). No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la duración de la hospitalización, pero existe una tendencia a la disminución en aquellos pacientes tratados en la unidad SICU. En resumen, cuando se comparan pacientes de la misma gravedad clínica, aquellos tratados con el nuevo modelo de cuidado presentan menor mortalidad hospitalaria que aquellos tratados en la sala geriátrica común (unidad ACE), lo que demuestra la utilidad de este modelo.
En conclusión, existen diferentes métodos de cuidado que se pueden adoptar para aproximarse a las necesidades del paciente geriátrico. En este contexto, el modelo SICU es una nueva estrategia que está respaldada por los resultados en el Hospital Poliambulanza. Además, es de suma importancia que se adopte la evaluación geriátrica integral dondequiera que se practique la geriatría, tanto en los pacientes de la sala común como en aquellos manejados en el modelo SICU.
Este texto completo es la transcripción editada y revisada de la conferencia dictada en el marco del IX Congreso de Geriatría, realizado en Santiago entre los días 30 de agosto al 1 de septiembre de 2007. El evento fue organizado por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile.
Presidente Sociedad de Geriatría y Gerontología, Chile: Dr. Augusto Brizzolara S.
Presidenta del Congreso: Dra. Trinidad Hoyl.
Citación: Rozzini R. The very old hospitalized adult. Medwave 2008 Mar;8(2):e1082 doi: 10.5867/medwave.2008.02.1082
Fecha de publicación: 1/3/2008
Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debe iniciar sesión