Carta a la editora
Medwave 2017 Jun;17(5):e6976 doi: 10.5867/medwave.2017.05.6976
Medicina tradicional, alternativa o complementaria: una perspectiva de adherencia terapéutica intercultural
Alternative, traditional, or complementary medicine: A perspective of intercultural therapeutic adherence
Rufa Olortegui-Mariño, Jose Galvez-Olortegui, Dany Paredes-Ayrac, Macedonio Villafan-Broncano
Referencias | Descargar PDF |
Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
Imprimir | A(+) A(-) | Lectura fácil

Señora editora:

La Organización Mundial de la Salud ha planteado la estrategia sobre medicina tradicional 2014-2023 sustentándose en objetivos que incluyen su implementación en los sistemas de salud de los países miembros [1], con definiciones semejantes para medicina alternativa y medicina complementaria, y diferenciando ambas de la medicina tradicional (Tabla 1). Otras organizaciones han realizado la distinción entre medicina alternativa y medicina complementaria (Tabla 1), en función a su rol de reemplazo o acompañante de la terapia convencional.

Tabla 1. Definiciones de medicina tradicional, alternativa y/o complementaria.

La adecuada definición de estos conceptos presenta gran relevancia a nivel mundial, específicamente para aquellos países con una medicina tradicional antigua, y arraigada en la cultura de la población. En los países, regiones y/o estratos de escasos recursos, la medicina tradicional es utilizada alternativamente (“en reemplazo”) a la medicina convencional, debido a las influencias históricas (tradición oral), culturales (costumbres de la comunidad), sociales (escaso acceso a medicina convencional) y económicas. Por otro lado, su uso en países, regiones y/o estratos de altos recursos, se sustenta en constituirse como una herramienta complementaria (“en compañía”) a la medicina convencional.

La medicina tradicional presenta rasgos terapéuticos, que para ciertos contextos culturales pueden ser más relevantes que los brindados por la medicina convencional. Considerando que la validez de un sistema terapéutico se basa en la capacidad de resolución de los problemas de salud de su población, en ciertas circunstancias, esta premisa es cumplida por la medicina tradicional; siendo de amplio uso como medicina alternativa, en diversos países con una cultura ancestral como México, Chile o Perú [2]. En estos países la medicina alternativa es utilizada como estrategia de manejo inicial de las enfermedades, paralelamente a la presentación de síntomas (periodo pre-diagnóstico), generando un retraso diagnóstico en patologías curables con diagnóstico oportuno [3] y conduciendo a un incremento en la morbimortalidad global. Por otro lado, la medicina complementaria es más utilizada en compañía del tratamiento convencional (periodo terapéutico), especialmente en ciertas patologías crónicas, y en los últimos años asociado con mayor frecuencia a patologías oncológicas [3],[4].

Ante estas circunstancias surge la pregunta: ¿Cuál debe ser la estrategia sanitaria para lograr una adecuada implementación de la medicina tradicional, sin generar una mayor morbimortalidad? Una experiencia singular, relevante en la sierra de Ancash (norte peruano) se sustenta en la indicación terapéutica de algunos gastroenterólogos, que acompañan el tratamiento antibiótico para enfermedades infecciosas gastrointestinales, con plantas medicinales frecuentemente utilizadas por la población como terapia alternativa. En este caso específico, la recomendación del uso de plantas medicinales como la muña (Minthostachys mollis) [5] y otras que han mostrado contar con un efecto antibacteriano [6],[7], puede lograr una mayor adherencia terapéutica, aun cuando la concepción cultural de los pacientes pueda orientar a una mayor confianza/eficacia en las plantas medicinales que en el tratamiento antibiótico.

Finalmente, esta experiencia plantea la necesidad de definir adecuadamente los términos de Medicina tradicional/alternativa/complementaria; y establecer una estrategia sanitaria cambiando el enfoque de la medicina alternativa por la medicina complementaria, la cual debe estimarse como la vía que se orienta en la perspectiva de una adherencia terapéutica intercultural, la que ha de ser entendida como dos saberes (la convencional del médico y la medicina tradicional del paciente) que confluyen para la solución de los problemas de salud de la población.

Notas

Conflictos de interés
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Financiamiento
Los autores declaran no haber recibido ninguna financiación para la realización de este trabajo.

Tabla 1. Definiciones de medicina tradicional, alternativa y/o complementaria.
Licencia Creative Commons Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.

 

Autores: Rufa Olortegui-Mariño[1,2], Jose Galvez-Olortegui[3,4], Dany Paredes-Ayrac[1,2], Macedonio Villafan-Broncano[1,2]

Filiación:
[1] Instituto Peruano de Estudios Andinos NAANINTSIK, Huaraz, Perú
[2] Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Perú
[3] Unidad Generadora de Evidencias y Vigilancia Epidemiológica, Scientia Clinical and Epidemiological Research Institute, Trujillo, Perú
[4] Escuela de Posgrado, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú

E-mail: rolorteguim@ipean.org

Correspondencia a:
[1] Jirón Daniel Villayzan 126
Huaraz
Perú

Citación: Olortegui-Mariño R, Galvez-Olortegui J, Paredes-Ayrac D, Villafan-Broncano M. Alternative, traditional, or complementary medicine: A perspective of intercultural therapeutic adherence. Medwave 2017 Jun;17(5):e6976 doi: 10.5867/medwave.2017.05.6976

Fecha de publicación: 8/6/2017

Ficha PubMed

Comentarios (0)

Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.

Aún no hay comentarios en este artículo.


Para comentar debe iniciar sesión

Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.

Se puede producir un retraso de 48 horas en la actualización de las estadísticas.

  1. Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Hong Kong: OMS; 2013. [on line]. | Link |
  2. Aparicio Mena JA. La medicina tradicional como medicina ecocultural. Gaz Antropol. 2005;21(10):1-9. | Link |
  3. Rojas Rojas T, Bourdy G, Ruiz E, Cerapio JP, Pineau P, Gardon J, et al. Herbal Medicine Practices of Patients With Liver Cancer in Peru. Integr Cancer Ther. Integr Cancer Ther. 2016 Dec 1:1534735416681642 | CrossRef | PubMed |
  4. Orrego Escobar EF. Plantas latinoamericanas como fuente de nuevos antineoplásicos, situación actual y nuevas oportunidades contra el cáncer. Medwave. 2015;15(3):e6121. | CrossRef | PubMed |
  5. Schmidt-Lebuhn AN. Ethnobotany, biochemistry and pharmacology of Minthostachys (Lamiaceae). J Ethnopharmacol. 2008;118(3):343-53. | CrossRef | PubMed |
  6. Lock O, Perez E, Villar M, Flores D, Rojas R. Bioactive Compounds from Plants Used in Peruvian Traditional Medicine. Nat Prod Commun. 2016;11(3):315-37. | PubMed |
  7. Rojas R, Bustamante B, Bauer J, Fernández I, Albán J, Lock O. Antimicrobial activity of selected Peruvian medicinal plants. J Ethnopharmacol. 2003;88(2–3):199-204. | CrossRef | PubMed |
Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. Hong Kong: OMS; 2013. [on line]. | Link |

Aparicio Mena JA. La medicina tradicional como medicina ecocultural. Gaz Antropol. 2005;21(10):1-9. | Link |

Rojas Rojas T, Bourdy G, Ruiz E, Cerapio JP, Pineau P, Gardon J, et al. Herbal Medicine Practices of Patients With Liver Cancer in Peru. Integr Cancer Ther. Integr Cancer Ther. 2016 Dec 1:1534735416681642 | CrossRef | PubMed |

Orrego Escobar EF. Plantas latinoamericanas como fuente de nuevos antineoplásicos, situación actual y nuevas oportunidades contra el cáncer. Medwave. 2015;15(3):e6121. | CrossRef | PubMed |

Schmidt-Lebuhn AN. Ethnobotany, biochemistry and pharmacology of Minthostachys (Lamiaceae). J Ethnopharmacol. 2008;118(3):343-53. | CrossRef | PubMed |

Lock O, Perez E, Villar M, Flores D, Rojas R. Bioactive Compounds from Plants Used in Peruvian Traditional Medicine. Nat Prod Commun. 2016;11(3):315-37. | PubMed |

Rojas R, Bustamante B, Bauer J, Fernández I, Albán J, Lock O. Antimicrobial activity of selected Peruvian medicinal plants. J Ethnopharmacol. 2003;88(2–3):199-204. | CrossRef | PubMed |