Enfermería
Medwave 2006 Abr;6(3):e2725 doi: 10.5867/medwave.2006.03.2725
Factores estresantes en personal de enfermería de unidad de atención primaria de salud
Stress factors in nursing staff of primary health care units
Ismark González Díaz
Referencias | Descargar PDF |
Para Descargar PDF debe Abrir sesión.
Imprimir | A(+) A(-) | Lectura fácil

Resumen

El estrés y la tensión asociados a los trabajos asistenciales son hechos conocidos desde siempre; si cualquier trabajo cansa y produce estrés, trabajar con personas a las que hay que atender, orientar, ayudar o acompañar, cansa doblemente. Se desarrolló una investigación con los siguientes objetivos: Identificar los principales agentes estresores en los enfermeros/as en una Institución de Atención Primaria de Salud; y confirmar la hipótesis de que todo el personal de enfermería de la misma identifica como estresores los mismos agentes, independientemente del área donde trabajen. La población objeto de estudio fueron 54 enfermeras/os, distribuidos en las siguientes áreas: Consulta externa 7 (12,9 %), Servicios de urgencia 11 (20,37 %), Consultorios 34 (62,96 %) y Administrativos 2 (3,70 %). La muestra de estudio fue de 34 enfermeros. Se realizó un muestreo aleatorio simple estratificado por las áreas de trabajo señaladas anteriormente y se investigó en cuál de las áreas el personal estaba más expuesto al estrés. Según los resultados, el personal de consultorio era el más vulnerable; las enfermeras/os identificaron como principales agentes estresores recibir salario no acorde, falta de estimulación, condiciones físicas de trabajo no adecuadas, no ver los frutos del trabajo, y ver morir a un paciente especial. Esto confirma la hipótesis inicial de que el personal de enfermería del policlínico identifica los mismos agentes estresores, independientemente del área en que trabaje. Palabras clave: estrés, agentes estresores, personal de enfermería.


 
Introducción

El estrés y la tensión asociados a los trabajos asistenciales son hechos conocido desde siempre; si cualquier trabajo cansa y produce estrés, trabajar con personas a las que hay que atender, cuidar, orientar, ayudar o sencillamente acompañar, cansa doblemente (1). Día tras día se ponen de manifiesto mayor número de fuentes de estrés, así como signos indicativos de un aumento de los problemas relacionados con el estrés de los trabajadores del Sistema de Salud (2); no es raro que éstos se quejen de estar estresados o agotados (3). Los profesionales sanitarios están sometidos a un mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental, debido a que su ejercicio profesional constituye una importante fuente de estrés (4).

Mc Grath, en 1970, entregó una de las definiciones más clásicas del estrés, que se entiende como la percepción de un desequilibrio sustancial entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo, de tal modo que el fracaso ante esta demanda produce importantes consecuencias (5). Esto llevó a desarrollar el concepto de estrés de trabajo, que se puede definir como las nocivas reacciones físicas y emocionales que ocurren cuando las exigencias del trabajo no igualan las capacidades, recursos o necesidades del trabajador (6).

La naturaleza del trabajo está cambiando con la rapidez de un torbellino y ahora, más que nunca, el estrés causado por el trabajo representa una amenaza para la salud de los trabajadores, trayendo consecuencias no sólo desde el punto de vista personal, sino también institucional, debido a que ocasiona ausentismo laboral, disminución del nivel de satisfacción, tanto de profesionales como de pacientes, alta movilidad laboral, etc. (7). Prácticamente todos los individuos experimentan eventos o situaciones que ponen a prueba sus mecanismos de afrontamiento y son diversos los factores que influyen en la vulnerabilidad del estrés (8).


Impacto del estrés profesional

El estrés profesional surge de la interacción entre el personal de enfermería y su trabajo (2). Es conocida la relación entre estrés y sobrecarga laboral en los profesionales asistenciales, de manera que este factor producirá una disminución de la calidad de las prestaciones ofrecidas por estos trabajadores, tanto cualitativa como cuantitativamente (9).

La respuesta al estrés es una respuesta del organismo a cualquier cambio ambiental, externo o interno, mediante la cual se prepara para hacer frente a las posibles demandas que se generan como consecuencia de la nueva situación. Esto no es negativo en sí mismo, más bien al contrario, y además, cuando esto es episódico no produce problemas, ya que el organismo tiene la capacidad de recuperarse entre cada respuesta; pero si esto se repite con excesiva frecuencia, intensidad o duración, es posible que el organismo no se pueda recuperar aparezcan trastornos psicofisiológicos (10).

El estrés crónico originado por el efecto combinado de las características individuales del profesional, las características de los usuarios a los que atiende y los estresores psicosociales que se encuentren en el contexto laboral, constituyen los aspectos más relevantes y la base de toda propuesta de prevención e intervención (11). El cambio en las actitudes y en el estado anímico con que se presenta este cuadro merecen una investigación meticulosa, con el fin de poner de manifiesto las causas que determinan este “desfondamiento psicológico” de graves consecuencias para la calidad de la relación enfermera-paciente (12).

Si es cierta la afirmación tantas veces escuchadas de que lo mejor del Sistema Nacional de Salud es el capital humano de que dispone, esta situación, y su posible empeoramiento en el futuro, deberían preocupar a las autoridades sanitarias (13).

Este trabajo forma parte de un estudio realizado en personal médico y de enfermería, con el objetivo de analizar la relación entre el estrés y el desgaste profesional (Burnout), que se está desarrollando actualmente. Como las investigaciones sobre el estrés de trabajo han aumentado mucho en los años recientes, para el desarrollo de esta investigación se plantearon los siguientes objetivos: Identificar los principales agentes estresantes en el personal de enfermería de una Institución de Atención Primaria de Salud y confirmar la hipótesis de que todo el personal de enfermería de dicho centro identifican como estresores los mismos agentes, independientemente del área del policlínico donde trabajen.


Materiales y Métodos

Se realizó una investigación transversal y longitudinal, durante los meses de enero a julio del 2003. La población objeto de estudio fueron 54 enfermeras/os emplantillados en una Institución de Atención Primaria de Salud, distribuidos en las siguientes áreas de trabajo: Consulta externa 7 (12,9 %), Servicios de urgencia 11 (20,37 %), Consultorios Médicos 34 (62,96 %) y Administrativos 2 (3,70 %). La muestra de estudio quedó conformada por 34 enfermeros. Se realizó un muestreo aleatorio simple, estratificado por las áreas de trabajo señaladas anteriormente. Para la obtención de los datos se entregó en manos de cada sujeto de estudio un modelo con tres contenidos.

El primer contenido era una presentación que explicaba el objetivo del estudio y garantizaba el anonimato y la confidencialidad de la información, de la siguiente manera: A continuación encontrará una serie de preguntas y/o enunciados que deberá responder acerca de su trabajo y de sus sentimientos hacia él, además de la solicitud de algunos datos personales que no significan su identificación. Le pedimos su colaboración, respondiendo a ellas de forma verídica, contribuyendo así a los resultados de la investigación que nos dará el conocimiento de las condiciones laborales de nuestro personal para así trabajar en el mejoramiento de su nivel de satisfacción. La segunda sección contenía un formulario para registrar los datos sociodemográficos, que se muestra en la Figura 1.

Figura 1. Datos sociodemográficos

En la tercera sección aparecía el cuestionario de identificación de estresores, formado por 49 ítems, cada uno con cuatro posibles respuestas, en función del grado de tensión que provocaba cada uno de los supuestos. Se seleccionaron ítems acordes al trabajo de los participantes, a partir de la Escala de Licket. El cuestionario solicitaba lo siguiente: Por favor responda las siguientes preguntas en función del grado de tensión que le provoquen las siguientes situaciones que pueden presentársele en su trabajo diario. Debajo de cada situación, el encuestado debía marcar con una X el recuadro correspondiente al grado de tensión, de entre las opciones: sin tensión; tensión moderada; bastante tensión; o mucha tensión. Las situaciones presentadas eran las siguientes:

  1. Falta de tiempo para hacer las cosas.
  2. Sobrecarga de trabajo.
  3. Realizar tareas que no son de mi competencia.
  4. Afrontar situaciones nuevas.
  5. Pocas perspectivas de ascenso o promoción.
  6. La muerte de un paciente.
  7. Ver morir a un paciente especial.
  8. Escasez de personal.
  9. Condiciones físicas de trabajo inadecuadas (ruido, polvo, poca luz, humedad).
  10. Falta de apoyo de los superiores.
  11. Exceso de papeles.
  12. Turnos rotativos.
  13. Pacientes graves.
  14. Pacientes que no cooperan.
  15. Tratar con los familiares del paciente.
  16. Consolar a la familia cuando muere el paciente o ante una enfermedad terminal.
  17. Insatisfacción laboral.
  18. Llevarme los problemas del trabajo a casa.
  19. Que me necesiten en varios sitios a la vez.
  20. No trabajar sobre la base de una planificación coherente ( sin planificación).
  21. Que decisiones y cambios que me afecten los tomen sin contar conmigo.
  22. Recibir salario no acorde con mi trabajo.
  23. Tratar con personas agresivas.
  24. Trabajo rutinario sin nuevos aprendizajes.
  25. Pacientes crónicos.
  26. Falta de estimulación.
  27. No poder localizar al médico/enfermera/subordinados cuando se necesita.
  28. Asignar tareas al personal subordinado.
  29. Consecuencias de mis errores para el enfermo/subordinados.
  30. Trabajo físicamente agotador.
  31. Falta de libertad y autonomía para el trabajo.
  32. No poder resolver problemas.
  33. Errores de otros colegas que afecten a mis pacientes.
  34. No ver los frutos de mi trabajo.
  35. Tener que aparentar seguridad cuando no la tengo.
  36. Excesiva responsabilidad.
  37. Tener que dar malas noticias.
  38. Que solo me digan lo que hago mal.
  39. Que me amenacen con denunciarme ante algún superior.
  40. Tomarme demasiado en serio mi trabajo.
  41. Asistir un caso urgente.
  42. Conflicto con mis superiores.
  43. Conflicto con mis compañeros.
  44. Asumir responsabilidades que no me corresponden.
  45. Cuidar o asistir pacientes con patologías distintas a mi especialidad.
  46. Que no estén claramente establecidas mis funciones.
  47. Tener un superior incompetente.
  48. Falta de tiempo para algunos pacientes que lo necesiten.
  49. Ver sufrir a los pacientes.

Las encuestas se recogieron a través de la jefatura de enfermería de la Unidad, dejando un período de quince días para llenado y entrega. Las variables de estudio fueron edad, sexo, puesto de trabajo, antigüedad en salud pública y categoría profesional. Con fines operativos, se agruparon los ítems de la encuesta en cuatro aspectos, siguiendo un criterio de similitud de los contenidos: relaciones laborales; relaciones de cuidados; cuestiones organizativas; y cuestiones personales. Para el análisis estadístico se utilizó cálculo de razón y porcentaje en variables cualitativas y media aritmética, desviación estándar y coeficiente de variación en las variables cuantitativas. Toda la información se procesó en Programa Excel y se redactó en Microsoft Word del sistema operativo Windows 98.


Resultados

Se entregaron 34 cuestionarios, de los cuales, 25 fueron respondidos (73,52%); en éstos, la distribución según áreas de trabajo fue similar a la muestra inicial (Tabla I); en cuanto a nivel profesional, en la muestra estudiada había 20 técnicos medios y 5 licenciadas en enfermería (80 y 20% respectivamente), con una razón de 1 licenciado por cada 4 técnicos; por sexo, fueron 20 mujeres y 5 hombres, con igual porcentaje y razón, en este caso, 1 hombre por cada 4 mujeres (Tabla II); la media de edad fue de 38,32 años, distribuidos en grupos etarios (Tabla III); respecto a la antigüedad en salud pública, los enfermeros de mayor antigüedad pertenecían a las consultas externas del centro (Tablas IV y V); para analizar cualitativamente los agentes y situaciones estresantes se identificaron los 5 con mayor porcentaje de respuestas 2 y 3 (bastante y mucha tensión), en forma general y por cada área de trabajo (Tablas VI y VII).

Se encontró una asociación significativa entre 5 de los 49 ítems del cuestionario y el área de trabajo de los profesionales; así, la falta de estímulo supone mayor estrés en el personal administrativo y en el que trabaja en consulta externa; el salario no acorde con el trabajo realizado supone mayor estrés en el personal de los Consultorios Médicos; el exceso de papeles estresa más al personal administrativo y no ver los frutos del trabajo, a los enfermeros del Servicio de Urgencia. Posteriormente se investigó en cual de las áreas de nuestro centro el personal está más expuesto al estrés; los resultados se vertieron en la Tabla VIII, quedando en evidencia que el personal de consultorio es el más vulnerable al estrés. Los factores estresantes fueron distribuidos en cuatro grupos, presentando los ítems identificados como estresores en cada agrupación con su valor medio, desviación estándar y coeficiente de variación (Tabla IX). Se encontraron diferencias no tan significativas entre el número medio de ítems identificados como estresores en cada agrupación, obteniendo el mayor valor medio el Grupo de Cuestiones Organizativas.

Tabla I. Distribución de la muestra según áreas de trabajo. Fecha y lugar: agosto 2003, Policlínico Docente Playa.

Tabla II. Categoría profesional y sexo. Fecha y lugar: agosto 2003, Policlínico Docente Playa.

Tabla III. Grupos etarios de la muestra. Fecha y lugar: agosto 2003, Policlínico Docente Playa.

Tabla IV. Años de experiencia en salud pública. Fecha y lugar: agosto 2003, Policlínico Docente Playa.

Tabla V. Proporción años de experiencia en puestos de trabajo. Fecha y lugar: agosto 2003, Policlínico Docente Playa.

Tabla VI. Situaciones estresantes predominantes Fecha y lugar: agosto 2003, Policlínico Docente Playa.

Tabla VII. Principales estresores identificados por cada área de trabajo. Fecha y lugar: agosto 2003, Policlínico Docente Playa.

Tabla VIII. Grado de estrés según área de trabajo. Fecha y lugar: agosto 2003, Policlínico Docente Playa.

Tabla IX. Factores estresantes reorganizados por grupos. Fecha y lugar: agosto 2003, Policlínico Docente Playa.


Discusión

El gran porcentaje de respuestas obtenidas en este estudio (73,52%) se podría deber a diferentes factores; los principales serían, el interés que el tema suscitó en la población de estudio y el hecho de que el estrés profesional no sólo los afecta personalmente, sino a las actuaciones que puedan tener sobre otros. Independientemente de que las cuatro áreas identifican generalmente los mismos estresores, éstos son priorizados de manera diferente. También independientemente de la edad y antigüedad, el personal de enfermería identifica a los mismos agentes estresores. No debe sorprender que los ítems “ver morir a un paciente” y “ver morir a un paciente especial” no aparezcan entre los más estresantes para este personal u ocupe el quinto lugar entre todos. No es que este tipo de personal haya perdido sensibilidad, sino que, al enfrentarse en forma cotidiana a estas situaciones, desarrolla mecanismos de adaptación que le hacen más tolerable afrontarlas.

En cuanto a que los enfermeros de consultorio sean los que más evidencian el estrés, se piensa se debe a la atención directa y constante con los mismos pacientes, a las condiciones de trabajo en que se desenvuelven y al exceso de programas que deben atender, incluida la enorme cantidad de documentación que se les pide y la premura con que en ocasiones se solicita. Los resultados obtenidos en cuanto a los estresores identificados por la población objeto de este estudio fueron similares a los obtenidos en estudios consultados.


Conclusiones

Teniendo en cuenta estos resultados, se concluyó que el personal de enfermería identifica como principales agentes estresores, en orden de importancia: recibir salario no acorde con el trabajo, falta de estimulación, condiciones físicas de trabajo no adecuadas, no ver los frutos del trabajo y ver morir a un paciente especial.

Se confirmó la hipótesis inicial de que el personal de enfermería de la institución estudiada identifica los mismos agentes estresores, independientemente del área en que trabaje.

Identificados los estresores percibidos y confirmada la hipótesis inicial, se abren las puertas a una nueva hipótesis: ¿Condiciona la presencia de estos factores estresantes la aparición del Burnout o “Síndrome del quemado” en el personal de enfermería?

Señalar los agentes estresores en el personal de Enfermería con responsabilidad en Administración y gestión, sería el primer paso para corregir los errores y buscar formas para mejorar la atención de este profesional de la salud, eslabón fundamental de cualquier institución, lo que va a repercutir en la atención que el hospital brindará a la población.

Licencia Creative Commons Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.

 

El estrés y la tensión asociados a los trabajos asistenciales son hechos conocidos desde siempre; si cualquier trabajo cansa y produce estrés, trabajar con personas a las que hay que atender, orientar, ayudar o acompañar, cansa doblemente. Se desarrolló una investigación con los siguientes objetivos: Identificar los principales agentes estresores en los enfermeros/as en una Institución de Atención Primaria de Salud; y confirmar la hipótesis de que todo el personal de enfermería de la misma identifica como estresores los mismos agentes, independientemente del área donde trabajen. La población objeto de estudio fueron 54 enfermeras/os, distribuidos en las siguientes áreas: Consulta externa 7 (12,9 %), Servicios de urgencia 11 (20,37 %), Consultorios 34 (62,96 %) y Administrativos 2 (3,70 %). La muestra de estudio fue de 34 enfermeros. Se realizó un muestreo aleatorio simple estratificado por las áreas de trabajo señaladas anteriormente y se investigó en cuál de las áreas el personal estaba más expuesto al estrés. Según los resultados, el personal de consultorio era el más vulnerable; las enfermeras/os identificaron como principales agentes estresores recibir salario no acorde, falta de estimulación, condiciones físicas de trabajo no adecuadas, no ver los frutos del trabajo, y ver morir a un paciente especial. Esto confirma la hipótesis inicial de que el personal de enfermería del policlínico identifica los mismos agentes estresores, independientemente del área en que trabaje. Palabras clave: estrés, agentes estresores, personal de enfermería.

Expositora: Ismark González Díaz[1]

Filiación:
[1] Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), La Habana, Cuba

E-mail: markglez@infomed.sld.cu

Citación: González I. Stress factors in nursing staff of primary health care units. Medwave 2006 Abr;6(3):e2725 doi: 10.5867/medwave.2006.03.2725

Fecha de publicación: 1/4/2006

Comentarios (0)

Nos complace que usted tenga interés en comentar uno de nuestros artículos. Su comentario será publicado inmediatamente. No obstante, Medwave se reserva el derecho a eliminarlo posteriormente si la dirección editorial considera que su comentario es: ofensivo en algún sentido, irrelevante, trivial, contiene errores de lenguaje, contiene arengas políticas, obedece a fines comerciales, contiene datos de alguna persona en particular, o sugiere cambios en el manejo de pacientes que no hayan sido publicados previamente en alguna revista con revisión por pares.

Aún no hay comentarios en este artículo.


Para comentar debe iniciar sesión

Medwave publica las vistas HTML y descargas PDF por artículo, junto con otras métricas de redes sociales.

Se puede producir un retraso de 48 horas en la actualización de las estadísticas.

  1. Chacón M. Burnout en enfermeros que brindan atención a pacientes oncológicos. Revista Cubana de Oncología. 2001;13(12):116-125.
  2. García D, Sánchez MD, Fernández MM, G A, Conde JM. Identificación de estresores por enfermeras de atención especializada. Revista Enfermería Clínica. Marzo 2001; II(2):27-33.
  3. Serrano MF. Estrés laboral en personal sanitario. Revista Fisioterapia. Mayo 2002; 24(1):33-42.
  4. Cebriá J, Segura J, Corbella S, Sos P, Comas O, garcía M. Rasgos de personalidad y burnout en médicos de familia. Revista Atención Primaria. 2001; 27: 459-468.
  5. Cabezas Peña C. Síndrome de Desgaste Profesional, estrés laboral y calidad de vida profesional. Revista FMC. Octubre 1998; 5(8):491.
  6. Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). El estrés en el trabajo. Enero 1999; (99-101).
  7. Navarro V. Síndrome de Bournout o quemazón profesional. España, 2002.
  8. Quevedo CR, Amaro JR, Iglesias AJ. Correlaciones y estructura factorial en las pruebas psicológicas del método de enfoque sistémico de estrés. Cuba, 2002.
  9. Atance JC. Aspectos Epidemiológicos del Síndrome del burnout en personal sanitario. Revista española salud pública. España, 2003.
  10. Núñez de Villavicencio. Psicología y salud. La Habana. Cuba: Editorial Ciencias Médicas, 2001; 271-277.
  11. Guerrero E. Propuesta para la prevención e intervención del desgaste profesional en el personal que trabaja con discapacitados. España, 2003.
  12. Flores Lozano JA. El Síndrome del Burnout en médicos y enfermeros que atienden a pacientes oncológicos. Revista Medicina Integral. 2000; 36(10): 405-415.
  13. Saura J. ¿Debemos desarrollar los médicos de familia un programa de prevención del desgaste profesional? Revista JANO. 2000; 59(1364):63-63.
Chacón M. Burnout en enfermeros que brindan atención a pacientes oncológicos. Revista Cubana de Oncología. 2001;13(12):116-125.

García D, Sánchez MD, Fernández MM, G A, Conde JM. Identificación de estresores por enfermeras de atención especializada. Revista Enfermería Clínica. Marzo 2001; II(2):27-33.

Serrano MF. Estrés laboral en personal sanitario. Revista Fisioterapia. Mayo 2002; 24(1):33-42.

Cebriá J, Segura J, Corbella S, Sos P, Comas O, garcía M. Rasgos de personalidad y burnout en médicos de familia. Revista Atención Primaria. 2001; 27: 459-468.

Cabezas Peña C. Síndrome de Desgaste Profesional, estrés laboral y calidad de vida profesional. Revista FMC. Octubre 1998; 5(8):491.

Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). El estrés en el trabajo. Enero 1999; (99-101).

Navarro V. Síndrome de Bournout o quemazón profesional. España, 2002.

Quevedo CR, Amaro JR, Iglesias AJ. Correlaciones y estructura factorial en las pruebas psicológicas del método de enfoque sistémico de estrés. Cuba, 2002.

Atance JC. Aspectos Epidemiológicos del Síndrome del burnout en personal sanitario. Revista española salud pública. España, 2003.

Núñez de Villavicencio. Psicología y salud. La Habana. Cuba: Editorial Ciencias Médicas, 2001; 271-277.

Guerrero E. Propuesta para la prevención e intervención del desgaste profesional en el personal que trabaja con discapacitados. España, 2003.

Flores Lozano JA. El Síndrome del Burnout en médicos y enfermeros que atienden a pacientes oncológicos. Revista Medicina Integral. 2000; 36(10): 405-415.

Saura J. ¿Debemos desarrollar los médicos de familia un programa de prevención del desgaste profesional? Revista JANO. 2000; 59(1364):63-63.