Artículo que presenta la evaluación del Programa Integral de Atención de Salud a escolares de Educación Básica Fiscal puesto en marcha en 1971. Este programa buscaba coordinar a los sectores de educación y salud para brindar a los estudiantes una atención oportuna y adecuada, aprovechando de manera eficiente los recursos asistenciales de las respectivas áreas hospitalarias de la capital. Fuentes: Trabajo en terreno.
En primer lugar se aclaran los objetivos del Programa Integral de salud escolar y se da cuenta de la elaboración de un manual que debía servir de guía a los profesores en la detección de los problemas físicos y mentales más frecuentes en sus alumnos. En segundo lugar se presentan los puntos en que está centrada la evaluación:
Se elaboró un cuestionario basado en los objetivos y pautas del manual de salud escolar. El cuestionario fue aplicado a 18 profesores de la escuela D N° 18 del primer sector escolar de la región metropolitana, que tenían a su cargo cursos con 37 alumnos como promedio.
Fuente: www.reduc.cl/
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.
Autores:
Julia Alarcón Jaque[1], Ilse López Bravo[1]
Citación: Alarcón J, López I. Health problem detection in the school setting. Medwave 2003 Oct;3(9):e2825 doi: 10.5867/medwave.2003.09.2825
Fecha de publicación: 1/10/2003
Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.
Aún no hay comentarios en este artículo.
Para comentar debe iniciar sesión