Enfermería
Medwave 2004 Jun;4(5):e2750 doi: 10.5867/medwave.2004.05.2750
Importancia de la enfermería basada en evidencia en la elaboración de protocolos y guías clínicas
Importance of evidence-based nursing in the development of protocols and clinical guidelines
Paola Carrasco
Descargar PDF |
Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
Imprimir | A(+) A(-) | Lectura fácil

Enfermería basada en evidencia

El ejercicio basado en evidencia, como concepto general, fue abordado en un principio por los médicos, como enfoque dirigido a la solución de los problemas surgidos en la práctica diaria. Por lo tanto, el quehacer diario de los distintos funcionarios es donde se va a emplear la evidencia clínica.

El conocimiento de la práctica de enfermería partió con Florence Nightingale, como algo de sentido común, un arte propio e inherente al ser humano, pero de manera paulatina fue convirtiéndose en la profesión disciplinada que es en la realidad actual.

La enfermeras han desarrollado su quehacer sobre la base de cuatro principios:

  1. Tradición: una actuación, que siempre se ha realizado con éxito, ha dado bien resultado y, por lo tanto, se sigue realizando igual.
  2. Autoridad: si alguien tiene mayores conocimientos o es experto en algo, se toma su experiencia, se aplica en un campo y se sigue aplicando y desarrollando, sin mayor cuestionamiento.
  3. Lógica: uso del sentido común, es decir, una medida da resultado porque, de otra forma, no parece lógica.
  4. Ensayo y error: se intenta un enfoque; si resulta erróneo, se cambia en sucesivos intentos, hasta dar con el que da mejor resultado.

La práctica basada en evidencia propone un nuevo modelo para realizar las cosas. Se convierte un problema clínico en una pregunta y, desde esa pregunta, se buscan referencias bibliográficas y evidencias científicas que respalden la actuación propuesta.

Evidencia científica en enfermería

Es un instrumento para mejorar la práctica y el cuidado de las personas que atendemos a diario. Esta definición data de 2002 y la propuso un grupo de enfermeras en Granada.

Es un movimiento que intenta aportar un nuevo modelo de práctica asistencial, lo que requiere un cambio en el pensamiento y en la forma de abordar el trabajo, que consiste en aplicar, en la práctica profesional, aquellos hechos cuya validez está demostrada científicamente. Ya no es un principio determinado el que sirve de guía, sino el haber comprobado que algo es válido mediante una metodología diseñada para ello, que sirve para tomar decisiones sobre el cuidado de cada paciente por separado.

La enfermería basada en evidencia surge porque los principios que se mencionan más arriba no bastan para respaldar las actuaciones realizadas, siendo necesario emplear el conocimiento científico para respaldar la toma de decisiones en la práctica diaria, y así asegurar su mejor calidad.

La enfermería basada en la evidencia ofrece los siguientes aspectos útiles:

  • permite estudiar aspectos relacionados con la práctica diaria;
  • sirve para reunir esfuerzos que mejoran la práctica, es decir, todas las enfermeras persiguen lograr el bien de un paciente, su recuperación y su cuidado;
  • permite colaborar en actividades de investigación;
  • sirve para compartir conocimientos, experiencias y perspectivas, además de divulgar los principios y los instrumentos de mejor calidad en la labor de enfermería.

Enfermería basada en la evidencia: conceptos generales

La enfermería basada en la evidencia parte de cuatro conceptos generales:

  • la investigación;
  • la experiencia de cada uno;
  • las expectativas o las experiencias y los valores de cada uno de los usuarios a quienes se atiende;
  • los recursos disponibles, es decir, cada una de las investigaciones en el contexto del centro en que se trabaja.

Por lo tanto, la enfermería basada en evidencia va a surgir de la evidencia científica que se encuentre, de la competencia clínica que cada uno tenga en un área determinada y de la opinión del usuario, que es muy importante; si bien aún se emplea el término paciente, este paciente exige cada vez más e interviene más en la decisión de sus cuidados. Todo esto en el contexto particular del lugar donde se trabaja (atención, primaria, hospital, UCI, pediatría, etc.).

Metodología
  • Primero se formula una pregunta acerca de un déficit puntual.
  • Luego se busca la evidencia científica mejor para responder a esa pregunta.
  • Al encontrar la evidencia, se determina si sirve o no.
  • Si sirve, se aplica en la práctica, a un paciente o a una situación especial.
  • Por último, se evalúa el rendimiento clínico de esta experiencia.

Por ejemplo, se formula la siguiente pregunta: ¿cuál es la mejor forma de curar las úlceras por presión? o ¿cuál es el mejor manejo de una herida infectada? Luego se busca la evidencia, para lo cual hay dos alternativas.

Una es buscar en las bases de datos Internet que tienen respaldo científico, por ejemplo, el BMJ (British Journal of Medicine) , en cuya página principal hay un menú donde se puede buscar y navegar seleccionando search, con lo que aparece un segundo menú, con la opción de escribir el nombre de un artículo, de un autor, una palabra clave, etc., para buscar información sobre la pregunta realizada. También da la posibilidad de elegir la fecha de la información; se considera vigente con 10 años, como máximo, salvo estudios clásicos.

Al buscar, aparecen los distintos resultados y se selecciona el que sirve. Esta página, al final de la búsqueda, muestra una serie de revistas, en las cuales se puede buscar información más acotada relativa a un tema puntual, y aparece una página donde los temas están relacionados con la pregunta que se planteó. Se leen los estudios y se sacan conclusiones.

La otra posibilidad de búsqueda de evidencia son los protocolos y guías, que ya están estandarizados. Por ejemplo, hay una guía desarrollada en los Estados Unidos y Canadá, en la cual se recopila información sobre el manejo de úlceras de pacientes determinados, la que también presenta otro menú. Es posible escribir la palabra que se busca, para encontrar las guías que versen sobre ella, o de ir al índice de guías para escribir la palabra y buscar; aparece una serie de guías, desde el año solicitado hasta el actual. Se va acotando la información y se selecciona el estudio que más sirve para responder a la pregunta inicial, cuya descripción aparece.

Categorías de evidencia

Según los principios de la medicina basada en la evidencia, hay cinco categorías de evidencia, desde la categoría I, basada en estudios aleatorios, con seguimiento, serios, importantes, que aportan información útil para la práctica, hasta la V, que sólo consiste en juicios de expertos. A veces aparecen recomendaciones, de la A a la D, en que la A es una recomendación que se puede utilizar, porque el estudio científico que la avala garantiza un buen resultado.

Lo anterior se puede aplicar, no sólo a las guías y protocolos clínicos, sino también a todo orden de cosas: por ejemplo, en docencia, para determinar cuál es la mejor manera de enseñar una materia, realizar un procedimiento o enseñar la enfermería basada en evidencia, para aprender a analizar si lo que se hace tiene algún fundamento científico o sólo se hace por tradición; por lo tanto, sirve en investigación, en administración, en gestión y en guías y protocolos clínicos.

A modo de ejemplo, se recopilaron direcciones de enfermería y medicina basada en evidencia. La primera es de una fundación española, la segunda es la BMJ, la tercera es de Australia y así sucesivamente, hasta la Cochrane, que es una base de datos en la que figuran estudios completos, pero que tiene acceso libre sólo para los abstracts (para los textos completos es necesario suscribirse).

El Centro de Prevención de Enfermedades también tiene guías y pautas, incluso algunas de las normas intrahospitalarias de infecciones se han tomado de ese centro y están reconocidas a nivel mundial como válidas para el ejercicio clínica.

La National Library of Medicine es Medline, al que se puede acceder por medio de PubMed. El último es un ejemplo de enfermería basada en evidencia para la atención primaria; hay una serie de protocolos e información en esta página, útiles para quienes trabajan en ese tipo de atención.

Ventajas del trabajo basado en evidencias
  • Sirve para unificar criterios y permite entregar una enfermería de máxima calidad y eficacia, con máximo ahorro de recursos.
  • Permite la revisión y puesta al día del conocimiento, aspecto muy importante, porque el conocimiento se desarrolla día a día y no es posible acceder a toda la información, pero hay personas que recopilan esa información.
  • Desarrolla el hábito de indagar siempre en lo que se hace, para ver si es necesario modificarlo.
  • Se pueden generar normas de atención.
  • Permite contar con respaldo legal frente a una situación de conflicto.
  • Para el usuario, permite su participación y decisión en su propio cuidado. Las decisiones no están sólo en manos del equipo médico.
  • Le garantiza que recibirá atención de calidad.

Las tareas en este campo consisten en conocer, entender y creer en los hallazgos de la investigación, y saber cómo utilizarlos. Es indispensable aprender a estudiar los problemas y los fenómenos relacionados desde la perspectiva de la evidencia. No sólo hay estudios cuantitativos o problemas del hacer, sino que también en estas bases hay estudios cualitativos acerca del área sicosocial de la enfermería, que a veces recibe escasa consideración

Se debe crear una cultura de cambios en torno a la evidencia científica, y transmitir esta información al grupo de trabajo; éste debe acostumbrarse a compartir la utilidad de esta herramienta.

Conclusiones
  • La enfermería basada en la evidencia apoya el ejercicio clínico con un nuevo enfoque.
  • Permite la construcción de protocolos y guías.
  • Permite que los profesionales se destaquen por realizar el ejercicio clínico de una manera rigurosa, con el cuidado de leer la literatura para estar al día y aportar al trabajo.
  • Promueve la utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia disponible.
  • El futuro es trabajar en conjunto y rescatar la información que sea más útil.

Licencia Creative Commons Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.

 

Expositora: Paola Carrasco[1]

Filiación:
[1] Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

Citación: Carrasco P. Importance of evidence-based nursing in the development of protocols and clinical guidelines. Medwave 2004 Jun;4(5):e2750 doi: 10.5867/medwave.2004.05.2750

Fecha de publicación: 1/6/2004


 

Citaciones asociadas

1. Araya Z y Brenes G. Educación prenatal: factor asociado al éxito de la lactancia materna. Rev Enf Act Costa Rica. 2012 Oct-Mar 23:1­‐14. | Link |

Comentarios (0)

Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.

Aún no hay comentarios en este artículo.


Para comentar debe iniciar sesión

Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.

Se puede producir un retraso de 48 horas en la actualización de las estadísticas.